
Por medio de un comunicado de prensa, la empresa de energía Air-e informó que 13 cabañas VIP estaban funcionando con luz robada. Las casas de recreo estaban conectadas directamente a la infraestructura eléctrica de la compañía sin tener autorización.
De acuerdo con Air-e, esta situación se pudo evidenciar gracias a un operativo que se realizó en la inmediación de El Vaivén, en el municipio de Juan de Acosta, del departamento del Atlántico, donde están las cabañas en cuestión.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En varias de estas cabañas hay piscinas, aires acondicionados y otros electrodomésticos que consumen un alto voltaje de energía. Por eso, la defraudación de fluidos equivale a 15 millones de pesos mensuales, según Air-e. Esta cifra representa una falta de pago de 180 millones de pesos al mes, en promedio.
Por esta falta, los propietarios de las 13 cabañas fueron normalizados y tendrán que pagar la totalidad de la energía que dejaron de facturar. Además de eso, tuvieron que presentar la documentación necesaria para activar el servicio de luz en las casas de recreo de manera legal.
Quienes se aprovechan de la prestación del servicio de manera ilegal podrían ser condenados a prisión por hasta 72 meses. Además, por el delito de defraudación de fluidos se verían obligados a pagar multas de hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
“Los usuarios comerciales se exponen al cierre temporal de su establecimiento o al cierre definitivo en caso de reincidencia, tal y como lo consagra el Código Nacional de Policía y de Convivencia Ciudadana”, detalló el gerente de Servicios Jurídicos de Air-e, Fermín de la Hoz Torrente, citado en el comunicado de prensa.
De acuerdo con la empresa de energía, junto con la Fiscalía General de la Nación (FGN) se están adelantando casi 440 investigaciones por los delitos de hurto y de defraudación de fluidos. Además, 183 personas han sido capturadas por este último y por concierto para delinquir.
En esa medida, Air-e agradeció a la ciudadanía por denunciar los casos de robo de energía, puesto que esto han ayudado a la empresa y a las autoridades a actuar de manera “contundente”.
Robos de energía en Bogotá y Cundinamarca

Enel Colombia dio a conocer en junio de 2023 que 1.250 denuncias por hurto de energía han sido reportadas en lo corrido del año. Quienes han logrado robar luz se han valido de diferentes métodos para evadir la medición de energía, como la alteración de los medidores y, como sucedió con las cabañas del Atlántico, con la conexión directa a postes de energía.
De acuerdo con la compañía eléctrica, las pérdidas de cables, los intentos de robo de energía que han generado accidentes y las caídas del servicio se han presentado con mayor frecuencia en las localidades de Bosa, Kennedy, Fontibón, Usme, Ciudad Bolívar, Barrios Unidos y Suba, ubicadas en Bogotá.
Estas mismas situaciones se han registrado en mayor medida en los municipios de Soacha, Zipaquirá, Madrid, Funza, Ubaté, Facatativá, Girardot, Flandes, Silvania y Fusagasugá, ubicados en Cundinamarca.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Un muerto y varias personas y mascotas desaparecidas: así ocurrió la tragedia provocada por las fuertes lluvias en Silvania, Cundinamarca
Equipos de emergencia trabajan para encontrar a tres miembros de una familia, entre ellos una menor de edad, desaparecidos luego de que su vehículo fuera arrastrado por la corriente

Las claves de los cuadrangulares en Colombia, ocho equipos buscan la estrella de diciembre
Medellín, Nacional, Junior, América, Tolima, Bucaramanga, Fortaleza y Santa Fe tendrán seis oportunidades para llegar a la final de la Liga BetPlay

“Es el Estado gastando dinero”: la mala noticia que deja dato de crecimiento económico y por la que hay que preocuparse
El avance del PIB estuvo liderado por el gasto estatal y el consumo, según el Dane, pero expertos aseguran que persisten desafíos en sectores productivos y en la sostenibilidad fiscal

Jennifer Pedraza estalló contra el Gobierno por los bombardeos en el que murieron menores: pidió la renuncia del ministro de Defensa
La congresista compartió su indignación y pidió al ministro Pedro Sánchez que renunciara de inmediato, responsabilizándolo por la falta de medidas efectivas frente al reclutamiento de menores



