
El Senado estadounidense aprobó el jueves 7 de septiembre el nombramiento de la economista colombo-estadounidense Adriana Kugler como gobernadora de la Reserva Federal (Fed), el órgano que dirige el Banco Central de ese país.
Kugler, que fue propuesta el pasado mayo por el presidente Joe Biden, se convierte así en la primera latina en formar parte de la junta que lidera el organismo estadounidense, que equivale al Banco de la República en Colombia.
La economista obtuvo el apoyo de 53 de los 100 senadores de la Cámara Alta, que está en manos del Partido Demócrata.
“Como estadounidense de primera generación e hija de inmigrantes colombianos, tengo la suerte de haber vivido el sueño americano después de haber conocido la pobreza y la adversidad. He tenido oportunidades educativas y económicas que mis padres y abuelos nunca habrían tenido, y me he beneficiado de una movilidad social solo posible en nuestra dinámica economía estadounidense”.
Con estas palabras, la economista colombiana Adriana Kugler expuso ante el Senado de Estados Unidos sus raíces y aspiraciones al ser nominada para ocupar un lugar como consejera de la Reserva Federal.
En esa misma exposición Kugler recordó: “Mi abuelo materno tuvo que dejar el instituto para ayudar a su madre viuda a criar a sus cinco hermanos, y mi abuela materna quedó huérfana a los tres años en Colombia. Mis abuelos paternos huyeron de la persecución religiosa y tuvieron que reiniciar sus vidas en un nuevo continente. Mis padres trabajaron duro cada día para asegurarse de que yo tuviera todas las oportunidades disponibles para triunfar. Mi familia me ha inculcado la importancia de la resiliencia y de una ética de trabajo inquebrantable, así como el valor de retribuir a los menos afortunados que uno”.
“Mi amplia experiencia en el análisis de los datos económicos de Estados Unidos será fundamental para el desempeño de mis funciones en la Reserva Federal y para la adopción de decisiones de política monetaria bien fundamentadas”, sostuvo.
De igual manera afirmó que “mi experiencia personal y profesional han formado mi idea de enfrentar la inflación. Pasé mi infancia en Colombia, en los años 70, la inflación era muy alta con más de 20%. Cuando ibas a una tienda, tenías que decidir si comprarlo o no. Había poco empleo y esto generó que muchas personas quedaran sin hogar. Esa era una realidad en Colombia. Eso me llevó a interesarme por la economía, a estudiar economía. Y terminé especializándome en macroeconomía y economías del trabajo, esas fueron mis especialidades”.
La Junta de Gobernadores de la Fed está compuesta de siete personas y su mandato es de 14 años. Cada dos años empieza un nuevo mandato y una persona que cubra todo el periodo no puede repetir el cargo.
La Fed está presidida por Jerome Powell, que fue nominado por Donald Trump (2017-2021) y confirmado luego por Biden
Hoja de vida
Hasta ahora, Kugler ejercía como directora ejecutiva del Grupo Banco Mundial para Estados Unidos. Es experta en mercados laborales, economía internacional y econometría aplicada, y ha publicado en las principales revistas de la materia.
A lo largo de su carrera, Kugler fue nombrada economista jefe del Departamento de Trabajo bajo la Administración de Barack Obama (2009-2017), de la que Biden fue vicepresidente, y ha formado parte además de la junta de Ciencia, Tecnología y Política Económica de las Academias Nacionales de Ciencias de Estados Unidos.
Su hoja de vida también incluye un Ph. D de la Universidad de California en Berkeley, en el que tuvo entre sus asesores al premio nobel de Economía (2001) George Akerlof; y un B.A en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad McGil en Canadá, con honores.
Sus investigaciones, que han salido en publicaciones de talla mundial como Washington Post, Wall Street Journal, Financial Times, LA Times, Chicago Tribune, Univisión, Telemundo, NTN24, NPR, entre otros, han abordado temáticas como el empleo joven, la movilidad de trabajadores y la calidad del empleo.
Gracias a su trayectoria ha recibido varios premios, como el John T. Dunlop Outstanding Scholar Award de la Labor and Employment Relations Asociation, por sus contribuciones al campo del trabajo y las relaciones industriales. Y fue galardonada por la Red Global de Desarrollo en 2010 por su investigación “Reformas comerciales y selección de mercado”, estudio que ella realizó en Colombia.
Con información de agencia EFE.
Más Noticias
EN VIVO: Violeta y Andrea tomarán decisiones en ‘MasterChef Celebrity’ que podrían impactar el reto de parejas
El “reality” de cocina seguirá buscando delantales negros en un nuevo desafío en el que los famosos tendrán que unir fuerzas para satisfacer la exigencia del jurado

Ejército deberá compensar a una familia por un predio que le fue despojado y en el que funciona una base militar
La Unidad de Restitución de Tierras determinó que la institución violó los principios de distinción y el derecho que prohíbe la ocupación de bienes civiles

Selección Colombia femenina tendrá un nuevo reto en el camino al Mundial 2027: jugará sorpresivo torneo
La Tricolor disputará la primera edición de una competencia inédita en Sudamérica y que servirá para la clasificación a la Copa de la FIFA en Brasil

Sofía Vergara sigue celebrando su cumpleaños y presume sus curvas en París con un ‘look’ sofisticado
El 10 de julio de 2025, la celebridad colombiana festejó un aniversario más de vida en la isla italiana de Cerdeña junto con sus amigos y familiares

Invima advirtió la circulación de lote falsificado de ácido hialurónico: las claves para identificarlo
La entidad ordenó la suspensión del uso del lote MFV01CLN2406A de Misfill + - Ácido Hialurónico y reportar cualquier situación relacionada con esta referencia
