
El senador Iván Cepeda se negó a retractarse de los señalamientos que realizó en contra del expresidente Andrés Pastrana, a quien señaló de presuntamente recibir dineros de paramilitares para su campaña presidencial. El proceso seguirá su curso en la Corte Suprema de Justicia por no haber dado resultado la conciliación.
“El día de hoy, en la querella que instauró el expresidente Pastrana en mi contra, no hemos llegado a ninguna conciliación. Él ha solicitado mi retractación y yo me he negado. No tengo nada de qué retractarme ni qué rectificar, así que este pleito continúa y estamos a disposición de la Corte Suprema y lo que disponga el magistrado que está llevando este asunto”, aseguró el senador Cepeda a la salida de la diligencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La denuncia fue radicada por el expresidenta Pastrana Arango el 29 de mayo de 2023, luego de que el senador del Pacto Histórico lo señalara a través de una publicación en X) de haber recibido dineros de paramilitares en su campaña presidencial.

“Pastrana habría recibido dineros de los paramilitares para su campaña presidencial. Eso explicaría por qué en su complaciente gobierno el paramilitarismo se fortaleció como nunca antes. Señor Pastrana, explique sus vínculos con la parapolítica, no se haga el loco”, escribió Cepeda el pasado 16 de mayo.

En agosto, la Corte admitió la querella que quedó a cargo del magistrado Javier Alarcón de la Sala Especial de Instrucción. Como corresponde al proceso, se citó una audiencia de conciliación con ambas partes para tratar de dirimir el asunto sin llegar a los estrados judiciales, pero no fue posible.

A la salida de la diligencia, el expresidente Pastrana señaló: “Aquí la víctima soy yo”. Además, presentó ante el magistrado un análisis con alrededor de cinco puntos de las acciones que adelantó en seguridad. “Si hay un Gobierno que de verdad combatió el paramilitarismo fue el mío”, señaló, al tiempo que agregó que Cepeda no presentó pruebas de sus afirmaciones.
La publicación que originó la querella de Pastrana contra Cepeda fue publicada luego del tercer día de audiencia única de aporte a la verdad que rindió Salvatore Mancuso ante la Jurisdicción Especial para la Paz, el 15 de mayo de 2023, en medio de la solicitud para ser aceptado como compareciente en el tribunal.
“Las Autodefensas intervinieron directamente en las elecciones al Congreso el 10 de marzo de 2002 y también en las elecciones presidenciales de mayo. También hubo apoyo en elecciones por ejemplo a Horacio Serpa, a Andrés Pastrana y a Uribe”, aseguró el exjefe paramilitar en la diligencia.
El exmandatario conservador reaccionó a la mención y le exigió a Mancuso que presentara alguna prueba de la supuesta entrada de dineros a su campaña presidencial. Así mismo, le solicitó a la JEP que remita las declaraciones del exparamilitar en las que se menciona su nombre, pero sostiene que no ha recibido respuestas.

Pese a la solicitud de retractación por parte de Pastrana, el senador Cepeda asegura que se mantiene firme en solicitar que el exmandatario explique los presuntos vínculos.
“La Corte Suprema de Justicia abrió investigación preliminar en mi contra por supuesta calumnia e injuria contra el expresidente Andrés Pastrana. Como siempre lo he hecho, estoy listo a cumplir el llamado de la Justicia. Ya tengo preparados mis argumentos y mi defensa”, señaló el congresista al ser notificado de la decisión judicial.
Ahora quedará a la espera de que la Corte tome las determinaciones correspondientes para proceder en el estudio del caso y se tome una decisión. Así mismo, Mancuso deberá aportar pruebas ante la JEP de las afirmaciones hechas en su audiencia de verdad.
Más Noticias
El caso de la campaña de Petro está paralizado en dos frentes: ni el CNE ni la Cámara han podido avanzar en la investigación
Aunque la Corte Constitucional ratificó la competencia para investigar al presidente, el caso por presunta financiación irregular permanece bloqueado desde hace tres meses

Emprendedores de Bogotá pueden inscribirse en los programas Impulso Local 4.0 y Microempresa Local 5.0
Emprendedores y microempresarios pueden acceder a capacitación, acompañamiento técnico y capitalización no reembolsable en programas respaldados por Propaís, con cupos disponibles en múltiples localidades de la capital colombiana

Concejal acusó a Petro de proteger a delincuentes por frenar la extradición de ‘Mocho Olmedo’: sería responsable de decenas de asesinatos
El cabecilla del frente 33 de las disidencias de las Farc debe responder ante las autoridades de Estados Unidos por los delitos de concierto para distribuir una sustancia controlada, concierto para importar una sustancia controlada, concierto para cometer lavado de dinero y tentativa de lavado de dinero

Anuncian nuevos horarios y sedes para tramitar la salida de vehículos de patios en Bogotá
Ciudadanos podrán gestionar servicios de tránsito en 11 sedes ubicadas en centros comerciales, con asesoría presencial y virtualización de procesos, lo que reducirá desplazamientos

Enel deshabilitó una de las formas más utilizadas para pagar el recibo de la luz: que no lo tome desprevenido
Según la empresa, esta nueva medida fue tomada debido a los constantes casos de suplantación de la página web por parte de delincuentes cibernéticos
