
Colombia, Francia, Kenia y Ghana preparan la propuesta de cambio de deuda externa por acción climática, liderada por el Gobierno colombiano, para presentarla formalmente en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 28). Así lo reveló el presidente Gustavo Petro.
El mandatario hizo el anuncio durante la clausura, el 6 de septiembre en Cartagena (Bolívar), de la cuarta versión de la Cumbre de Finanzas en Común (FiCS), que reunió a los más altos representantes de organismos financieros y bancos de desarrollo en el mundo, de la cual Colombia fue anfitrión.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El presidente explicó que la propuesta consiste en hacer una emisión mundial de Derechos Especiales de Giro (moneda del Fondo Monetario Internacional, FMI) para pagar a los acreedores, disminuir los servicios de la deuda de todos los países del mundo y liberar espacio financiero presupuestal de los poderes públicos, que permitan un Plan Marshall contra la crisis climática a escala mundial.
“Es repetir lo del covid con unos criterios diferentes de proporciones entre los países y con un objetivo: un relanzamiento de la economía mundial. La emisión traería un crecimiento económico pero enfocado en un objetivo, que son las inversiones que permitan disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero GEF en el planeta”, expresó el mandatario de los colombianos.
Otro de los temas expuesto por el presidente Petro fue el indicador GEF (Global Environment Facility) que “no disminuye y hasta el día de hoy no ha disminuido, nosotros no estamos solucionando el problema y el cronómetro va avanzando hacia el final”.
Con sustento científico
Las cifras citadas por el jefe de Estado son las que presentó la revista científica estadounidense PNAS en febrero. De acuerdo con el análisis académico, hay algunos escenarios donde el calentamiento, junto con el crecimiento de la población, podría tener efectos muy nocivos en materia ambiental. De mantenerse la tendencia por al menos 50 años, se perdería la habitabilidad en territorios, donde al menos 6 mil años el ser humano ha podido vivir.

“Se creó un equipo de expertos de Francia, Kenia, Ghana y Colombia para llevarla como una propuesta completa, acicalada conceptualmente, a la próxima COP y a la reunión de Naciones Unidas en Nueva York, eventos que ojalá pasen de ser retóricos y permitan la construcción de instrumentos para potenciar la vida en el planeta”, dijo el presidente Petro.
La revista PNAS aseguró que en los países más pobres, o en vías de desarrollo, son los territorios con mayor densidad poblacional, que a propósito, serían las naciones que más se afectarían por el cambio climático. Habría varios factores que dejarían estos lugares como inhabitables, el principal es la temperatura, y esto se debe porque el cambio en las próximas décadas sería más brusco que lo registrado en los últimos seis milenios:
La Asamblea General de las Naciones Unidas se llevará a cabo en Nueva York a finales de este mes y la COP28 se llevará a cabo en Dubái, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 14 de julio
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy lunes

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 14 de julio
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Gobierno condenó el crimen de líder indígena William Gaitán en Puerto Gaitán (Meta)
Desde el Ministerio del Interior solicitaron a las autoridades celeridad en las investigaciones para establecer los móviles del asesinato del líder social que era reconocido en su comunidad por el trabajo a favor de la salud de las comunidades ancestrales

Se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 14 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cali
