Gobierno publicó decreto que establece medidas para que 5.000 madres cabeza de hogar queden en libertad

Estas mujeres tendrán que realizar servicios de utilidad pública como medida sustitutiva a la pena privativa en centro carcelario y aplica para determinadas condenas y delitos

Guardar
Las medidas contempladas en el
Las medidas contempladas en el decreto cobijarán únicamente a madres cabeza de hogar cuyas condenas sean iguales o menores a ocho años de cárcel - crédito Reuters

A través del Decreto 1451 del 4 de septiembre de 2023, el Ministerio de Justicia estableció los mecanismos para que más de 5.000 madres cabeza de hogar y que se encuentran privadas de la libertad en cárceles del país queden en libertad.

De acuerdo con la normativa firmada por el presidente Gustavo Petro, el jefe de la cartera de Justicia y el Derecho, Néstor Osuna y los ministros de Trabajo (Gloria Inés Ramírez) y Salud (Guillermo Jaramillo), estas mujeres podrán prestar servicios de utilidad pública como medida sustitutiva de la prisión.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Concretamente, la normativa determinó que estos mecanismos se centran en “servicios en beneficio de la sociedad de carácter no remunerado que se ejercen en la libertad a través de instituciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro o no gubernamentales”.

Además, precisa que estos servicios no pueden utilizarse para favorecer intereses de empresas u organizaciones privadas y el Ministerio de Justicia, los departamentos y municipios estarán a cargo del suministro de los servicios de utilidad pública que podrán ser asignados por jueces.

Las beneficiadas serán aquellas mujeres que hayan cometido los delitos de hurto, hurto calificado, siembra de cultivos de uso ilícito, tráfico o porte de estupefacientes y destinación ilícita de bienes inmuebles siempre y cuando las conductas estén asociadas a condiciones de marginalidad que afecten la manutención de su hogar.

También podrán acogerse a esta medida las mujeres que hayan recibido condenas iguales o inferiores a los ocho años de prisión, así como las madres cabeza de hogar sentenciadas por concierto para delinquir cuando esté relacionado con los delitos ya mencionados. Incluso, serían beneficiadas quienes cumplan pena bajo medida de prisión domiciliaria.

Las actividades que podrán ejercer las beneficiarias

Estas labores tendrán que llevarlas a cabo en su lugar de residencia o en el lugar donde se encuentre su núcleo familiar. En total son 14 las funciones y estas serán determinadas por un juez competente.

- Apoyo en las labores de recuperación o mejoramiento del espacio público

- Apoyo o asistencia a víctimas si estas lo aceptan

- Promoción del bienestar animal o similares

- Apoyo o asistencia a comunidades vulnerables

- Promoción de la conservación, protección o restauración ambiental (protección de la naturaleza)

- Promoción de la cultura y educación en colegios y universidades

- Apoyo en actividades enfocadas en el aprovechamiento del ocio y el tiempo libre

- Apoyo a iniciativas comunitarias de desarrollo social

- Soporte en funciones propias de los organismos de defensa civil y cuerpos de bomberos o entidades que realicen labores similares

- Apoyo en programas educativos en materia vial o similares

- Ayuda en la gestión de entidades públicas en procesos de mantenimiento y adecuaciones, obras civiles, gestión documental u otros esenciales para la mejora de estos servicios

- Amparo en el desarrollo de obras públicas

- Apoyo en actividades orientadas a mejorar el funcionamiento del transporte público y otras que permitan el restablecimiento del tejido social afectado por el delito.

“El servicio prestado debe contribuir, como núcleo de la resocialización, a la formación educativa y/o profesional, procurando no asignar únicamente labores tradicionalmente asignadas a mujeres”, precisó el decreto.

Sobre el monitoreo de ejecución de estos servicios, el Ministerio de Justicia creará un Sistema de Información de servicios de Utilidad Pública, el cual debe contener datos de las entidades públicas o sin ánimo de lucro; el registro de las mujeres beneficiarias de la sustitución de su pena, y las plazas ofertadas y ocupadas por regiones.

Estas personas no podrán concebir esas labores como un trabajo formal; sin embargo, las entidades que decidan incluirlas tendrán que hacer el trámite de afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales y seguridad social.

Más Noticias

Alcalde Galán advierte acción legal contra el Gobierno por incumplir orden judicial sobre población emberá en el Parque Nacional

El Distrito denunciará el presunto incumplimiento de un fallo que exige el traslado seguro y la atención adecuada a las familias emberá asentadas en el lugar

Alcalde Galán advierte acción legal

Cambio Radical investigará a senadores que no votaron en contra de la consulta popular: uno es aliado de Gustavo Petro

La colectividad indagará a los senadores Temístocles Ortega, Ana María Castañeda y Didier Lobo por su ausencia en la votación de la iniciativa del Gobierno Petro

Cambio Radical investigará a senadores

Cayó en Colombia ‘Larry Changa’, cofundador del Tren de Aragua: como padre de familia y emprendedor pasaba sus días en Chile y hasta vendía arepas

Los negocios de Larry Amaury Álvarez Núñez dejaron a la vista que era un hombre que, como muchos otros, llegan a Chile en busca de mejores oportunidades, pero gracias a la cooperación internacional se derrumbó su fachada de empresario y tuvo que huir a Colombia

Cayó en Colombia ‘Larry Changa’,

Conductores arriesgan su vida al cruzar la vía Tabio-Cajicá, Cundinamarca, tras cierres por deslizamiento a causa de las fuertes lluvias

La afectación se debe a la caída de árboles, acumulación de lodo y algunas inundaciones en la zona, y el punto más crítico está en el sector conocido como La Alquería

Conductores arriesgan su vida al

Desde Barranquilla, Armando Benedetti arremetió contra el Congreso tras hundimiento de la consulta popular: “Actuaron como malandrines”

El Gobierno prepara una nueva fase de movilización social mediante cabildos abiertos tras el rechazo en el Senado a la consulta popular que buscaba tramitar la reforma laboral

Desde Barranquilla, Armando Benedetti arremetió
MÁS NOTICIAS