
Los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo, y de Colombia, Gustavo Petro, tienen programada una reunión durante la Asamblea General de la ONU para abordar diversos temas, con especial énfasis en la crisis migratoria regional, de acuerdo con información publicada por EFE.
Durante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se llevará a cabo este mes, se prevé que los líderes aborden de manera bilateral los asuntos relacionados con la migración irregular en la región. La canciller panameña, Janaina Tewaney, confirmó esta reunión en una conferencia de prensa.
Tewaney indicó que la “única bilateral” que llevará a cabo el presidente Cortizo en la ONU será con el presidente Petro. Uno de los temas destacados de la discusión será el creciente flujo de migrantes irregulares que atraviesan América con destino a Estados Unidos. La reunión se llevará a cabo “el mismo día” en que el mandatario panameño pronuncie su discurso en la Asamblea.
Fuentes oficiales han informado a EFE que es probable que Cortizo hable en la ONU el próximo 19 de este mes.
La cuestión migratoria ha generado tensiones entre Panamá y Colombia, principalmente debido al incremento del flujo de migrantes que atraviesan el peligroso Tapón del Darién, que sirve como frontera natural entre ambos países.
Las autoridades panameñas han abogado por una “mejor administración” de los flujos migratorios, instando a los países del sur del continente a abordar esta crisis regional.
Por su parte, las instituciones colombianas mantiene una perspectiva que enfatiza la libertad de movimiento de las personas, lo que ha generado desacuerdos con Panamá y otras naciones vecinas.
Esto es lo que cobran a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos
No cesa la crisis migratoria en el Tapón del Darién, la región selvática que separa la frontera de Colombia con Panamá, que usan los migrantes para llegar a Estados Unidos. Por ese cruce ya han pasado 320.098 personas en lo que va del año, según las autoridades panameñas.
En el marco de ese éxodo masivo de migrantes se conoció la millonaria suma que estas personas deben pagar a los llamados ‘coyotes’ para que los ayuden a adentrarse a la espesa selva en busca del llamado ‘sueño americano’.
La corporación humanitaria Justicia al Derecho denunció que entre los ‘coyotes’ estarían integrantes del clan del Golfo, también conocidos como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AUC), así lo reportó RCN Radio.
Imagen de archivo de grupos armados en Colombia. Integrantes del Clan del Golfo esstarían cruzando a migrantes por el Tapón del Darién. -Crédito Colprensa
De acuerdo con la denuncia de la corporación, los integrantes del grupo armado ilegal les estarían cobrando a los migrantes entre 3 y 10 millones de pesos para transportarlos por la ruta Medellín-Anorí-Montería-Necoclí, desde donde se adentran al Tapón del Darién.
“Del 1 de enero hasta el 28 de agosto de 2023, han pasado por la Selva de Darién 320.098 migrantes irregulares con destino a los Estados Unidos. De estos, 190.889 son venezolanos, 42.414 ecuatorianos y 35.495 haitianos”, informó en días pasados el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
En diálogo con Blu Radio, el jefe de la misión de Médicos Sin Fronteras (MSF), Luis Eguiluz, advirtió que este año se ha registrado un incremento en el flujo de inmigrantes por el Tapón del Darién, lo ha también ha acrecentado el hacinamiento y la crisis sanitaria.
Según Eguiluz, algunas de las enfermedades a las que más se enfrentan los migrantes que atraviesan la frontera de Colombia con Panamá son afecciones respiratorias y estomacales, además de contusiones y traumas por las caídas a las que se ven expuestos en la espesa selva.
Más Noticias
Resultados Chontico Día y Noche 2 de octubre de 2025, últimos resultados
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

América de Cali dio el golpe en Barranquilla: superó a Junior por 2-1 en la Copa Colombia
Los Diablos Rojos, usando una nómina con algunas variantes, venció con anotaciones de Andrés Roa y Luis Ramos, mientras que Guillermo Paiva descontó en la ida de los cuartos de final

Blessd inunda el ranking Spotify Colombia: las 10 canciones más reproducidas hoy
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Santa Fe dio un golpe de autoridad en la Copa Libertadores Femenina: así quedó el grupo A de las Cardenales
Con la goleada sobre Always Ready de Bolivia, las bogotanas sacaron toda su experiencia en el certamen y esperan que la edición 2025 sea en la que logren el título que se escapó en 2024

Alcalde Galán rechazó vandalismo en protestas pro Palestina en Bogotá y pidió al Gobierno tomar posición: “¿Están de acuerdo, sí o no, con esos hechos de violencia?"
Según el mandatario, las manifestaciones fueron respaldadas desde la Casa de Nariño, por lo que le hizo un llamado al presidente para que se pronuncie sobre el vandalismo
