
El proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot tendrá una extensión total de 145 kilómetros de corredor vial, en los que se hará mantenimiento y ampliación de una de las carreteras más transitadas del país. La megaobra se ejecutará en ocho tramos, que irán desde el kilómetro 22 en el sector de La Despensa (Soacha) hasta el kilómetro 0 en Girardot.
José Daniel Fernández, gerente técnico de Vía 40 Express, concesionario que está a cargo del proyecto, informó para los medios de comunicación que, hasta la fecha, las obran avanzan sin retraso en un 35% y que se espera que, para finales de 2023, registren un 50% de progreso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, anunció que para este año, el proyecto que lidera la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entregará dos tramos principales: el correspondiente a la unidad funcional 1, en septiembre; y la unidad funcional 4, en noviembre.
Primer tramo: Girardot -San Rafael-Melgar
Vía 40 Express aseguró que para el 30 de septiembre de 2023 se habilitará el primer tramo del corredor vial, de 50,9 kilómetros, ubicado desde San Rafael hasta El Paso y desde Girardot hasta el Túnel Sumapaz, incluyendo la actual variante de Melgar.
Los trabajos que incluirá este tramo serán:
- Rehabilitación del pavimento de la vía existente.
- Construcción de la glorieta Girardot.
- Construcción de la glorieta Los Manueles (Ricaurte).
- Construcción de la glorieta El Mohán (Melgar).
- Construcción de 4 km de ciclorruta entre el paso urbano de Melgar y el sector La Colorada.
- Rehabilitación de la ciclorruta entre Girardot y El Paso.
- Construcción de tres puentes vehiculares.
- Estabilización de taludes.
- Puentes vehiculares: Salsipuedes, Pagüey, Tolemaida y viaducto variante Melgar.
- Obras hidráulicas
Cuarto tramo: variante Fusagasugá hasta el paso urbano del municipio
Con 14 kilómetros de corredor vial, el cuarto tramo será entregado en el mes de noviembre, con la ejecución de actividades de estabilización de taludes, construcción y adecuación de cinco intersecciones a nivel tipo glorieta, entre otras:
- Rehabilitación del pavimento y ampliación a tres carriles de la variante de Fusagasugá.
- Rehabilitación de pavimento en el paso urbano de Fusagasugá y de 1.7 km de la vía Novilleros, entre Fusagasugá y la variante.
- Ampliación del puente peatonal Cucharal en el sector intercambiador Cucharal.
- En la variante Fusagasugá se acondicionarán las tres intersecciones existentes: Cucharal, Tibacuy y Jaibaná por la ampliación a tercer carril.
- Construcción de dos glorietas en los sectores El Indio y Las Palmas.

La megaobra atraviesa 13 municipios en total. En el departamento de Cundinamarca, pasa por Girardot, Ricaurte, Soacha, Nilo, Fusagasugá, Silvania, Sibaté, Granada; y en Tolima, por Iconozo, Melgar, Flandes, Suárez, Carmén de Apicalá).
Cabe recordar que en agosto de 2019, entraron en funcionamiento las obras viales entre el puente peatonal La Despensa en Soacha y el sector El Muña en Sibaté, que hacen parte del proyecto vial del Tercer Carril Bogotá-Girardot.
Estas obras benefician a más de un millón de personas ubicadas entre estos dos municipios del departamento de Cundinamarca y a los más de 100.000 usuarios que diariamente transitan entre Soacha y Sibaté, una de las salidas más importantes de la capital del país.
Los trabajos que se desarrollaron en este tramo del corredor vial incluyeron la rehabilitación de aproximadamente 11km de las calzadas existentes entre La Despensa (Soacha) y El Muña (Sibaté), en ambos sentidos de la vía; la construcción del puente vehicular al ingreso de Sibaté, 2km de tercer carril entre Sibaté y el viaducto El Muña, dos puentes peatonales y 1.5 km de ciclorruta, obras que representaron un verdadero desafío, especialmente en temas de movilidad, por el alto flujo vehicular que circula por este sector.
Más Noticias
Once Caldas vs. Independiente del Valle EN VIVO, cuartos de final Copa Sudamericana: estas son las probables alineaciones
El equipo dirigido por Hernán Darío “el Arriero” Herrera buscar conseguir su cupo en las semifinales del torneo suramericano en su partido como local

María Fernanda Cabal anunció que demandará el nombramiento de exparamilitares como gestores de paz: “En defensa del estado de derecho”
La senadora del Centro Democrático anunció en su cuenta en X que lo hace “en defensa del Estado Social de Derecho y de las víctimas del mal llamado “paramilitarismo””

‘Jalón de orejas’ a jueces por revictimizar a menores abusadas con cuestionarios largos, sugestivos y reiterativos: Corte Suprema rechazó “estas prácticas”
El alto tribunal recordó que los jueces deben garantizar procedimientos respetuosos y seguros, en cumplimiento del artículo 192 de la Ley de Infancia y Adolescencia

Fenalco descartó negociación anticipada del salario mínimo 2026 por no tener sentido dialogar con el Gobierno: “Tiene en sus intenciones hacer un decreto populista”
La decisión del gremio de comerciantes responde a la intención del Ejecutivo de fijar el ajuste por decreto, lo que generó preocupación por el impacto en los costos laborales y la viabilidad de las empresas

Alejandro Gaviria se alejó de la política y mostró su gusto por el vallenato, sumándose a la tendencia de fotos con IA: “Ay hombe”
El exministro compartió con sus seguidores su gusto por el género musical colombiano, en la que se observó con varios exponentes, como Rafael Orozco, Jorge Oñate y Emiliano Zuleta
