
La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, después de su participación en la Cumbre Africana por el Clima 2023, en Nairobi (Kenia), continúa con su agenda en África con la primera visita oficial a la República de Ghana en 30 años de relación diplomática. Producto de esta visita, el vicepresidente ghanés, Alhaji Dr. Mahamudu Bawumia, anunció que iniciará trámites para instalar una misión diplomática en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Con este anuncio, la República de Ghana será el primer país de África Subsahariana en tener su propia representación permanente en Colombia, lo que contribuirá al fortalecimiento de las relaciones bilaterales en términos comerciales, educativos y deportivos. También se buscará impulsar acuerdos comerciales a través de misión comercial institucional Ghana-Colombia-Ghana.
Además, se acordó que se adelantarán gestiones para concretar la visita de Estado del presidente de Ghana a Colombia en 2024. Otro de los anuncios que hizo el vicepresidente Alhaji Dr. Mahamudu Bawumia es la vinculación de Ghana al grupo de expertos que tendrán la tarea de lograr un acuerdo multilateral: el Plan Marshall Global, para la lucha contra el cambio climático, con lo que se busca convertir a la República de Ghana en un gran aliado para unirse a la propuesta del presidente Gustavo Petro de canjear deuda por acción climática.

También ponderó que la apertura de la misión diplomática de Ghana en Colombia ayudará a fortalecer la labor de incidencia sobre las reparaciones históricas por la esclavitud y la trata trasatlántica de seres humanos de África hacia América. Así mismo celebró la intención del Gobierno ghanés de unirse como miembro observador a la Alianza del Pacífico.
¿Cómo le fue a la vicepresidenta en la Cumbre Africana del Clima?
La primera parada de la nueva gira africana de la vicepresidenta Márquez fue la Cumbre Africana del Clima en Nairobi (Kenia). Allí, en su intervención en la sesión inaugural, insistió en la necesidad de una reforma al sistema financiero mundial para atender con efectividad la crisis climática que amenaza al planeta e hizo eco de la propuesta que el presidente Petro ya ha hecho en distintos escenarios internacionales: canjear deuda por acción climática, para poder financiar proyectos de protección medioambiental.

También advirtió que no se puede atender esta emergencia climática si no hay un cambio en las reglas y normas bajo las cuales se rige el actual sistema financiero; que, en su opinión, tiene una visión colonialista: “No es un sistema financiero creado para nosotros y no es justo para nuestros países. No ha habido una relación justa entre el norte y el sur. Descarbonizar nuestros países es un gran reto porque nuestra economía es extractivista. Se trata de un modelo que busca acumular capital, pero destruye los ecosistemas”.
En su intervención en el panel Nueva arquitectura de financiación de la lucha contra el cambio climático, la vicepresidenta dijo que hay que pasar a la acción y no dedicar tanto tiempo a hablar: “Ya no tenemos tiempo para seguir hablando, nos toca ir a la acción y esto pasa por la voluntad política de los países del norte, que siguen emitiendo gases de efecto invernadero. No es suficiente con que realicemos acciones en el sur global, si el norte global no asume el desafío de frenar las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Más Noticias
Vladimir Fernández, el magistrado ternado por Petro que lideró ponencia a favor de suspender proceso del CNE en su contra
Los dos togados, que fueron postulados por el presidente de la República para integrar el alto tribunal, dieron aval junto con otros tres integrantes de la Corte al recurso presentado por el mandatario

Este es el secreto mejor guardado de los pueblos originarios de la Sierra Nevada para curar la tristeza y la depresión
Mientras las cifras globales de depresión siguen creciendo, las comunidades indígenas tienen un modelo alternativo que pone en valor la conexión espiritual y el propósito en la vida

Comediante es criticado por rutina sobre polémica del presidente Petro en París: “Teniendo Medellín tan cerquita”
Gabriel Murillo compartió un fragmento de una de sus presentaciones, en la que reaccionó a la carta expuesta por Álvaro Leyva sobre el mandatario colombiano

Cali declaró tres días de duelo por la muerte del papa Francisco: Éder rindió homenaje al legado del pontífice
El alcalde de la capital vallecaucana, en medio del evento, resaltó el impacto del religioso en la ciudad, especialmente a través de la fundación Scholas Occurrentes

Procurador pudo haber cometido errores al pedir que la Corte no tumbe la reforma pensional de Petro: “Muerde el anzuelo”
Kevin Hartmann, experto en pensiones, le recordó a Gregorio Eljach que “la Constitución otorga a las mayorías el derecho a decidir y a las minorías a participar”
