
El caso del magnicidio al presidente de Haití, Jovenel Moïse, ocurrido en 2021 causó revuelo en Colombia debido a que estaban involucrados en el crimen un militar colombiano, Germán Rivera, quien reclutó a 20 mercenarios de su país y posteriormente aseguró que dicha operación fue respaldada por la CIA. Algunos expertos judiciales creen que ahora testificará en contra de los implicados restantes.
Según un portavoz de la oficina fiscal federal del distrito de Florida, citado por un artículo publicado en The New York Times, el coronel retirado Germán Rivera, quien enfrenta un juicio en el estado de Florida, se declararía culpable y estaría dispuesto a testificar en contra de los demás acusados. Esta información fue confirmada este jueves 7 de septiembre.
De acuerdo con las declaraciones del penalista Juan David Bazzani de la Universidad Externado de Colombia, que citó El País, “cooperar le exige aceptar que participó y organizó la operación. Eso lo convierte en el testigo más importante de la Fiscalía”, dando a entender que la decisión de Rivera apunta a que su intención es colaborar con la justicia.
El colombiano de 45 años fue señalado por la justicia estadounidense de haber reclutado y organizado a un grupo de 28 sicarios, de los cuales 26 eran colombianos, quienes ejecutaron el magnicidio a Jovenel Moïse en su casa.
Los hechos ocurrieron la noche del 7 de julio de 2021, cuando mercenarios irrumpieron en la residencia del entonces presidente en la capital de Haití. El mandatario falleció al instante tras recibir 12 disparos por parte del comando. Según un artículo de The New York Times, la razón de su muerte estaría relacionada con su intento de enviar a Estados Unidos una lista de individuos vinculados con el narcotráfico.
Tras el incidente, el capitán en retiro fue arrestado en Haití y extraditado a Estados Unidos. En febrero de 2022, durante la primera audiencia, no se declaró culpable. Sin embargo, su postura cambió al verse enfrentado a la posibilidad de recibir una sentencia de cadena perpetua por cuatro cargos de conspiración para cometer homicidio y secuestro; ha decidido allanarse a las acusaciones con la esperanza de obtener beneficios carcelarios.
En el momento en que los hechos ocurrieron, el entonces director de la Policía, ahora general en retiro Jorge Luis Vargas, realizó varias revelaciones. Entre ellas, afirmó lo siguiente: “Frente al intercambio de información con las autoridades haitianas y de lo que nos han expresado frente a lo que han manifestado algunos de los capturados, se habría tenido parte de la coordinación con Antonio Manuel Intriago, ciudadano venezolano y quien sería uno de los representantes legales de CTU Security; y, de igual manera, de un ciudadano colombiano de nombre Ángel Pretelt”.
También afirmó que Germán Rivera habría recibido aproximadamente 50.000 dólares desde Estados Unidos, previo al magnicidio, en conjunto con el sargento viceprimero (r) Duberney Capador, los cuales ingresaron el 10 de mayo de 2023 a Haití desde República Dominicana, y coordinaron allí los últimos detalles del asalto a la casa del presidente de Haití.
A dos años del magnicidio del presidente Jovenel Moïse, Haití aún no ha convocado nuevas elecciones, dejando al país sin un líder formal. La nación ha enfrentado dictaduras y desastres naturales, circunstancias que han generado un estado de caos actualmente prevalente en este país caribeño. Las bandas criminales han ganado poder y se enfrentan a un brote de cólera que alcanzó su punto más crítico en octubre del año pasado, dejando hasta ahora un saldo de 450 fallecidos.
Más Noticias
El ministro de Defensa rechazó el atentado contra periodista y su esposa en Guaviare, y activó operación especial: “Es intentar silenciar la verdad”
Tras el ataque armado que sufrió el comunicador Gustavo Chicangana y su esposa en San José del Guaviare, y pese a que se encuentran bien, el hecho evidenció los riesgos que enfrentan los profesionales de la información en zonas donde operan grupos ilegales

Cayeron tres miembros de una red terrorista de las disidencias de las Farc, señalados responsables de la ola de violencia en Cali
El operativo conjunto de la Policía y la Fiscalía permitió la detención de sospechosos vinculados al atentado del 18 de mayo

El padre del pequeño Samuel Guerrero se pronunció tras la condena contra la madre del menor, quien lo asesinó por asfixia en Santa Marta: esto dijo
Un juez emitió orden de captura contra enfermera Yenni Alexandra Higuera por su responsabilidad en el crimen contra su propio hijo, un menos de 15 meses, perpetrado en abril de 2022

Un policía clave en la lucha contra el crimen murió baleado en medio de un intento de robo en Valledupar
El uniformado falleció tras ser interceptado por dos personas y recibir un disparo en el rostro

Tras conseguir estrella con Santa Fe, Hugo Rodallega fue declarado “hijo ilustre” de Candelaria, su pueblo natal
El delantero, que fue la gran figura del conjunto Cardenal en la final contra el Deportivo Independiente Medellín, disfruta de unos días en territorio vallecaucano antes de unirse nuevamente al cuadro bogotano
