
Uno de los crímenes que ha afectado y flagelado a Colombia durante décadas es el reclutamiento forzado, millones de niños, niñas y adolescentes que han renunciado a su infancia por ser peones en una guerra tan lucrativa como sangrienta. Precisamente se estima que hay más de 11.000 víctimas en el país, inclusive tras el proceso de paz firmado con el expresidente Santos en el 2016.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Precisamente, desde la Procuraduría General de la Nación se emitió un comunicado rechazando el caso que ocurrió en Arauca, de acuerdo con el ente de control diez menores de edad fueron víctimas de reclutamiento y secuestro: “Presuntamente por parte de los grupos armados organizados -GAO-, hechos de los que se conoce que, en principio fueron reclutados por el ELN y posteriormente secuestrados por las disidencias en las FARC”.
De igual forma, la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento, la utilización y la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes por grupos armados al margen de la ley y por grupos delictivos organizados junto al ente de control resaltaron la importancia de llevar a cabo efectivamente la “Línea de Política Pública de Prevención del Reclutamiento, Utilización, Uso y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes por parte de grupos armados organizados y grupos delictivos organizados” para proteger a la infancia de este flagelo.
Otra de las solicitudes realizadas por la Procuraduría es que alcaldías tanto como gobernaciones, conjuntamente con la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alerta Tempranas, accionen los mecanismos establecidos para evitar en los territorios con mayor impacto de esta problemática, que son hechos victimizantes. De igual manera, prestarle una atención psicosocial a las familias que se han visto afectadas por este flagelo humanitario.
Por último, le solicitaron al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) “promover la prevención de cualquier forma de vinculación de niños, niñas y adolescentes, a grupos armados organizados al margen de la ley y demás grupos delictivos organizados, a través del fortalecimiento de entornos protectores”.
La amenaza de la infancia
El reclutamiento infantil en Colombia es una realidad desgarradora que ha afectado a niños y niñas en diversas regiones del país durante décadas. Este fenómeno representa una violación grave de los derechos fundamentales de la niñez y ha dejado cicatrices profundas en las vidas de muchos menores.
A pesar de los avances, el reclutamiento infantil sigue siendo una amenaza en Colombia, especialmente en las zonas rurales y remotas donde los grupos armados ilegales tienen presencia. El desafío radica en abordar las causas subyacentes de la problemática, como la pobreza y la falta de oportunidades, y en garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad y a un entorno seguro.
Oficina del alto comisionado llamó a disidencias y al ELN a parar la violencia en Arauca
Desde el lunes 4 de septiembre, la Defensoría del Pueblo alertó al Gobierno nacional y las autoridades del orden local y regional para atender la crisis de violencia registrada en Arauca por cuenta de los enfrentamientos entre estructuras ilegales; concretamente el ELN y una facción disidente de las antiguas Farc.
Según el llamado de la entidad, comunidades de la vereda Siberia 1 del municipio Tame quedaron en medio de fuertes combates entre ambas estructuras, generando con esto afectaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario por posibles ataques contra civiles y hechos de confinamiento o desplazamiento.
A ese llamado se sumó la oficina del alto comisionado para la Paz, que instó al Ejército de Liberación Nacional y al Estado Mayor Central de las Farc (EMC) a detener los ataques violentos para evitar los hechos de confinamiento y desplazamiento de parte de la población en ese departamento.
“Llamamos al ELN y EMC-Farc a desescalar la confrontación y permitir el retorno y el desconfinamiento de la población de Arauca. Trabajamos para lograr liberaciones de miembros de ambos grupos en cumplimiento del DIH. Proteger la vida para que la paz sea posible”, manifestó la entidad a cargo de Danilo Rueda.
Más Noticias
Anuncian investigación contra Margarita Contreras, exgerente de la EDU, en la alcaldía de Daniel Quintero
La exfuncionaria habría realizado modificaciones presupuestales, cuyo valor conjunto superan los 10.000 millones de pesos, ejecutados después de dejar su cargo en la entidad

Presidente de Panamá visitará Colombia: asilo de Martinelli y el Darién serían puntos claves a tratar
Además de su presencia en la cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, José Raúl Mulino podría abordar temas coyunturales que implican a las dos naciones

EN VIVO: Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional, por la última fecha de la Copa Libertadores: siga el minuto a minuto en Montevideo
Pese a estar clasificado, al equipo antioqueño solo le falta quedarse con el primer puesto del grupo F, de cara al sorteo de los octavos de final

James Rodríguez se olvidará de León y pasará a un equipo lleno de figuras: esta será su nueva escuadra
El volante colombiano, que terminó siendo la estrella de la Fiera durante la Liga MX, pasará a un conjunto con varios futbolistas con experiencia y que también destacaron en México

EN VIVO: Colombia en paro, este es el minuto a minuto de la movilización en la jornada de la tarde del 28 de mayo, fuertes enfrentamientos en Bogotá
Miles de ciudadanos salieron a las calles desde la madrugada en respuesta al llamado del Gobierno. Conozca los hechos más relevantes de la jornada
