Qué está pasando con la bolsa de valores en Colombia: diagnóstico de JP Morgan derrumbó las acciones de las empresas nacionales

La firma aseguró que el mercado colombiano podría dejar de ser catalogado como mercado emergente y pasar a ser considerado como mercado frontera

Guardar
La Bolsa de Valores de
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) presentó una fuerte caída llegando a índices que no se veían desde la pandemia, por un informe de JP Morgan en donde indican que el mercado colombiano podría pasar a ser un mercado frontera - crédito - Reuters/Luisa González.

Hay una gran preocupación entre los inversionistas colombianos, después de la fuerte caída que mostró el Mercado de Valores de Colombia (MVC) a niveles que no se veían desde la pandemia.

El índice MSCI Colcap, que muestra las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la BVC, cerró la sesión del martes 5 de septiembre con 1.051,18 puntos, lo que significa una caída de 2,45%, frente al cierre del lunes. La última vez que había bajado de 1.055 puntos fue en marzo de 2020.

Esta caída se presentó luego de un informe presentado por JP Morgan, en el que se asegura que el mercado accionario colombiano podría ser excluido del índice MSCI de mercados emergentes y pasar a ser considerado como mercado frontera.

En el mercado mundial se clasifican a las economías con distintas categorías, como economías desarrolladas y emergentes. Pero más abajo aparecen los mercados frontera, que se consideran economías más pequeñas que las emergentes, con menor desarrollo y más problemáticas.

Los mercados frontera tienen características como la baja liquidez y los altos riesgos. De acuerdo con la agencia Bloomberg, alto riesgo e iliquidez son las dos palabras que definen al mercado colombiano. Por eso, JP Morgan envió una advertencia de lo que podría suceder si la liquidez del mercado colombiano continúa reduciéndose.

“No vemos grandes impulsores positivos para las acciones colombianas: un escenario macroeconómico poco atractivo y un panorama político incierto nos mantienen al margen. Es principalmente en las valoraciones donde Colombia se destaca, ya que los múltiplos tienen grandes descuentos, pero eso viene acompañado de un pobre top down y débiles ganancias”, dice el análisis de la firma estadounidense.

Además, manifestó: “Seguimos pensando que MSCI podría reclasificar a Colombia fuera de los mercados emergentes, lo que provocaría flujos de salida y una menor visibilidad”.

En la segunda sesión bursátil de la semana solo tres compañías registraron ganancias en medio de una jornada que estuvo marcada por las pérdidas, Ecopetrol, Celsia y PEI. La compañía a la que peor le fue es ISA, con una reducción en sus títulos del 9,03%; las acciones del Grupo Éxito se desvalorizaron 6,48%; los títulos de Conconcreto mostraron pérdidas de 6,22%. Lo mismo sucedió con Bancolombia (4,99%), Promigas (4,42%) y Banco de Bogotá (4,1%).

El MSCI ya tomó acciones respecto a la liquidez de Ecopetrol, que es el principal emisor de mercado de renta variable de Colombia. “Tras la eliminación de Ecopetrol del índice en noviembre de 2022, las acciones colombianas están a punto de incumplir el umbral de iliquidez MSCI, y el proveedor del índice podría decidir abrir un proceso de consulta para reclasificarlas, lo que, en nuestra opinión, presionaría aún más las valoraciones”, explicó JP Morgan.

Juan Pablo Viera, CEO y fundador de JP Tactical Trading, le explicó al diario La República que el hecho de que la BVC empiece a ser catalogada como un mercado de frontera significa que la Bolsa puede salir del radar de muchos fondos de inversión que tienen prohibido invertir en mercados de este tipo. Eso significaría una menor liquidez para la BVC, lo que derivaría en una salida de los índices globales y la bolsa quedaría excluida del panorama que miran los fondos internacionales.

“Se requiere un trabajo decidido por parte del gobierno, la BVC y los gremios, para lograr revertir el espiral negativo en el que entro el mercado bursátil Colombiano”, le dijo el experto al medio mencionado.

Por su parte, Alexander Ríos, fundador de Inverxia, le explicó a ese mismo medio que las organizaciones que supervisan la clasificación de los mercados, evalúan constantemente si deben ser catalogados como emergentes o frontera.

“Si un mercado no cumple con estos criterios durante un período de tiempo, podría considerarse para su degradación, finalmente, se inicia un proceso de comunicación y planificación entre los reguladores del mercado, las autoridades financieras y las bolsas de valores locales y extranjeras para abordar la transición”, explicó Ríos.

Más Noticias

Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina: “Las Azucareras” buscan la clasificación a los cuartos de final

El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile

Universidad de Chile vs. Deportivo

Armando Benedetti negó participación en política y afirmó que su labor fue solo acompañamiento institucional: “Tenemos el deber de acompañar”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a las críticas en su contra, que aseguran una supuesta participación en política: “Es para garantizar los procesos democráticos”

Armando Benedetti negó participación en

Frisby explica las acciones legales que está tomando ante la Unión Europea y España con respecto a sus derechos de marca

La empresa colombiana anunció medidas judiciales contra la firma española y su representante, acusándolos de vulnerar derechos de propiedad intelectual y solicitará la cancelación de la marca ante la autoridad europea

Frisby explica las acciones legales

Falta de inversión tecnológica limita modernización militar y compromete la soberanía, advierte el contralor al Ministro de Defensa

Carlos Hernán Rodríguez alertó que solo el 4,6 % del presupuesto de defensa se destina a inversión, lo que impide la modernización militar y aumenta la dependencia tecnológica del país

Falta de inversión tecnológica limita

Este es el hombre que le propuso matrimonio a la comediante Vicky Berrío: así inició la historia de amor

La propuesta de matrimonio a la comediante por parte del diseñador gráfico en San Andrés cautivó a miles de seguidores: fue debajo del mar. ¿Quién es él?

Este es el hombre que
MÁS NOTICIAS