
Según información revelada por Semana, el próximo lunes 11 de septiembre, el Gobierno del residente Gustavo Petro citó al comité de crisis que monitorea la complicada situación financiera de los mayores operadores de telecomunicaciones en el país, con 15 millones de usuarios´, Tigo-UNE.
Aunque la compañía informó por escrito que “continúa operando normalmente en todas sus líneas de negocio”, las alarmas están encendidas. El ministro TIC, Mauricio Lizcano, dijo que la “situación es delicada” y señaló que el Gobierno le extendió el plazo a la empresa hasta octubre para presentar una garantía para el uso del espectro. Debido a sus números en rojo, la empresa no logró conseguir dicha garantía en septiembre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, ha expresado la dura y critica situación por la cual atraviesa actualmente la empresa Tigo-Une, que genera una gran preocupación por el actual estado financiero y los servicios que presta en toda Colombia y delas posibles causas que han generado la aparente quiebra.
Así se refirió Quintero a la alianza anterior Une-EPM : “es una crítica situación de Tigo Une, empresa está en su tercer año consecutivo de pérdidas, Aníbal Gaviria se la regaló a Tigo y los actuales concejales votaron para que no se recuperar la plata. Como alcalde de Medellín y defensor de los publico responsabilizo a los privatizadores por lo que está pasando y pase con Tigo-Une”

Por ahora la empresa de telecomunicaciones que actualmente cuenta con más de 400 mil millones de pérdidas por año, con un patrimonio negativo, según lo que dicta la ley en Colombia sebe entrar en causal de reorganización o liquidación, lo cual es aplicable a todas las empresas.
Frente a la situación financiera y operativa según los representantes, continúa en el proceso para la renovación del espectro por parte de la compañía para poder seguir brindando los servicios a nivel nacional, por otro lado también preocupa que no exista manera de reparar o mejorar la prestación del servicio ya que en la actualidad Tigo presta servicios a 14 millones de usuarios y a infraestructura crítica del país como el metro de Medellín, la Alcaldía, EPM a través de plataformas y tecnologías dispuestas por TIGO y otros servicios que han adquirido los ciudadanos en las 32 ciudades del país.
Según la información suministrada por Semana, Tigo-UNE sostuvo que “el contexto macroeconómico, los efectos de la pandemia y la coyuntura del sector están afectando a todos los operadores de telecomunicaciones. La mayoría de las empresas del sector registraron balances negativos en el año 2022 en Colombia. Tigo no es ajena a esta realidad”.
“Como lo hemos hecho saber en repetidas ocasiones, estamos a la espera de que nuestros accionistas analicen y definan una eventual capitalización de la empresa y resuelvan la situación. Asimismo, la Administración de Tigo viene adelantando diferentes planes e iniciativas para hacerle frente a esta coyuntura”, señaló la empresa, que genera 25.000 empleos en el país, ente directos e indirectos.
A su vez, afirmaron desde la compañía que “la visión de este gran negocio que ha cultivado a lo largo del tiempo, siempre ha sido de largo plazo. La administración seguirá trabajando para cumplir con las metas planteadas para este 2023 y los próximos años y así mismo lograr las metas alcanzadas y propuestas para los próximos años, cuando se logre superar esta situación que pone a millones de ciudadanos en riesgo para la prestación de los servicios de telefonía, hogar entre otros”.
Cabe resaltar que las pérdidas que tiene actualmente en la banca rota a la empresa de telecomunicaciones Tigo Une ascienden a más de 865 mil millones de pesos, acabando con el patrimonio de la empresa.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: lo pierden los “Gigantes de Baviera” con Luis Díaz como titular
Los “Gigantes de Baviera” pierden por un gol gracias al descuento de Lennart Karl
Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Reaparece Lady Tabares junto a director de ‘La vendedora de rosas’, el reencuentro emocionó a seguidores: “Los queremos mucho”
Videos subidos por la actriz a Instagram muestran la complicidad que mantiene con el cineasta tras más de veinte años del estreno de “Lady, la vendedora de rosas”
