
En los últimos días, los cabildantes del Concejo de Bogotá se reunieron para revisar siete proyectos de acuerdo que estaban en trámite, uno de estos fue el de la creación del Sistema de Información y Orientación Especial para las Personas con Discapacidad y las Personas Mayores (SIOE).
Con esta medida se beneficiará a los ciudadanos pertenecientes a estas dos poblaciones, relacionado con el conocimiento de sus derechos y los servicios que les ofrece el Distrito.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De esta manera, la Alcaldía estará obligada a crear, junto a la Secretaría de Integración, el nuevo instrumento de difusión para dar a conocer las distintas iniciativas dirigidas a estos dos grupos poblacionales que ofrece la cartera.
En esta misma línea, el Sioe tendrá que generar estrategias de comunicación que eliminen las barreras de acceso a información de interés. Y los funcionarios que hagan parte de este sistema, deberán orientar a los adultos mayores y personas con discapacidad en el acceso a redes de empleo y ayudas públicas a las que tengan derecho.
El concejal del Polo Democrático, Celio Nieves, comentó en entrevista con El Espectador que la necesidad de este proyecto se centra en la desinformación de estas poblaciones frente a los programas y beneficios que pueden recibir:
“Más allá de la información que se encuentra en la página web de algunas instituciones del Distrito, el acceso a las mismas no es asunto fácil para estas dos poblaciones. Esto significa que hay que dar mayores posibilidades de encuentro con estas poblaciones, y atender sus solicitudes recurrentes (...)”, comentó el concejal ante el medio citado.
Funciones adicionales de la herramienta
Según el autor del proyecto, otro de los beneficios que tendría estarían relacionadas con los trabajos diferenciales tanto para las víctimas del conflicto armado como para casos de abuso policial que pertenezcan a estas dos poblaciones. También, la prevención de todas las formas de discriminación que puedan afectar a los adultos mayores y a las personas con discapacidad.
Hasta la fecha, la Secretaría de Salud tiene varios servicios en pro de estos grupos como: la Comunidad de Cuidado, que garantiza el alojamiento, alimentación y servicios funerarios de adultos mayores en situación de vulnerabilidad mayores de 60 años. Asimismo, los Centros Crecer y Avanzar, donde se brinda a menores de edad con discapacidades diversas.
Certificación de Discapacidad: pasos para acceder al documento

La Certificación consta de una valoración clínica que determina que una persona tiene alguna discapacidad, según el análisis de su estructura corporal, psicológica, limitaciones en el desarrollo de actividades y restricciones que pueda tener. Este mecanismo registra la información para caracterizar y certificar a las personas con discapacidad por lo que se consolida en la fuente oficial sobre personas con discapacidad en Colombia.
Tenga en cuenta que este certificado es intransferible y solo puede expedirse por instituciones prestadoras de servicios de salud autorizadas por la Secretaría Distrital de Salud. Además de que es un proceso totalmente gratuito para los usuarios y no requiere de intermediarios.
Trámite para solicitar la valoración de certificación
- El usuario interesado debe contar con una copia del documento de identificación en PDF. Si es menor de edad, una copia en el mismo formato de la tarjeta de identidad y/o el registro civil de nacimiento.
- En caso de menores de edad bajo protección, la persona que realiza el trámite debe anexar su documento de identidad y el documento que acredite la representación legal del solicitante.
- Copia escaneada de la historia clínica que contenga el diagnóstico relacionado con la discapacidad. Este documento debe ser emitido por el médico tratante de la institución de salud de la red de la EPS a la que se encuentra afiliado.
- Copia escaneada de los exámenes de diagnóstico de discapacidad -exámenes de laboratorio o radiografías-.

- Si requiere valoración domiciliaria, es necesario aportar orden expedida por el médico tratante, en la cual especifique la modalidad domiciliaria para la valoración.
- Copia de recibo de servicios públicos del lugar de residencia del solicitante o certificado de residencia expedido por la Secretaría de Gobierno.
- Si la persona a ser certificada se encuentra afiliada al sistema de salud en un municipio, departamento o distrito diferente a Bogotá, debe adjuntar documento de portabilidad emitido por la EPS a la que se encuentra afiliado.
- En caso de que el usuario esté inscrito en el RUV o tiene Resolución de reconocimiento como víctima del conflicto armado, puede solicitar el procedimiento en cualquier municipio del país presentando el documento correspondiente.

¿Dónde se puede radicar la documentación?
- Ventanilla Única Digital de Trámites y Servicios SDS.
- Secretaria Distrital de Salud, carrera 32 número 12-81, de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m.,
- IPS asignada, la cual tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para comunicarse, asignarle la cita y realizar la valoración multidisciplinaria.
Más Noticias
Investigan la muerte de patrullera de la Policía que cayó desde un quinto piso en Barranquilla
El trágico hecho se dio luego de que departiera con su compañero sentimental, otro uniformado, en la madrugada del pasado lunes

Gobernador de Boyacá, el primero en apoyar la consulta popular del presidente Petro
Carlos Amaya es el primer mandatario regional que expresa su respaldo al mecanismo con el que el Gobierno nacional busca que los ciudadanos refrenden la reforma laboral que hundieron en el Congreso de la República

“Estamos sometidos al ridículo”: alcalde cuestiona diálogos del Gobierno con disidencias de ‘Calarcá’
El alcalde encargado de Mesetas, Julio César Torres, expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos

“Jalón de orejas” al Gobierno Petro por lentitud para implementar política pública para sustituir el asbesto
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca señala que desde la Nación no cuenta con iniciativas que permitan dar cumplimiento a la ley que prohibió el uso de ese mineral en materiales de construcción

Nueva masacre en Puerto Gaitán: Indepaz confirma que ya van 20 en 2025 y lanzan alerta por grupos armados
Hasta el momento, solo se ha identificado a una de las víctimas, una mujer extranjera llamada Isaura Rodríguez
