
La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) informó que en Colombia se han registrado 501 bloqueos viales entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2023, lo que califica como un “duro golpe a la productividad del país”.
De acuerdo con los datos suministrados por Colfecar, el mes que ha registrado mayor cantidad de bloqueos ha sido agosto, con 91; le sigue enero, con 81; mayo, con 71; junio, con 60; febrero y abril, con 53; julio, con 50; y marzo, con 42 bloqueos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En La Guajira es en donde se han presentado más bloqueos en lo corrido del año: 62. Le sigue el departamento de Magdalena, con 54; Bolívar, con 50; Córdoba, con 44; Santander, con 36; Valle del Cauca, con 34; Antioquia y Atlántico, con 30; Cauca, con 26; Cesar, con 22; Nariño, con 16; Meta, con 14; Norte de Santander y Cundinamarca, con 12; Sucre y Chocó, con 10; Boyacá, con 9; Huila; con 7; Putumayo, con 6; Tomila y Casanare, con 5; Risaralda, con 3; Caldas, con 2; y Quindío y Arauca con 1 bloqueo.
Así las cosas, en total, el tiempo perdido por cuenta de las interrupciones en la movilidad es de 7.029 horas, lo que corresponde a 292 días. En enero, se perdieron 1.555 horas; en febrero, 637; en marzo, 1.805; en abril, 316; en mayo, 909; en junio, 753; en julio, 451; y en agosto, 603.
Todos estos bloqueos representan un problema para el sector del transporte de carga porque interrumpen su trabajo y, en esa medida, afectan sus finanzas. Y, aunque la economía del sector se ha venido recuperando, según Colfecar, se evidenció una disminución en el comportamiento de la facturación de empresas de transporte de carga en el segundo semestre de este año, en comparación con el periodo anterior, que fue de 4.7 billones de pesos.

El senador Miguel Uribe se pronunció al respecto, criticando a la actual administración y asegurando que los impuestos de los colombianos serán utilizados para sostener los bloqueos.
“¿Qué país puede ser competitivo así? Y aun así, el gobierno pretende financiar y movilizar colectivos campesinos para apoyar su proyecto político. Petro pretende que con impuestos financiemos sus bloqueos”, sostuvo el senador Miguel Uribe en su cuenta de X (antes Twitter).

Bloqueos en la vía Panamericana
Justamente, el último bloqueo reportado en el país sucedió el sábado 9 de septiembre en la vía Panamericana que conecta a Cali con Jamundí, específicamente, en el sector de La María. Allí, comunidades indígenas interrumpieron el paso vehicular para exigir garantías en sus derechos que, alegan, han sido vulnerados.
“Lo que estamos exigiendo es tierra, tener un suelo para construir una vivienda digna. Exigimos que el Gobierno de Gustavo Petro haga presencia aquí en la vía Panamericana porque no nos vamos a mover hasta que el Gobierno y el presidente o la vicepresidenta Francia Márquez vengan a dialogar”, explicó Bernarda Pabón, representante de la Minga Cali, al diario local El País.
Según Pabón, 3.000 familias, aproximadamente, han sido desalojadas de sus territorios y gran parte de las personas afectadas son desplazadas del conflicto armado y madres cabeza de hogar.
Más Noticias
EN VIVO: Once Caldas vs. Atlético Nacional disputan el juego de ida de la Copa BetPlay
El estadio Palogrande de Manizales será testigo del primer partido de la serie entre el Blanco Blanco y el Rey de Copas

Portavoz del Frisby de España hizo advertencia a la empresa colombiana por tomar acciones legales: “Sí o sí vamos a abrir”
El empresario aseguró que se está generando una campaña de “odio” en Colombia, donde opera desde hace años la marca original, que lleva el mismo nombre

Cámaras de fotomultas en Bogotá no estarían salvando vidas: en 2024 se impusieron 510.000 comparendos y se registraron más accidentes
La Administración distrital planea instalar 60 cámaras nuevas para, según ellos, reducir el grado de accidentalidad en la ciudad

Shakira y la “mermelada” con Clara Chía que nunca existió: presentador asegura que la historia fue una invención
El programa español ‘Socialité’ fue el responsable de difundir la versión de que la barranquillera descubrió la infidelidad de Gerard Piqué con la ciudadana española por la ausencia del producto en su nevera, en 2022

Nueva medida del Gobierno Petro podría dejar a Colombia sin producción de algodón: así de peligrosa es la norma
Un proyecto de decreto impulsado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo podría modificar el equilibrio económico y social en regiones agrícolas clave, lo que afectaría la sostenibilidad y la viabilidad de la industria textil nacional
