
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal generó controversia y debate en las redes sociales con un tuit en el que recordó el trágico evento del 11 de septiembre de 2001, conocido como el 9/11 u 11S. En su mensaje, la senadora hizo una comparación entre la respuesta internacional al terrorismo después del atentado y la concesión de curules a excombatientes en Colombia, lo que generó diversos comentarios.
En su tuit, la senadora Cabal expresó: “Recordamos con dolor el 9/11, cuando el terrorismo acabó con miles de vidas. Como consecuencia, el mundo enfrentó a los criminales hasta someterlos. Mientras tanto, en Colombia se le dio curul a terroristas. La diferencia entre un país con justicia y uno con impunidad”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El 9/11 o el ataque terrorista a las Torres Gemelas en Nueva York y al Pentágono en Washington D.C., es un evento que dejó una huella en la conciencia mundial, ya que miles de personas perdieron la vida en esos atentados, y varias naciones se unieron en la lucha contra el terrorismo internacional. Estados Unidos lideró una coalición global para perseguir y castigar a los responsables de los ataques, lo que llevó a la invasión de Afganistán y la posterior caída del régimen talibán.
La comparación que la senadora Cabal hizo en su tuit se centró en la concesión de curules a excombatientes de grupos guerrilleros en Colombia. Este proceso de reintegración política y social que fue parte de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), un grupo guerrillero que estuvo involucrado en el conflicto armado de décadas en el país.

El tema de la reintegración de excombatientes en Colombia fue un asunto controvertido y polarizador en la política colombiana. Mientras que algunos vieron la concesión de curules como un paso hacia la paz y la reconciliación, otros lo consideran una afrenta a las víctimas del conflicto armado y una forma de impunidad.
Es importante resaltar que de acuerdo con lo estipulado en los convenios de paz entre el Gobierno y las Farc, se estableció que durante los períodos legislativos de 2018 y 2022, las Farc tendrían aseguradas cinco curules en la Cámara de Representantes y otras cinco en el Senado, respaldadas por el Estado, sin importar los resultados electorales.
Por eso, las palabras de la senadora del Partido Centro Democrático desencadenaron una serie de reacciones en las redes sociales y en el ámbito político colombiano. Algunos usuarios expresaron su apoyo a su mensaje, argumentando que la comparación tenía mérito y que se debía tener en cuenta la importancia de la justicia en la política; sin embargo, otros usuarios expresaron que la comparación era simplista, comprendiendo la situación de violencia que hay en el país.
En última instancia, el tuit de la senadora Cabal volvió a poner de manifiesto las divisiones y debates que existen en el país en torno al proceso de paz y la reconciliación, así como la forma en que se recuerda y se interpreta el evento del 9/11 en el contexto nacional e internacional.
Más Noticias
Resultados Chontico Día y Noche últimos números ganadores de sorteos 8 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Santander: estos son los cortes de la luz este domingo 9 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

James Rodríguez hizo una enorme asistencia para despedirse de León ante Puebla: vea el pase de lujo en la Liga MX
El colombiano, que disputó 83 minutos en su último compromiso porque no renovaría contrato, le dio una alegría a los aficionados con su talento y para cerrar la temporada por todo lo alto

Señorita Colombia frenó en seco a Laura Gallego Solís por sugerir “darle bala” a Petro y Daniel Quintero: “Se pasó una raya”
Catalina Duque Abreu sostuvo que la postura política de la exreina es válida, pero el concurso no apoya la violencia

Hora y dónde ver Boca vs. River: tres colombianos jugarán el superclásico argentino
El equipo de Marcelo Gallardo contará con Juan Fernando Quintero, Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja para visitar a los Xeneizes, en un duelo que definirá muchas cosas en el Torneo Clausura


