
La selección Colombia femenina comenzó el proceso para los Juegos Olímpicos de París 2024 sin entrenador, ya que Nelson Abadía se fue del equipo el 31 de agosto, unos días después de disputar el Mundial en Australia-Nueva Zelanda y alcanzar los cuartos de final, siendo la mejor participación de la Tricolor en el certamen.
Aunque el timonel tuvo muchos logros en sus cinco años de trabajo, entre ellos un subtítulo en la Copa América 2022, también fue criticado por su falta de jerarquía en partidos decisivos y por los casos de supuestos vetos a jugadoras.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por esa razón, entre los pedidos de los aficionados, deportistas y expertos sobre quién debe tomar las riendas de la selección femenina, está la idea de que sea una mujer, un tema que fue aclarado por Álvaro González Alzate, vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol.
“Quisiéramos tener”
Entre uno de los avances en el fútbol femenino en los últimos años está el aumento de las mujeres entrenadoras en clubes y selecciones importantes, el ejemplo más reciente es Montserrat Tomé, que reemplazó a Jorge Vilda en España, conjunto que viene de ser campeón mundial.
Aunque una buena parte de los hinchas de Colombia desean que una mujer se encargue de la Tricolor, el directivo Álvaro González Alzate reveló que, por el momento, no existe alguien con las suficientes condiciones y experiencias para tomar el cargo.

Por otro lado, González Alzate aseguró que han revisado los perfiles de entrenadores en el país: “Estamos mirando hojas de vida de técnicos nacionales, algunos merecen estar ahí. Hay entrenadores en las categorías sub-17 y sub-20 que tuvieron buenos resultados”.

Cabe recordar que algunos nombres que sonaron en los últimos días son Ángelo Marsiglia, exasistente técnico de Abadía; Carlos Paniagua, entrenador en la categoría sub-17 y subcampeón del mundo en 2022; y Andrés Usme, extimonel del América de Cali.
Una persona “preparada y actualizada”
Algunas jugadoras como Isabella Echeverri y Melissa Ortiz, exfiguras de la selección Colombia femenina, aplaudieron la salida de Nelson Abadía porque consideraban que era un hombre al que le faltaba experiencia en ámbitos importantes, un tema que también fue apoyado por Vanessa Córdoba.

La portera le dijo a Caracol Radio que la persona que asuma el cargo en la Tricolor debe contar con mucha experiencia, conocer la actualidad del fútbol femenino y potencie el nivel de las jugadoras: “Para mí, la decisión final se tiene que tomar con relación a las aptitudes que tengan las personas. Que estén preparadas y que estén actualizadas, que es algo que nos falta”.

Sobre la salida de Abadía, Córdoba dijo que “los ciclos inician y se acaban a pesar de que los resultados sean buenos. La selección logró grandes cosas en estos años gracias al esfuerzo de todos, de aquellas jugadoras que salieron del país para seguirse preparando y sacar lo mejor de sí. Yo creo que esa es la tranquilidad.
La guardameta de Atlético Nacional, que se prepara para la Conmebol Libertadores femenina, agregó que “afortunadamente el ciclo fue bastante exitoso, pero pienso que es hora de darle un espacio distinto, así como cuando uno toma la decisión de irse de un club donde estuvo mucho tiempo”.
Más Noticias
No fue solo por Gustavo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, con la sueca Saab para la compra de aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia

Exintegrante del M-19 relató episodio dramático entre Gustavo Petro y su exesposa: “La encontré con un arma y a él drogado”
La exesposa de Gustavo Petro refutó las declaraciones de Everth Bustamante, exsenador y exintegrante del M-19

Gustavo Petro sigue entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

James Rodríguez recibiría una millonada en caso de ser fichado por Millonarios para el 2026: estas son las supuestas cifras
El volante colombiano terminó su contrato con Club León en el fútbol mexicano, el cual no fue renovado por su alta carga salarial: jugó 34 partidos, marcó cinco goles y dio nueve asistencias

Ataque armado en Sabanalarga dejó un niño muerto y dos heridos: al parecer el atentado fue en contra de integrante del clan del Golfo
La balacera en el municipio del departamento de Atlántico cobró la vida de un menor de edad, y dejó a su madre y a alias de Toñito o Dinora, con lesiones


