Fenómeno de El Niño: Ministerio de Minas anunció urgentes medidas económicas y técnicas

El ministro Andrés Camacho Morales informó que el Gobierno busca soluciones al alto precio de la energía en bolsa

Guardar
Colombia podría verse afectada en
Colombia podría verse afectada en materia energética a causa del fenómeno de El Niño - crédito Ministerio de Minas y Energía

Por medio del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, el Gobierno de Gustavo Petro anunció las medidas que ejecutará para contrarrestar económica y técnicamente el fenómeno de El Niño en Colombia.

Camacho Morales, en un hilo en X (antes Twitter) afirmó que el Gobierno nacional está enfocado soluciones que favorezcan a los usuarios de la energía y garanticen la seguridad energética del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News

Por eso, informó que en conjunto con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) se trabaja en una serie de medidas. Dio a conocer seis de ellas:

  1. Reducción de los tiempos de las convocatorias para compra de energía en el Sistema Centralizado de Información de Convocatorias Públicas (Sicep), pasando de 66 a 31 días hábiles.
  2. Creación de un nuevo tipo de contrato que pueda cubrir la demanda hasta el 31 de diciembre de 2024.
  3. Para los agentes integrados verticalmente en generación-comercialización, se ha flexibilizado el límite de contratación con generación propia, pasando de un 20% a un 30%. Esto reduce la exposición en bolsa de los usuarios y garantiza la energía adicional para cubrir a otros comercializadores.
  4. Durante un periodo transitorio, la Creg ha propuesto medidas para que los generadores puedan vender, como mínimo, el 30% de su energía mensual excedentaria.
  5. Se ha flexibilizado la entrega de excedentes para las pequeñas centrales de generación, cogeneración y autogeneración, para que puedan inyectar a la red toda la energía excedentaria que les sea posible.
  6. Se aprobó que la energía excedentaria pueda ser utilizada por las comercializadoras, para reducir su exposición a bolsa a precios favorables para el usuario final.
Publicación de Andrés Camacho Morales,
Publicación de Andrés Camacho Morales, ministro de Minas y Energía - crédito @AndresCamachoM_/X

Camacho Morales también dijo que se estudian otras medidas frente al crecimiento de precios de la energía en bolsa, revisando mejoramiento de la competencia y eficiencia de las tecnologías.

“Los resultados de estos análisis y las propuestas para optimizar la valoración del recurso energético y la tarea de tarifas justas, serán divulgadas para conocimiento de la ciudadanía y opinión pública”, puntualizó el ministro Andrés Camacho Morales.

Precio en bolsa superó los $1.000 el kilovatio

El anuncio del ministro Andrés Camacho Morales se da luego de conocerse que el precio de la energía en bolsa, aquella que en condiciones normales de operación corresponde al mayor precio de oferta de las unidades con despacho centralizado programadas para generar en el despacho ideal y que no presentan inflexibilidad, superó los $1.000 por kilovatio y puede seguir subiendo, según indican expertos.

Uno de ellos, el exministro de Minas y Energía Diego Mesa aseguró que el precio preideal mínimo de mañana (lunes 11 de septiembre) es de $1.051 el kilovatio por hora y, prácticamente, alcanza el “precio marginal de escasez”.

Ante esto, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo dijo que urgen mensajes de política pública del Gobierno de Gustavo Petro para cuidar la tarifa y no afectar a los colombianos.

Al respecto, el también exministro de Minas y Energía Amilkar Acosta dijo a Caracol Radio que “el impacto en la tarifa final al ciudadano va a depender de la posición de los distribuidores de energía, es decir, a mayor porcentaje de energía que compran las electrificadoras en la bolsa, el impacto para los usuarios será equivalente a este aspecto”.

Más Noticias

La Contraloría advirtió que la crisis financiera de las EPS pone en riesgo la atención en salud en Colombia: pasivos superan los $32,9 billones

La situación financiera de las Empresas Promotoras de salud es insostenible, según la Contraloría, con la mayoría de entidades incumpliendo normas y afectando la entrega de medicamentos y servicios esenciales a los usuarios

La Contraloría advirtió que la

Hombre asesinó a su pareja en la isla de San Andrés por problemas de dinero: la apuñaló múltiples veces

El crimen ocurrió durante las primeras horas del 28 de junio en el lugar de trabajo de la mujer

Hombre asesinó a su pareja

Alias Papá Pitufo se declaró en rebeldía desde Portugal: no se someterá a la justicia colombiana

Pese a que Diego Marín Buitrago sigue en Portugal, en Colombia permanece abierto el proceso judicial en su contra. Se le señala de ser el ‘zar del contrabando’ y de liderar un entramado criminal que permeó hasta las máximas autoridades en los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar)

Alias Papá Pitufo se declaró

Millonarios sufre una dura baja para la Liga BetPlay en el segundo semestre: uno de sus delanteros se fue a uno de los equipos finalistas del fútbol colombiano

El jugador, con cinco títulos en su carrera y reciente paso por Millonarios, se suma al equipo dirigido por Alejandro Restrepo, buscando potenciar la ofensiva en la próxima temporada y afrontar los retos de Liga y Copa

Millonarios sufre una dura baja

Una menor de 12 años murió tras quedar atrapada en un deslizamiento en la vereda La Cascada, en Rioblanco, Tolima

Equipos de socorro enfrentan condiciones adversas en Rioblanco mientras intentan localizar a personas atrapadas bajo los escombros, tras el desastre que evidenció la vulnerabilidad de la zona ante las lluvias y la saturación de suelos

Una menor de 12 años
MÁS NOTICIAS