
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, habló de la dinámica del comercio exterior de Colombia y dejó mensajes contundentes. Esto, en la intervención que hizo en el Congreso Empresarios, Regiones y Cámaras que Mueven al País de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en Cartagena.
En este habló de la necesidad de que Colombia haya puesto aranceles inteligentes, que en esencia son una forma de incentivar a los países productores a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y promover un comercio más justo y sostenible.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Anotó que el Gobierno de Gustavo Petro en la política de comercio exterior, por supuesto, plantea aranceles inteligentes, tal y como lo aplican los países desarrollados, porque hay temas de seguridad nacional, de soberanía alimentaria, de protección a la salud, de protección a los derechos fundamentales, como son el derecho a la educación y a la necesidad de transformaciones profundas en la forma en cómo se están manejando las cosas en este momento.
Anotó que esos aranceles inteligentes tendrán que ver con lo que permita la normativa internacional.
Recordó que Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) registró el proceso de paz con las Farc y este dice que, para fortalecer la paz, para fortalecer el derecho a la vida, es necesario dar el desarrollo sostenible suficiente para sustituir la tragedia de la violencia por la bondad del desarrollo.
Los TLC no se llaman así
De igual forma, Germán Umaña se refirió a los tratados de libre comercio (TLC) que tiene firmados Colombia e hizo una aclaración sobre el nombre que llevan estos.
Apuntó que el TLC con Estados Unidos se llama Acuerdo de Promoción de Comercio y de Inversión. pero “desafortunadamente, para Colombia, ni comercio, ni inversión ha traído”.

Entonces, agregó que no dudará en aplicar los aranceles inteligentes por seguridad, soberanía alimentaria, educación, soberanía de la salud, respeto a la gente.
También insistió en que no se dudará en aplicar, como lo hacen los países desarrollados, las cláusulas de salvaguardia por daño o amenaza de daño. Tampoco dudarán en usar derechos compensatorios, frente a los subsidios de Estados Unidos, de la Unión Europea, de Japón, en el sector alimentario, que corresponde a más de USD3.000 millones diarios. Eso sí, todo dentro de la seguridad jurídica de los mecanismos que existen en la legislación internacional y en la firma de todos nuestros tratados.
Lamentó que Colombia tenga abiertos todos los mercados, pero que nunca haya desarrollado una oferta exportable, lo que hizo que el país terminara siendo exportador minero-energéticos.
Anotó que eso es transición, no es mañana, porque se debe sustituir esa economía minero-energética por una economía de desarrollo sostenible que tiene que ver con el desarrollo de la industria y los servicios y, por supuesto, el sector turismo.
Más Noticias
Policía incautó cerca de 10.000 cartuchos para fusil transportados en un vehículo en Medellín
La Policía Metropolitana, Fiscalía y Alcaldía también lograron la incautación de varias armas de fuego en diferentes sectores, reforzando la lucha contra el crimen organizado y el porte ilegal en la ciudad

Claudia Carrasquilla respondió a señalamientos de Daniel Quintero con curioso comentario: “No sé si es que estás enamorado de mí”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial indicó que la concejala y exfiscal fue acusada de estar detrás de una presunta manipulación de testigos

Generales retirados rechazaron la propuesta de Petro de enviar tropas colombianas a la Franja de Gaza: “Es una cortina de humo”
El Consejo de Generales de la Reserva del Ejército Nacional sostuvo que la propuesta responde, en parte, al interés del presidente por consolidar una imagen de líder progresista y referente moral frente a la comunidad internacional

Video captó el momento exacto en que un intento de hurto terminó con un ladrón fallecido y otro herido grave en Bogotá
Un miembro de la fuerza pública fue atacado por la espalda por un sujeto armado en una transitada avenida. El caso generó conmoción y nuevas preguntas sobre la seguridad en la capital

James Rodríguez empezó a mostrar su talento con el técnico Ignacio Ambriz: así fue su gol con León ante Toluca
En el estreno del entrenador de la Fiera, el volante colombiano aprovechó la oportunidad de ser titular para marcar su tercer tanto con el club en el segundo semestre de 2025
