
El medio especializado en música Rolling Stone sacó una lista de los 50 álbumes más importantes y relevantes en lo que va del siglo XXI en Colombia. La lista es un recorrido sonoro que incluye artistas y géneros conocidos, pero también algunos no tan populares.
“Algunos de estos discos fueron éxitos enormes, otros no tuvieron mucha suerte. Varios son versiones revisadas y mejoradas de grabaciones previas, pero no son simples ejercicios de nostalgia, sino que muestran -gracias a nuevos recursos técnicos y humanos, y a mayores presupuestos- todo el potencial que había en sus composiciones”, afirma la revista.
La lista realiza una línea del tiempo que inicia en el 2001 con el álbum Balística, de la agrupación de hardcore punk bogotana, La Pestilencia. Grabado en California en a inicio de siglo, este álbum retrata las consecuencias de la época más violenta y conflictiva de Colombia.
Luego, se llega al 2002 con Juanes y su popular álbum azul, Un día normal. Siendo su segundo disco en solitario, luego de salir de Ekhymosis, es la cuna de éxitos radiales como: ‘A Dios le pido’, ‘Es por ti’ y ‘Mala gente’. Por otro lado, en ese mismo año también aparece en la lista Código Fuente, de la banda de rock bogotano Ultrágeno.
2003 se posiciona con la mezcla de instrumentos tradicionales del Pacífico colombiano con los ritmos moderno y electrónicos de Mojarra Eléctrica y su álbum Calle 19. El 2004 fue el año en el que el artista de neo vallenato, Carlos Vives, lanzaría El rock de mi pueblo
El cuarto año del siglo XXI también aparecieron La 33 con su álbum homónimo, La 33, (en el que, como llevan haciendo desde sus inicios, la orquesta de salsa da pinceladas y coqueteos con el rock, jazz e incluso el reggae) y Tripping Tropicana de Superlitio, álbum que dentro del coleccionismo musical es difícil de conseguir en formato físico.
Chocquibtown realizaron su debut en 2006 con Somos Pacífico, álbum que particularmente, según menciona Rolling Stones Colombia, no se encuentra en plataformas digitales, por lo que el álbum más cercano a los inicios de la agrupación es Eso es lo que hay, de 2011.
En 2007 y 2008 destacaron las agrupaciones Hora Loca y Bomba Estéreo, respectivamente. Por su parte, ese año, Hora Loca reedito varios de sus sencillos originales, por lo que lanzaron Soluciones para todo, menos para los problemas, un disco que habla propiamente de las vivencias bogotanas de la década de lo ochenta por medio del new wave y el punk callejero.
Li Saumet en 2006 había sacado una versión de la canción ‘Fuego’ junto a Bomba Estéreo, pero fue dos años después, 2008, cuando la artista pertenecía propiamente a la agrupación, que la regrabaron en su álbum Estalla.
2009 fue otro de los años que en la lista aparece más de una vez. En este caso fue gracias a En paz y Superzencillo, álbumes de Ciegossordosmudos y Velandia y la Tigra, respectivamente.
Y as[i, sucesivamente, la lista va pasando año tras año hasta 2023 y la reedición de REQVIEM, de Masacre. Curiosamente, esta lista no cuenta con algún álbum salido en 2010, pero continua mencionando a otros artistas como Petrona Martínez con Ancestral, Briela Ojeda con Templo Kodomo, Me estas haciendo falta de Andrés Cepeda, Manigua de Yuri Buenaventura con la Orquesta Sinfónica Nacional, Alcolirykoz y su álbum Servicios Ambulatorioz, Kraken (Con Elkin Elkin Ramírez) con Sobre Esta Tierra, Totó La Momposina con Tambolero y En Vivo Desde Paris de Shakira, entre muchos otros.
Finalmente, la revista hace una invitación desde su listado a conocer y explorar más la industria musical nacional, “...Porque no todo está perdido, y porque hay vida más allá del reggaetón, acá hay muchas evidencias de un patrimonio sonoro valiosísimo, testimonios que valdrá la pena repasar una y otra vez, para ver de dónde venimos, y pensar mejor hacia dónde queremos ir.”, afirma.
Más Noticias
Se hace viral video de señor de avanzada edad que en Trasmilenio interpreta éxitos de Pink Floyd: “Es como Roger Waters mezclado con Don Ramón”
Un hombre mayor interpretando ‘Another Brick in the Wall’ cautivó a pasajeros en Bogotá con su guitarra y una pista de acompañamiento

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro de Salud por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”
Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas
