Ministro de Comercio habló de aranceles inteligentes y confirmó que es un hecho que Colombia los aplicará

Germán Umaña aseguró que se utilizarán para preservar seguridad nacional, soberanía alimentaria, protección a la salud, a la educación, entre otras cosas

Guardar
El ministro de Comercio, Industria
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, lamentó que los tratados de libre comercio no le han traído ni inversión ni comercio a Colombia - crédito Ministerio de Comercio

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, habló de la dinámica del comercio exterior de Colombia y dejó mensajes contundentes. Esto, en la intervención que hizo en el Congreso Empresarios, Regiones y Cámaras que Mueven al País de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en Cartagena.

En este habló de la necesidad de que Colombia haya puesto aranceles inteligentes, que en esencia son una forma de incentivar a los países productores a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y promover un comercio más justo y sostenible.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Anotó que el Gobierno de Gustavo Petro en la política de comercio exterior, por supuesto, plantea aranceles inteligentes, tal y como lo aplican los países desarrollados, porque hay temas de seguridad nacional, de soberanía alimentaria, de protección a la salud, de protección a los derechos fundamentales, como son el derecho a la educación y a la necesidad de transformaciones profundas en la forma en cómo se están manejando las cosas en este momento.

Anotó que esos aranceles inteligentes tendrán que ver con lo que permita la normativa internacional.

Recordó que Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) registró el proceso de paz con las Farc y este dice que, para fortalecer la paz, para fortalecer el derecho a la vida, es necesario dar el desarrollo sostenible suficiente para sustituir la tragedia de la violencia por la bondad del desarrollo.

Los TLC no se llaman así

De igual forma, Germán Umaña se refirió a los tratados de libre comercio (TLC) que tiene firmados Colombia e hizo una aclaración sobre el nombre que llevan estos.

Apuntó que el TLC con Estados Unidos se llama Acuerdo de Promoción de Comercio y de Inversión. pero “desafortunadamente, para Colombia, ni comercio, ni inversión ha traído”.

Germán Umaña, ministro de Comercio,
Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo, en el Congreso Empresarios, Regiones y Cámaras que Mueven al País de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio - crédito Confecámaras

Entonces, agregó que no dudará en aplicar los aranceles inteligentes por seguridad, soberanía alimentaria, educación, soberanía de la salud, respeto a la gente.

También insistió en que no se dudará en aplicar, como lo hacen los países desarrollados, las cláusulas de salvaguardia por daño o amenaza de daño. Tampoco dudarán en usar derechos compensatorios, frente a los subsidios de Estados Unidos, de la Unión Europea, de Japón, en el sector alimentario, que corresponde a más de USD3.000 millones diarios. Eso sí, todo dentro de la seguridad jurídica de los mecanismos que existen en la legislación internacional y en la firma de todos nuestros tratados.

Lamentó que Colombia tenga abiertos todos los mercados, pero que nunca haya desarrollado una oferta exportable, lo que hizo que el país terminara siendo exportador minero-energéticos.

Anotó que eso es transición, no es mañana, porque se debe sustituir esa economía minero-energética por una economía de desarrollo sostenible que tiene que ver con el desarrollo de la industria y los servicios y, por supuesto, el sector turismo.

Más Noticias

Benedetti negó que se esté inmiscuyendo en Relaciones Exteriores por la posible ‘descertificación’ de Estados Unidos

Señaló que solo sostuvo esa reunión para establecer la situación real de lo que podría ocurrir con esa penalización y señaló que el Ministerio de Comercio Exterior era el que debía hacer un mayor “lobby”

Benedetti negó que se esté

Hallaron el cadáver del otro habitante de calle que desapareció en una creciente súbita en el río Medellín

Fue identificado como Carlos Enrique Sánchez y fue arrastrado por el agua junto con Jhon Jairo Tamayo el pasado 30 de abril. El acalde ‘Fico’ Gutiérrez se solidarizó con sus allegados

Hallaron el cadáver del otro

Partido de la U definirá candidato propio a la presidencia de la Cámara en medio de tensiones con el Gobierno

Aunque estaba previsto que Cambio Radical asumiera la presidencia en el cuarto año, como parte de esos pactos, sectores del Gobierno han mostrado interés en modificar lo acordado

Partido de la U definirá

Corte Constitucional analiza demanda que cuestiona ampliación de investigados por parte de la JEP con la ‘Senit 5’

Según la demanda, esa posibilidad no estaba prevista en el acuerdo ni en la legislación que regula el funcionamiento de la JEP

Corte Constitucional analiza demanda que

Procuraduría insiste en conocer deudas de Air-e y cita a SuperServicios por información incompleta

En abril, la Procuraduría había requerido un informe detallado sobre la situación financiera de Air-e, incluyendo el estado de las deudas acumuladas, las obligaciones derivadas de la opción tarifaria

Procuraduría insiste en conocer deudas
MÁS NOTICIAS