Recientemente se hizo viral en redes sociales un video que deja en evidencia un violento ataque con arma cortopunzante por parte de un alumno que, al parecer, era víctima de bullying o matoneo escolar en contra otro estudiante, quien presuntamente sería su acosador.
El grave hecho se presentó en el interior de una institución educativa del municipio de Ciénaga, departamento de Magdalena, caso que tiene consternada a la comunidad. De acuerdo con los testigos, el alumno se cansó del constante acoso que sufría por parte de uno de sus compañeros, por lo que optó por enfrentarlo y agredirlo en el rostro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El momento fue presenciado por decenas de compañeros que no se atrevieron a intervenir. “Se van a acordar de Santiago Rodríguez toda su vida”, aseguró el joven con el objeto cortopunzante en mano.
El presunto acosador escolar, lejos de intentar calmar la situación para evitar una tragedia, alentó al alumno a cumplir su amenaza. Finalmente, un docente llegó al lugar del conflicto para separar a los dos estudiantes, por lo que tomó de la mano al joven que sostenía el arma blanca, pero segundos después de ser interceptado por el profesor de la institución, el estudiante lanzó un ataque que causó una grave herida en la mejilla de su compañero.
El supuesto acosador, visiblemente conmocionado y sangrando,fue auxiliado por una alumna.
Hasta el momento, ni las directivas de la institución educativa ni la Secretaría de Educación municipal se han pronunciado sobre este incidente.
Panorama del <i>bullying </i>o acoso escolar en Colombia

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), define el bullying, o acoso escolar, como una “conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro de forma negativa, continua e intencionada”.
A marzo de 2023 se reportaron cerca de 2.345 casos de acoso que también involucraron al mundo cibernético, de acuerdo con información recopilada por el Sistema Unificado de Información de Convivencia Escolar.
Las cifras que se vienen presentando en el país son preocupantes, pues en un informe hecho por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE, en 2018, Colombia ya ocupaba el segundo lugar como el país en Latinoamérica con los índices más altos de bullying. De hecho, hasta noviembre de 2022 esta sigue siendo su posición.
Los datos permitieron conocer que al menos un 32% de los estudiantes reportó que estaba siendo víctima de matoneo escolar.
Ahora bien, una mirada nacional informada por Pedro Hernando Flórez, desde la Comisión VI del Senado de la República, permitió identificar cuáles son las ciudades donde las cifras por bullying ocupan los primeros lugares. En ellas, Bogotá aparece con un 21% de los casos, seguido de Medellín, con 13%, y Barranquilla, con el 12%.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Parra marcó para el Pijao en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Los productos con los que Colombia quiere destacar en Estados Unidos durante el ‘Black Friday’
Marcas colombianas apuestan por el comercio electrónico y grandes superficies para aumentar su presencia en el mercado estadounidense durante la jornada de descuentos más importante del año
Ministerio de Educación elevó una petición al Consejo de Estado tras anular la elección del rector de la Universidad Nacional
La solicitud, según el abogado que representa la cartera, busca precisar los efectos de la decisión judicial y evitar interpretaciones que podrían generar incertidumbre en la gestión institucional de la universidad

De basquetbolista a narco: así fue la captura del “Gordo Mau” en Colombia
Mauro Rubén Fernández es requerido por las autoridades de España por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA


