
Siguen los coletazos respecto a la aparente revelación de que el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, fue diagnosticado con el síndrome de Asperger. Y aunque el mismo mandatario negó esa supuesta versión que dio su hermano Juan Fernando al programa Los Informantes, así como este señaló que manipularon sus declaraciones, organizaciones que trabajan en los temas de salud mental han cuestionado la manera en que se ha informado acerca de trastorno.
Entre ellas han estado la Universidad de los Andes, a través de Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS), la Liga Colombiana de Autismo, y recientemente la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi) donde solicitaron respeto a la intimidad del jefe de Estado.
“Con relación a las noticias divulgadas en torno a la condición de salud mental del Presidente de la República considera que la confidencialidad, la protección de la información relacionada con la salud y los aspectos de la esfera privada de una persona, forman parte del derecho a la intimidad que a todos nos asiste (sic)”, señalaron.
También criticaron la forma en que los medios de comunicación abordaron lo ocurrido, que según ellos fue de forma irresponsable e inexacta este tema.
“Las noticias en relación con la posible presencia de condición de Asperger asociadas al Primer Mandatario han sido imprecisas, superficiales, tratadas de manera frívola e incluso irrespetuosa no sólo con la persona, sino también con los profesionales de la psicología (sic)”, agregaron.
Recordaron que los comunicadores deben informar objetivamente, con contexto y basados en evidencia para que el público pueda comprender la complejidad de la salud mental.
“Es un deber y un imperativo ético de los profesionales del periodismo y la comunicación social, verificar los hechos informados, buscar asesoría de profesionales para comprender la información y documentarla a fin de impedir su distorsión (sic)”, explicaron en la misiva.
Ahondaron en que el trabajo de los psicólogos no se basa en opiniones, y cuando emiten un diagnóstico lo hace tras un proceso en el que hay una observación rigurosa, se recolecta información , para hacer una evaluación y análisis de los hallazgos, a través de técnicas que cuentan con un sustento científico.
“Ética y profesionalmente es imposible emitir diagnósticos únicamente a través de informaciones de terceros, sin participación y autorización voluntaria y consciente del interesado (sic)”, señalaron.
Finalmente hicieron una serie de recomendaciones a los medios de comunicación para cuando informen acerca de estos contenidos de psicología y que se abstengan de emitir juicios de valor que comprometan el bienestar individual de las personas y que, además, ponen en entredicho a la psicología.
“(Deben ocuparse) de manera responsable de la educación de la población en temas de salud mental -tan importantes en la actualidad- y difundan información que evite la distorsión y aumente la tendencia a estigmatizar y generar creencias erróneas”, indicaron.
E instaron a que cuando informen lo hagan con la mayor ilustración posible, anteponiendo la ética, la transparencia y la objetividad de la información, así como persuadir a las personas para que acudan con profesionales en caso detener alguno de los síntomas de estos trastornos.
“Orienten a la población general, para que en caso de identificar síntomas asociados a salud mental en sí mismos u otros acudan en busca de atención profesional, eliminando el riesgo de acciones que se emprenden desde mitos, rotulaciones y equívocos que impactan negativamente la salud individual y colectiva (sic)”, concluyeron el comunicado.
Se debe recordar que en la Liga Colombiana de Autismo criticaron también la manera en que se abordó el tema y recordaron que no son enfermedades, si no una condición que dura toda la vida. Mientras que en la Universidad de los Andes solicitaron a los medios de comunicación no estigmatizar a las personas con estos trastornos.
Más Noticias
Ecuador acelera deportaciones de colombianos: más de 200 connacionales cruzan el puente de Rumichaca tras decisión del Gobierno de Daniel Noboa
El secretario de Gobierno de Nariño, Fredy Gámez, confirmó que al menos 210 colombianos detenidos en cárceles ecuatorianas serán deportados el martes 29 de julio
Bebé herido en medio de un acto de sicariato en Risaralda sobrevivió a la primera cirugía pero está en coma inducido: tiene dos impactos de bala en la cabeza
La menor de edad seguirá en coma inducido por dos días más hasta el jueves 31 de julio de 2025, tras los hechos que se reportaron en medio de la celebración de una primera comunión

Futbolista del América de Cali reveló que rechazó oferta de Atlético Nacional por su mamá: “Le cumplí su sueño”
El atacante trabaja para alcanzar su mejor nivel físico y futbolístico, con el objetivo de llegar al cien por ciento a los octavos de final frente a Fluminense en la Copa Sudamericana

Resultados de Chontico Día del martes 29 de julio
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Qué es el soborno simple, el delito por el que Álvaro Uribe Vélez fue absuelto en su proceso judicial
La jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe de los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal, pero lo absolvió del delito de soborno simple
