
Frente a la polémica que ha generado en diferentes sectores el proyecto de decreto que busca agilizar los procesos agrarios y permitir que en vez de la extinción de dominio los propietarios vendan su predio, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, aclaró varios puntos.
En diálogos para el diario El Tiempo, la jefa de cartera aseguró:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De esta manera, la jefa de cartera indicó que el Gobierno lo que pretende es un desarrollo agropecuario y que la economía aumente: “quien quiera vender se le paga la tierra a lo que vale”. Esta afirmación, teniendo en cuenta que el valor catastral de la tierra es inferior al 20 por ciento del valor real, adicional que las personas evaden impuestos.
“La primera opción para el que tenga tierra es que la produzca y la desarrolle. El que no la quiera desarrollar que la venda. También nos pueden vender la mitad. Exploremos las fórmulas que sean necesarias”, sostuvo el medio mencionado la ministra Mojica.
En cuanto a la compra de tierra, la de mayor interés son las grandes extensiones ubicadas en la Costa Caribe y en el Magdalena Medio, que no están siendo usadas.

”Se hacen señalamientos sobre estas normas como si fueran un invento caprichoso del gobierno de Gustavo Petro. No, la propiedad aquí y en cualquier lugar del mundo está llamada a cumplir una función. No se trata de un ejercicio abusivo de la propiedad”, señaló la jefa de cartera de Agricultura.
Finalmente, la líder del Ministerio afirmó para El Tiempo que no le parecía posible que aún en este siglo se tengan 43 millones de hectáreas con vocación productiva en Colombia y que no se estén aprovechando como se debería.
Hay que tener en cuenta que, a inicios del mes de agosto del 2023, el presidente Gustavo Petro mencionó que el gobierno tiene un presupuesto de 5 billones de pesos para comprar la tierra con el fin de hacer una distribución equitativa de esta y que, contrario a lo que se decía en campaña política, no expropiarán los bienes de nadie.
“Nosotros queremos repartir un millón y medio de hectáreas para cumplir un acuerdo de paz y tenemos dificultades, la primera fue el Congreso de la República que no nos discutió un artículo para facilitar la compra de la tierra porque no vamos a expropiar, tanto que hablaron de eso en la televisión. Nosotros queremos comprar la tierra”, sostuvo el jefe de Estado.
¿De qué trata el proyecto de decreto?
El proyecto de decreto reglamenta el artículo 61 del Plan Nacional de Desarrollo y pretende hacer más ágiles los procedimientos agrarios, al igual que resolver casos de hace años.
”En este decreto se reglamentan los procesos agrarios de competencia de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con el ánimo de poder cerrar una dispersión normativa que se había dado previamente y generar unos mecanismos más ágiles y eficientes que permitan cumplir la meta de las 500.000 hectáreas al año durante los tres años de Gobierno que quedan para llegar a 1,5 millones hectáreas que es la apuesta de la reforma agraria”, indicó la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.
La iniciativa incluye también la terminación anticipada del proceso de extinción de dominio. Lo que quiere decir que el propietario a quien se le aplicaría la extinción de dominio podrá optar por vender su predio a la ANT y así la extinción quedaría suspendida. Por su lado, si el propietario quiera venderlo de forma anticipada, se le pagará al 80 por ciento del avalúo comercial y si lo hace cuando el proceso esté más avanzado, se le pagaría al 60 por ciento.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Christian Mancera, el ‘outsider’ que sueña con ser presidente para reivindicar los derechos de los colombianos en el exterior
Radicado desde hace más de 15 años en los Estados Unidos, el concejal del Distrito 11 de Miami Dade quiere poner su nombre a consideración de los ciudadanos, en un espectro político que ya contempla más de 80 precandidatos para la contienda electoral de mayo de 2026

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más escuchadas en iTunes Colombia
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d integraron la primera generación del K-pop

La película más popular en Netflix Colombia HOY
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming

Hombre murió tras caer del segundo piso de su casa: señalan a su inquilino de empujarlo
Autoridades analizan declaraciones de los vecinos que apuntan a la intervención de un tercero en el caso
