
En el debate realizado por los senadores de la Comisión VII del Senado, se continuó con la sustentación de los informes de presupuesto de gastos, vigencia fiscal 2024, de las entidades de competencia de la célula legislativa. Para este debate citaron al Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, al Director del Departamento Nacional de Planeación-DNP, Jorge Iván González Borrero, y a la directora General del Invima, Mariela Pardo Corredor.
Una de las primeras intervenciones fue la del ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, quien informó que la cartera cuenta con un presupuesto 49.6 billones de pesos, de los cuales 9.7 billones pueden ser utilizados para inversiones. Esta información despertó alarmas en algunos senadores de la comisión.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El senador Polivio Rosales, del Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia, AICO, expresó que sin la inversión adecuada muchas de las iniciativas planeadas por el Gobierno no podrán ser llevadas de la mejor forma. “Muchos de los programas desfinanciados, están afectando a la comunidad étnica del país”, aseveró.
La senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, le reclamó al ministro: “Necesitamos que usted sea el garante del equilibrio financiero del Sistema de Salud, del de vivienda, del deporte. Esta es la Comisión para las reformas y el bienestar de los colombianos”.
Por su parte, el senador Alirio Barrera, del Centro Democrático, solicitó al ministro Bonilla que se abra un fondo para ayudar en los estudios a los jóvenes, que les permita salir adelante. “Es urgente este aporte. También se requiere el pago de los hospitales, que han prestado sus servicios, y el control en el alza de los combustibles. Todo esto está afectando a la población más vulnerable del país. Se requiere la creación de una política para reducir los gastos del estado”, añadió.
“En la Guajira no queremos un desfile de ministros. Allá sigue la desolación, la miseria y muriendo los niños de hambre. Se requieren acciones concretas, que lo que se anuncie se convierta en hechos; agua, producción empleo, en la disminución de la violencia en esa región”, expresó la congresista Martha Peralta, del partido MAIS.
Por su parte, la directora del Invima, Mariela Pardo Corredor, también citada al debate, solicitó recursos de la Nación con el propósito de fortalecer la institución y la adquisición de equipos tecnológicos. Pardo Corredor aseguró durante el debate que los ingresos generados por los registros sanitarios y otros conceptos no son suficientes para sosteneto.
La funcionaria también afirmó que en la parte administrativa cambiaron el enfoque, haciendo acompañamiento en los territorios, con el fin que las personas no se sientan perseguidos, al igual que lo harán con la normativa.
La senadora Piedad Córdoba, del Pacto Histórico, solicitó recursos para la construcción de los laboratorios que requiere el Invima, y la regionalización de esta entidad en todo el territorio nacional, “sin esto recursos, la entidad es sólo un aviso”.
Finalmente, el ministro de Hacienda le respondió a los congresistas presentes que “de los 502.billones de pesos del PGN para el 2024, corresponden 310 billones para funcionamientos y 105 billones para el servicio de la deuda. El gasto de funcionamiento, más el servicio de la deuda, le quitan espacio a la inversión. Si no priorizamos la inversión, no construimos país”. Por otro lado, afirmó que las entidades deben dar prioridad a las metas del Gobierno Nacional, como la reforma a la salud, pensional y laboral.
Más Noticias
Senador Julián Gallo a Armando Benedetti: “No trate de ocultar su fracaso” tras elección de Camargo
El senador de Comunes respondió a las afirmaciones del ministro del Interior luego de la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política

Venta de casas y carros en Colombia: así funciona el pago de la retención en la fuente para el vendedor
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

Gobierno reconoce al Clan del Golfo como grupo armado organizado: claves de la resolución 294 de 2025
El documento le establece un marco legal y operativo, definiendo su participación en los diálogos de paz y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, sin otorgarle carácter político

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos
