Inauguraron la primera planta de aprovechamiento energético en Valle del Cauca:

Según la Corporación Autónoma Regional del departamento, más de 6.000 toneladas de residuos peligrosos se recogen cada mes

Guardar
Se llevó a cabo el
Se llevó a cabo el lanzamiento del Horno CDR ubicado en La Dolores, Valle del Cauca, que tendrá una capacidad de producir 4 millones de kilocalorías de energía - crédito Atica.

Actualmente, en Cali se generan aproximadamente 1.900 toneladas de residuos sólidos al día en los sectores residenciales, comerciales, industriales y de servicios. De acuerdo con cifras entregadas por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), se estima que al año se recolectan aproximadamente 693.500 toneladas, de las cuales el 40% se recicla y el 60% restante se clasifica como residuo peligroso industrial.

El manejo de estos residuos se rige por la Resolución 1362 de 2007, mediante la cual se establece la siguiente clasificación: por un lado, los residuos ordinarios, que incluyen papel higiénico, envases, plásticos no reutilizables y envolturas de alimentos, entre otros. Por otro lado, los residuos peligrosos, que corresponden a los desechos hospitalarios y otros contaminados con productos químicos. Algunos de estos residuos pueden aprovecharse para generar energía térmica, contribuyendo así a la reducción del consumo de combustibles fósiles no renovables, como el gas natural y los hidrocarburos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Algunas empresas han optado por el manejo integral de residuos como parte de su compromiso medioambiental, convirtiendo esta práctica en una solución, teniendo en cuenta el cumplimiento a la Resolución 1407 de 2018 de recolección, aprovechamiento y certificación, la cual indica que las compañías que ponen el mercado envases y plásticos deben alcanzar un 14% de aprovechamiento para el 2023. Se estima un incremento del 2% para 2024, y posteriormente un aumento del 3% anual hasta alcanzar el 30% a finales de 2030.

El material peligroso que no ingresa a los rellenos se maneja con protocolos de seguridad dentro de los hornos CDR (Combustible Derivado de Residuos), una tecnología de incineración que genera energía calórica y combustibles alternativos que son conducidos a diversos procesos industriales, con plantas que cuentan con un sistema de control de emisiones y que cumplen la normativa ambiental.

El horno CDR (Combustible Derivado
El horno CDR (Combustible Derivado de Residuos) cuenta con tecnología de incineración que, además de generar energía calórica y combustibles alternativos, cumple con la normativa ambiental -crédito Atica.

Atica, empresa líder en la gestión integral de residuos sólidos, aceites y aguas, anunció el lanzamiento de este único Horno CDR (Combustible Derivado de Residuos) ubicado en La Dolores, Valle del Cauca, que tendrá una capacidad de producir 4 millones de kilocalorías de energía.

En lo corrido de 2023, se han recogido 6.000 toneladas de residuos peligrosos, no peligrosos y especiales en el departamento del Valle, donde tan solo en 2022 la compañía logró reducir en un 60% el consumo de combustibles fósiles (gas natural y gas licuado de petróleo) en sus procesos internos, gracias al aprovechamiento energético a nivel nacional con sus dos hornos CDR adicionales ubicados en Cartagena y Mosquera.

El proceso de generación de energía consiste en clasificar los residuos según su composición, para luego elegir aquellos que son aptos para incinerar y así someterlos a un proceso en el que son molidos y densificados. Dichos residuos se convierten, finalmente, en partículas adecuadas para ser utilizadas como combustibles.

Mauricio Abondano, gerente comercial de Atica, resalta que: “El proyecto de generación de energía surgió en 2018 con la incorporación de los hornos CDR, una tecnología que comenzó con una fase operativa que ha tenido una gran aceptación porque contribuye con el medio ambiente y forma parte de la economía circular, en la que se demuestra que los productos que no se pueden reciclar y reutilizar pueden tener una segunda vida útil desde su aprovechamiento energético, lo que representa eficiencia económica y productividad”.

Más Noticias

Gustavo Petro dará una alocución este martes 1 de julio para explicar su viaje a Manta, Ecuador, y referirse a alias Fito

El presidente Petro viajó a Ecuador para asistir a la posesión de su homólogo, Daniel Noboa, pero la prensa de ese país señala que el mandatario colombiano supuestamente se reunió con alias Fito

Gustavo Petro dará una alocución

Lucho Herrera admitió haber pagado a paramilitares para que lo sacaran de la investigación de desaparición forzada de campesinos en Fusagasugá

El 5 de mayo llegó hasta el búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá, para entregar declaraciones sobre este hecho, en el que fue involucrado por las declaraciones de varios integrantes del grupo armado

Lucho Herrera admitió haber pagado

Luis Carlos Reyes dio su versión sobre las supuestas “presiones” para llevar a cabo nombramientos en la Dian

Testimonio de Reyes ante la Corte Suprema detalló cómo recomendaciones de políticos buscarían controlar cargos sensibles en aduanas vulnerables, lo que podría haber favorecido intereses ilícitos, desatando recortes presupuestales en la entidad

Luis Carlos Reyes dio su

El exfutbolista y entrenador chileno Luis Marcoleta contó la vez que se enteró que trabajaba para el cartel de Cali

En su paso por el América de Cali en Valle del Cauca, el chileno logró su único título como jugador a nivel profesional en la primera división. Además, tuvo como uno de sus jefes a Gilberto Rodríguez Orejuela

El exfutbolista y entrenador chileno

Nueva flota de aviones Gripen llegarían a Colombia en enero de 2027, según el ministro de Defensa

Pedro Sánchez confirmó que el contrato se firmará en septiembre y que las primeras aeronaves llegarían 16 meses después. Con esta compra, el Gobierno busca reemplazar los viejos Kfir y reforzar la capacidad aérea del país ante amenazas internas

Nueva flota de aviones Gripen
MÁS NOTICIAS