Claudia López lanzó vainazo a Gustavo Bolívar por hechos de violencia en Bogotá: “Toda Colombia sabe quiénes financiaron la Primera Línea”

La alcaldesa culpó a varios políticos de ser los promotores de los más recientes ataques de los CAI La Gaitana, Aures y Rincón en la capital del país

Guardar
Alcaldesa de Bogotá, Claudia López
Alcaldesa de Bogotá, Claudia López

Claudia López, alcaldesa mayor de Bogotá, aseguró que varios candidatos a las elecciones regionales están financiando a la Primera Línea para incentivar actos violentos, incluyendo agresiones a policías y vandalismo en tres CAI: La Gaitana, Aures y Rincón. Según López, el objetivo sería aprovecharse de la situación y buscar ganar en los comicios del próximo 29 de octubre.

“Ese acto de la primera línea y toda Colombia sabe quiénes fueron los financiadores, quiénes fueron los promotores políticos de confrontar a los jóvenes con las autoridades, creen que como eso les funcionó para una campaña una vez les va a funcionar otra vez”, dijo la alcaldesa.

López indicó que esos candidatos son “politiqueros, oportunistas y violentos” y pidió respeto por las comunidades de las localidades afectadas por esos actos vandálicos que se han venido presentado desde el 2021.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

No sean politiqueros, oportunistas, violentos, respeten a Bogotá, a las víctimas que quieren justicia, que quieren que eso no vuelva a ocurrir, que quieren reparación y lo que no quiere es violencia, de manera que si, ellos son, en Suba tuvimos 10 horas de marchas totalmente pacíficas, no hay derecho a que la primera línea se tome al final esos ataques”, señaló.

La alcaldesa manifestó que rechaza cualquier acto de violencia que ponga en riesgo la vida de los jóvenes de la capital del país. Por esta razón, solicitó al Ministerio de Defensa que avance en la investigación para dar con la captura de los policías implicados de causar la muerte de varios jóvenes en el paro del 2021.

La mandataria capitalina también habló específicamente del ataque del CAI La Gaitana en la localidad de Suba por parte de encapuchados que intentaron quemar el lugar con bombas molotov y culpó directamente a la Primera Línea.

“Tras una jornada de memoria organizada por los familiares de las víctimas del 9S totalmente pacífica, al final de la noche la Primera Línea atacó violentamente el CAÍ de La Gaitana”, escribió la alcaldesa a través de la red social X.

Claudia López se refirió al
Claudia López se refirió al ataque sufrido por el CAI La Gaitana - crédito - captura de pantalla X, antes Twitter.

Agregó que: “Los promotores y financiadores de la primera línea creen que lo que les sirvió para una campaña les servirá para otra. Se equivocan. Bogotá repudia y rechaza su matoneo digital y violencia callejera”.

López le mandó un ‘indirectazo’ a los candidatos que han manifestado su apoyo a la Primera Línea: “Y los promotores políticos y electorales de la tal Primera Línea no pasarán sino a la justicia penal y a la derrota electoral”

Recordemos que el exsenador y actual candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, salió en defensa de la Primera Línea manifestando que son jóvenes que han sido estigmatizados.

La primera línea no es un grupo terrorista. Son un grupo de jóvenes que se unieron para protestar contra el Gobierno y que quiso imponer el IVA. Estos señores le echaron el Esmad y les dispararon a los ojos y ellos pusieron escudos”, dijo el candidato.

El exsenador no permite que cataloguen como delincuentes a los jóvenes, aunque reconoció que algunos se han aprovechado para incorporarse para delinquir en nombre de la organización. Además, afirma que si queda electo como alcalde de Bogotá creará oportunidades de trabajo y estudios para jóvenes, sobre todo en las localidades de Usme, Suba, Kennedy y Usaquén debido a que los jóvenes de la Primera Línea están ubicados en su mayoría en esos sectores.

“También haremos universidades en esas cuatro localidades, la idea es que estén ocupados y que tengan oportunidades porque las necesitan”, indicó.

Más Noticias

La polémica reforma eléctrica de Gustavo Petro enfrenta críticas del sector: estas serían las principales preocupaciones de los expertos

En el tramo final del mandato de Gustavo Petro, el Gobierno intenta aprobar un ambicioso proyecto de ley que pretende reducir las tarifas de energía eléctrica en Colombia a pesar de las deudas históricas y las desigualdades regionales

La polémica reforma eléctrica de

La Embajada de EE. UU. en Colombia saludó al país en el Día de la Independencia, pero llamó la atención que no incluyó a Petro

La ausencia del mandatario de la República en el video oficial del 20 de julio difundido por la sede diplomática generó inquietud, debido a que la producción sí destacó a figuras como Federico Gutiérrez y Alejandro Eder

La Embajada de EE. UU.

Golpe al “Clan del Golfo” y “Los Gallegos”: autoridades incautaron 12 bienes en Antioquia y Nariño

El valor de los bienes afectados supera los 14.500 millones de pesos, según información de la Policía Nacional

Golpe al “Clan del Golfo”

Petro dejó claras pistas sobre su discurso al Congreso: justicia social, memoria histórica y poder popular como ejes centrales

El presidente colombiano, líder político y jefe de Estado, resaltó la importancia de la acción colectiva y la participación ciudadana en la construcción de una nación más justa y equitativa

Petro dejó claras pistas sobre

Yina Calderón presumió reencuentro con Isabella Santodomingo y recordó el palo que le dio en ‘Protagonistas de novela’

Según la empresaria de fajas, cuando participó en el ‘reality show’ de talentos del Canal RCN, la actriz barranquillera que en ese año fue jurado, la trató mal: “Me llamó chigüiro atropellado”

Yina Calderón presumió reencuentro con
MÁS NOTICIAS