
La situación de los escombros dejados a su paso por el Huracán Iota en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina provocó la intervención legal por parte del Tribunal Administrativo local. En respuesta a la solicitud de la Procuraduría General de la Nación, la entidad emitió una medida cautelar de urgencia, en el que se reconoce el riesgo que plantean estos residuos para la comunidad isleña.
Hace casi tres años desde que el Huracán Iota azotó la región, dejó una estela de devastación y una montaña de escombros. Desde entonces, la Procuraduría alertó sobre la situación crítica de estos residuos que demostró la falta de un plan de contingencia adecuado para su manejo y disposición final.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La procuradora Margarita Cabello calificó la situación como un “verdadero desastre” y anunció una investigación en contra de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que tiene la responsabilidad de gestionar esta problemática.
Los escombros, que originalmente se habían destinado a centros de acopio temporales, se volvieron permanentes y se encuentran dispersos en varios sectores de las islas, lo que agrava aún más su impacto ambiental. Por esta razón, la procuradora señaló en múltiples ocasiones que esta gestión inadecuada de los residuos representa una seria amenaza para la comunidad y el medio ambiente.
El Ministerio Público manifestó su preocupación por la situación del basurero a cielo abierto en Mc Bean Montain, el cual contiene residuos que quedaron como un pasivo de la reconstrucción luego del paso del huracán Iota. La falta de una política pública de manejo ambiental ha generado riesgos significativos de contaminación de suelos, riberas, cauces, costas y playas debido a la presencia de materiales como plásticos, cerámicas, vidrios, metales y otras sustancias nocivas.
El Tribunal Administrativo del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina actuó en consecuencia al decretar la medida cautelar solicitada por la Procuraduría.
Con el fin de lograr lo mencionado anteriormente, las entidades establecieron que se deben emplear los métodos apropiados que aseguren que la evacuación se realice de acuerdo con los estándares técnicos necesarios. Esto implica ejecutar una planificación adecuada, establecer un programa y un cronograma para el traslado de los desechos, y todo este proceso debe ser informado al Tribunal en el plazo de un mes después de recibir la notificación de esta medida cautelar. Además, es importante destacar que la disposición final de los desechos debe llevarse a cabo en un lugar diferente a la isla de San Andrés.
En cumplimiento de esta medida cautelar, el alcalde de San Andrés, Milton Méndez, fue ordenado a llevar a cabo el cierre definitivo de “todos los Centros de acopio que fueron transitoriamente destinados como botadero a cielo abierto en la emergencia del huracán Iota”.
Afectados por el huracán
A casi tres años del paso del huracán Iota por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la situación en estas dos últimas islas sigue siendo alarmante.
A diferencia de San Andrés, que logró recuperarse más rápidamente, Providencia y Santa Catalina quedaron completamente devastadas, y sus habitantes se vieron forzados a lidiar con condiciones precarias y falta de ayuda adecuada.
Según la Ungrd, de las 1.295 casas evaluadas en Providencia, solo 78 casas mantuvieron sus cimientos, mientras que 596 quedaron completamente destruidas.
La situación se agravó debido a la crisis económica que ya afectaba a las islas antes del huracán, debido a su dependencia casi exclusiva del turismo. Esta combinación de desastre natural y crisis económica asumió al archipiélago en una situación asfixiante, tanto social como económicamente, de acuerdo con las denuncias de los medios locales.
El expresidente Iván Duque presentó el “Plan 100″, que contemplaba la reconstrucción masiva en infraestructura y reactivación económica para Providencia. Según este plan, se esperaba que para el 10 de abril de 2021 se hubiesen cumplido varios objetivos, como la intervención de establecimientos comerciales y turísticos, la construcción de casas, la rehabilitación de edificios y la creación de un hospital. Sin embargo, esa no fue la realidad.
Más Noticias
Marbelle aprovechó la Semana Santa para lanzar algunas indirectas en redes sociales: “Gracias a ellos sabemos de traición”
La interpreté lanzó una reflexión de Viernes Santo desde su cuenta de Instagram haciendo una analogía con la crucifixión de Jesús

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán como titular
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

Petro explicó los nuevos alcances del decreto: la suspensión de operaciones busca garantizar la paz y la seguridad de los civiles, mientras asegura que las disidencias están divididas
El presidente Gustavo Petro detalló los alcances de la suspensión temporal de operaciones militares contra disidencias del Estado Mayor Central, enfatizando que la medida busca avanzar en el proceso de paz

Hombre murió sepultado por deslizamiento de tierra en Antioquia: luego de 48 horas los perros de búsqueda lo encontraron
A través de un video que se difundió en redes sociales por parte de la Alcaldía del municipio de Ciudad Bolívar y medios regionales del departamento se confirmó el rescate del cuerpo de Andrés Ortega Marulanda, de 37 años y oriundo de Manizales, Caldas

Este es el momento de la explosión con motobomba en La Plata: publican video de una cámara de seguridad
Se conoció el video que muestra el momento exacto del atentado ocurrido el 17 de abril cerca de la estación de Policía del municipio huilense. La comunidad sigue conmocionada mientras avanzan las investigaciones
