
La secretaria de Ambiente de Bogotá Carolina Urrutia Vásquez busca mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en la capital del país.
Por esta razón, emitió la Resolución 1545 de 2023 para la implementación de la iniciativa, que clasificará a los vehículos dependiendo de la cantidad de contaminantes que emitan.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“El Etiquetado Vehicular Ambiental (EVA) es un trabajo que llevamos desarrollando de la mano de la industria y los transportadores durante muchos meses. La idea es que, en adelante, la restricción a los vehículos en Bogotá se haga con base en cuánto contaminan. A partir de la firma de la resolución empezamos en un piloto de dos años, con los transportadores de carga”, explicó Urrutia.
La implementación del proyecto ambiental será voluntaria y con los transportes de carga, es decir, no tendrá sanciones. Además, la resolución no modificará el pico y placa.
“Vamos a aprender de la forma en que ponemos las etiquetas, qué tan visibles son, si les sirve o no a los transportadores. Con esa información que vamos a recoger durante dos años, en la medida de lo posible dándole beneficios en circulación a los transportadores, esas lecciones aprendidas nos van a servir para estructurar el etiquetado ambiental para el resto de los vehículos más allá de la carga”, agregó la secretaria de Ambiente.
El objetivo del proyecto es llegar a 65.000 camiones que transitan en Bogotá para clasificarlos en cinco colores: azul (cero emisiones), verde, amarillo, naranja y gris, dependiendo del rango, que será evaluado de 0 y 100.
Las calcomanías tendrán un tiempo de duración que dependerá de cada vehículo: “las etiquetas azules, será permanente; para el verde, de 36 meses; amarilla y naranja, será de 24 meses; y para el gris, de 18 meses. La solicitud de renovación se deberá realizar un mes antes del vencimiento de dichos períodos”, explican en la página de la Secretaría Distrital de Ambiente.
El inicio de este proyecto ambiental creado por la Secretaría Distrital de Ambiente tendrá como prueba piloto los camiones de carga. Por ahora, la resolución no regirá a vehículos particulares.

“Por ahora no se tienen contempladas restricciones a los vehículos particulares o a otra forma de movilidad con base en el etiquetado. El piloto nos va a ayudar a entender cómo puede funcionar, aprender también de lo que han hecho otros países para utilizar esta herramienta y que en el futuro las restricciones, el pico y placa, se tomen no solo por congestión sino realmente que tenga beneficios lo que menos contaminan en Bogotá”, indicó la secretaria Carolina Urrutia.
La alcaldesa Claudia López, a través de la Secretaría de Ambiente, busca mejorar la calidad del aire, minimizar los riesgos de contaminación para evitar las afectaciones de salud a los ciudadanos capitalinos y a las poblaciones vulnerables.
“Vamos a empezar a trabajar, a través del programa de autorregulación que tenemos las secretarías de Ambiente y Movilidad, en colocar las etiquetas en los vehículos de carga y trabajar con nuestros transportadores en evaluar su funcionamiento”, reiteró Urrutia.
Según la Secretaría Distrital de Ambiente, los camiones aportan el 37% de emisiones por combustión, por eso dio inicio al proyecto en el marco del ‘Plan aire 2030′: “El 100 % de las emisiones de las fuentes móviles en carretera, el 53 % corresponde al transporte de carga; los camperos y camionetas aportan el 20 %; los automóviles, el 7 %; el SITP (componente troncal, zonal y provisional), el 2,62 %; y el 17,38 % motos, vehículos en aeropuerto, maquinaria industrial y agrícola, entre otros”.
Más Noticias
Streamer argentino pidió a Edinson Cavani rendir como Dayro Moreno en Boca Juniors: “¿Por qué?"
El delantero tolimense fue la gran figura del Once Caldas en el duelo de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana frente a Independiente del Valle en Ecuador
Viuda de Miguel Uribe y la molestia frente a la presencia de políticos en la Fundación Santa Fe: “Doloroso que se hiciera política con el dolor ajeno”
El 11 de septiembre de 2025, se cumplió el primer mes del fallecimiento del senador y precandidato presidencial, luego de tres meses de luchar por su vida

Luis Javier Suárez debutó con Sporting de Lisboa en Champions League: los palos le impidieron celebrarlo con un gol
El colombiano fue titular en la victoria de los Leones por 4-1 ante el Kairat Almaty de Kazajistán, disputando un total de 60 minutos
Martín Elías Jr y el diezmo que aporta a la iglesia: esta es la millonada que entrega el cantante
En un video, el artista detalló cómo administra sus ingresos y el peso de la fe en sus decisiones cotidianas

Congresista destapó ‘olla podrida’ en Fonpacífico: denunció que opera como “contratadero” en más de 15 departamentosy Bogotá
El informe de la Carolina Giraldo, que detalla la operación del fondo desde 2017, revela que este maneja proyectos ajenos a su misión original; se detectaron irregularidades en la ejecución de obras y posibles incumplimientos contractuales
