
Con la llegada de Internet y el auge de las redes sociales, muchas personas que tienen alguna condición de discapacidad han podido encontrar espacios para desarrollarse, aprender, enseñar, formarse, entretenerse y crecer profesionalmente.
Aunque TikTok es una red social que ha sido criticada en muchas ocasiones por los contenidos banales que, en su mayoría, alberga; también allí se puede destacar el trabajo de personas dedicadas a crear videos de carácter educativo que, indirectamente, terminan cumpliendo un papel humano y social para quienes los consumen.
El uniformado, quien tiene 27 años, en uno de sus videos, que supera las 235.000 reproducciones, se presenta en lengua de signos y orienta a sus compañeros de la institución en cómo atender a una persona con discapacidad auditiva.
“Hola, mucho gusto, soy el patrullero Juan Figueroa de la Policía Nacional de Colombia y un saludo especial a las personas sordas. El tema hace referencia para mis compañeros de la Policía. ¿Qué hacer si una persona se acerca a pedir información?, si no conoces de la lengua de señas, no te alejes de la persona sorda que solicita información. Puedes intentar realizar gestos corporales con el fin de hacerle entender o en mejor caso escribir”, explicó en subtítulos.
En el mismo sentido, Figueroa destacó que desde la Policía Nacional vienen trabajando en el apoyo, acompañamiento y ayuda para las personas con discapacidad.
Por ello, durante el pasado Día Internacional de la Personas Sordas, recalcó que como policías apoyan y trabajan por sus derechos. Una de las actividades que el patrullero ha dejado ver en su cuenta personal de TikTok es en donde incentiva a aprender el alfabeto en lengua de señas colombiano.
¿Concierto en lengua de señas?
Así como incentiva a aprender el abecedario y a decir algunas frases dedicadas a Dios, también entretiene a sus seguidores con discapacidad auditiva interpretándole en lengua de señas lo que dicen canciones de ritmo vallenato y merengue.
Es importante recordar que alguien sordomudo, según la Real Academia Española, “es una persona sorda de nacimiento y que padece por ellos graves dificultades para hablar mediante la voz”.
Más de 20.000 niños recibieron instrumentos musicales en colegios públicos de Bogotá
La Alcaldía de Bogotá informó que entregó 23.333 instrumentos musicales acompañados de accesorios a 37 colegios oficiales, con lo que busca contribuir “a los procesos en formación musical de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que aportan al desarrollo de sus competencias, capacidades y habilidades artísticas y sociales”.
“Pensando en que la práctica instrumental de los estudiantes sea una experiencia orientada al trabajo grupal, como ensambles y agrupaciones musicales, de los colegios dotados, 10 fueron priorizados con sets para proyectos de iniciación musical, como banda y orquesta sinfónica. Se benefician cerca de 5.450 estudiantes”, resaltó la entidad distrital.
Más Noticias
El divertido reto de Mariana Pajón y Vincent Pelluard: así vivieron juntos los desafíos del embarazo
La pareja de ciclistas olímpicos sorprendió a sus seguidores con un video en el que su pareja simula el embarazo, mientras Mariana Pajón reflexiona sobre el equilibrio entre la maternidad y el deporte

Enrique Gómez arremetió contra Petro por posible importación de gas desde Venezuela: “Decidió hundir a Colombia”
El abogado advirtió que la decisión de la administración de Petro de importar gas desde el país vecino podría poner en riesgo la estabilidad del comercio exterior colombiano

Esto se sabe sobre la posibilidad de entregar una tercera estrella al año en el fútbol colombiano
El polémico título entregado a Rosario Central, de la mano de Ángel Di Maria, en Argentina de manera repentina, abrió le debate sobre adaptar esta medida en el fútbol colombiano

Queso colombiano gana oro en los World Cheese Awards 2025: esta es la historia
El producto Extra Maduro de la quesería HolaAndes, elaborado en Monquentiva, Cundinamarca, fue premiado entre más de 5.000 participantes

Empresa vinculada a Vladimir Álvarez Claro, asesinado en Cúcuta, apareció en investigación por cargamento de droga: analizan posible relación
El crimen del director de Tropical Resources SAS en Cúcuta impulsó pesquisas sobre conexiones entre el sector exportador, incautaciones de cocaína y procesos por contrabando de crudo, involucrando a exsocios y empresas relacionadas


