
El Alto Tribunal resuelve en la sentencia que “al resolver su situación jurídica, la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia dictó medida de aseguramiento de detención preventiva intramural contra el exsenador Arturo Char Chaljub, investigado por presuntos delitos de concierto para delinquir y corrupción de sufragante agravados”.
“En su providencia, la Sala libró orden de captura internacional con el propósito de hacer efectiva la medida contra Char Chaljub, y circular roja ante la Secretaría General de la Interpol, debido a que actualmente el procesado fijó su lugar de residencia en los Estados Unidos, de donde tiene la respectiva nacionalidad”, agrega la sentencia.
“Los hechos por los cuales Char Chaljub es investigado se relacionan con el supuesto acuerdo delictivo para comprar votos en Atlántico, el cual posiblemente se materializó en octubre de 2017, y en el que habrían intervenido un número plural de personas, entre otros Arturo Char y Aída Merlano Rebolledo, condenada en primera y en segunda instancia por la Corte Suprema de Justicia por estos hechos de corrupción electoral que se fraguó desde la sede política Casa Blanca”, explica la Corte.
Según se señala “dicho concierto delictivo habría ido más allá de un simple convenio político, en la medida en que, supuestamente, para conseguir la elección de Aída Merlano Rebolledo en el Senado; de Lilibeth Llinás Delgado en la Cámara y la propia reelección de Arturo Char Chaljub en el Senado, se habrían ejecutado delitos contra los mecanismos de participación democrática, a través de la compra de votos para estos tres candidatos”.
A juicio de la Sala Especial de Instrucción, “las pruebas recaudadas hasta el momento en la investigación proveen el estándar mínimo para sustentar de manera adecuada la razonabilidad de la medida de aseguramiento contra Arturo Char, por lo cual esta idónea, necesaria y urgente, sin que resulte procedente sustituirla por una detención domiciliaria, ni por medidas no privativas de la libertad”.
“La determinación también obedece al comportamiento del investigado que pone en duda su normal comparecencia al proceso, así como a riesgos advertidos en la práctica probatoria y en la actividad investigativa”, concluye la Corte.

La carta de renuncia de Arturo Char
El 3 de febrero de 2023 el excongresista le había enviado una carta al entonces presidente del Congreso, Roy Barreras, en la que anunciaba la decisión de alejarse de su posición en el Senado, cargo que ocupó luego de ganar por votación popular en las elecciones legislativas de marzo del 2022.
Dentro de los argumentos que entregó Char, agregó que su renuncia tiene que ver con que necesita prestarle plena atención al proceso que se adelanta en su contra, ante la justicia colombiana, por su supuesta culpabilidad en procesos de compra de votos.
Luego se conoció que Arturo Char viajó a Estados Unidos, y que a pesar de estar lejos, volvería al país en caso de que las autoridades lo requieran. El viaje estaba planeado para ser realizado con su hermano, Alex Char, sin embargo a este último le negaron la renovación de la visa.
En la carta que Char le envío a Barreras, para avisar de la renuncia a su escaño en el Senado, destacó que las acusaciones que recaen en su contra son falsas y que se trata de un entramado de ‘injurias y calumnias’ en su contra. Se declaró como una víctima del caso.
“Como es conocido por la opinión pública, desde hace más de cuatro años la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió investigación (sic) en mi contra; el pasado mes de noviembre profirió una providencia de apertura formal de instrucción y me citó a indagatoria. Una vez ello ocurra, quedaré formalmente vinculado a ese proceso”, redactó Char.
Según añadió en la misiva, el proceso le exige “que enfoque toda mi atención para defenderme en dicho proceso ante la mencionada Corporación Judicial, desvirtuar las falsas acusaciones injurias y calumnias de las cuales he sido víctima junto con mi familia. Esta es la motivación que, con mucha tristeza me lleva a tomar esta decisión”.
Vale recordar que para ocupar la posición que dejó libre Char, el viernes 10 de febrero se posesionó como senador Carlos Julio González Villa.
Más Noticias
EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

Caso Álvaro Uribe: testigo aseguró que Pablo Hernán Sierra quiso utilizarlo para dar “falso testimonio” contra el expresidente
Jhon Jaime Cárdenas, exintegrante del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia, aseguró que el ex jefe paramilitar lo contactó y le pidió que dijera “la verdad” sobre los crímenes cometidos por los grupos criminales y sobre quiénes los conformaron

Consulta popular: secretario del Senado explicó detalles del proceso una vez el Gobierno Petro radique las preguntas
En el día en el que el Ejecutivo reveló cómo serán los 12 interrogantes que esperan ser sometidos a consideración de los ciudadanos, Diego González, indicó los pormenores que se vienen para definir el futuro de esta iniciativa

Así quedó la lista definitiva de candidatos a magistrado de la Corte Constitucional: uno de ellos reemplazará a Diana Fajardo
La terna definida por la Corte Suprema de Justicia será enviada al Senado, que tendrá la última palabra sobre el nuevo integrante del alto tribunal

Presunta cirugía estética del presidente Petro generó ola de memes en redes sociales
Mientras varios políticos han criticado al mandatario, y este no se ha pronunciado públicamente al respecto, usuarios compartieron montajes de humor sobre la intervención quirúrgica
