
Los ciudadanos colombianos que no tienen una visa para ingresar a Estados Unidos o Canadá, pero está planeando un viaje al extranjero y la aerolínea le ofrece escala en uno de estos países, debe obtener una autorización para estancias cortas.
Para una escala en Estados Unidos debe tener la visa tipo B (turismo) o tipo C, que es la de tránsito, y es permitida para los viajeros que vayan a estar un corto tiempo en en el país norteamericano; tiene un costo de 160 dólares y requiere aprobación consular.
“Las visas de tránsito (C) son visas de no inmigrante para personas que viajan en tránsito inmediato y continuo a través de Estados Unidos en ruta a otro país, con pocas excepciones. El tránsito inmediato y continuo se define como una salida razonablemente rápida del viajero en el curso normal del viaje, según lo permitan los elementos, y supone un itinerario preestablecido sin ningún privilegio de escala irrazonable”, explica la página de la embajada estadounidense Travel. State. Gov.
Existen cinco categorías de este tipo de visado: visa C1, para pasajeros aéreos o marítimos; visa C1D es para la tripulación aérea y marítima; visa C2, para trabajadores en la sede ONU; visa C3, para altos funcionarios; visa C4, para pasajeros del programa ATP (formación de pilotos).
Para Canadá necesitará una autorización electrónica, que será válida por 48 horas. Países latinoamericanos, como Argentina, Costa Rica, Panamá y Uruguay, no requieren este permiso. Si desea estar un plazo más largo podrá acceder a una visa de visitante, que le permite quedarse en el país hasta seis meses por costo de 100 CAN ( 296.800 pesos colombianos) por persona.
¿A qué país pueden viajar los colombiano sin tener visa?
Los colombianos puedan tener la experiencia de viajar al extranjero solo con el pasaporte, pueden ingresar a 90 países sin necesitar visa. Según la cancillería los países que puede ir de turista se encuentran ubicados en América Latina, Europa, Oceanía, Asia y África.
En América Latina la lista es extensa, puede disfrutar de destinos como: República Dominicana, Chile, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, El Salvador, México, Panamá, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Guyana, Perú, Trinidad y Tobago, Honduras, Barbados, Bahamas, Aruba, Curazao, Jamaica, Bélice, Surinam, Paraguay, Cuba, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y las Nieves, San Martín, Martinica, Guyana Francesa, San Eustaquio, San Bartolomé, Isla de Saba y Dominica.
Los países que puede visitar en el continente Europeo sin visa son: Reino Unido, Grecia, España, Alemania, Georgia, Noruega, Bulgaria, Chipre, Suecia, Letonia, Turquía, Eslovequia, Finlandia, Francia, Hungría, Mónaco, Ciudad del Vaticano y Suiza, Lituania, Italia, Rusia, San Marino, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Croacia, República Checa, Austria, Albania, Estonia, Moldavia, Kosovo, Montenegro, Países Bajos, Liechtenstein, Eslovenia, Andorra, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Portugal, Rumania, Islandia y Malta.
En Oceanía puede viajar con el pasaporte colombiano a los países: Nueva Calcedonia, Wallis y Futuna, Samoa y Polinesia Francesa. El continente asiatico puede visitar: Corea del Sur, Maldivas, Filipinas, Hong Kong, Israel, Qatar y Singapur. Por último en África puede ir de turista a: Marruecos, Reunión y Mayotte.
En algunos países los colombianos pueden viajar como turista solo con la cédula de ciudadanía o con tarjeta de identidad en el caso de los menores de edad, gracias a que Colombia forma parte de los países asociados a Mercosur.
Los países que pueden ingresar solo con cédula son: Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Más Noticias
Miguel Uribe Londoño recibió respaldo en Estados Unidos, tras reunión con representante republicano: “Puede ser el próximo presidente”
El precandidato presidencial sostuvo reuniones con líderes de Estados Unidos, entre ellos Carlos Gimenez y Bernie Moreno, quienes destacaron la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y la lucha contra el narcotráfico

Reforma laboral de Petro ya cobró sus primeras víctimas: Fenalco confirmó el cierre de más de 60 empresas en el país
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, aseguró que el gremio encara una situación de alarma por los sobrecostos laborales y el deterioro de la seguridad

Así reaccionó Abelardo de la Espriella a la broma que le hizo un reguetonero: se volvió viral en redes sociales
El momento, ahora reproducido más de 487.000 veces en TikTok, muestra cómo el músico propone un intercambio con el precandidato a la Presidencia

Sinuano Día resultados hoy viernes 26 de septiembre de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
