
En las últimas horas se conoció que el capitán en retiro (r) Germán Rivera, señalado de ser el líder de los exmilitares colombianos capturados por el caso del magnicidio del presidente haitiano, Jovenel Möise, declarará ser culpable de los hechos ante la justicia de Estados Unidos. ¿Cómo fue la planeación de esta operación?
Dentro de las investigaciones de la justicia estadounidense revelaron que Rivera reclutó a 20 mercenarios colombianos en mayo de 2021, a quienes entregó armas y equipos de asalto para terminar con la vida del presidente Jovenel Möise, y su esposa Martine Moïse (quien sobrevivió), en hechos ocurridos en 2021, en su residencia de Puerto Príncipe (Haití).
Germán Rivera aseguró que se trataba de una operación respaldada por la CIA (Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés) y que recibirían inmunidad judicial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, en enero del 2023 el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a través de un comunicado que: “Una denuncia los acusa de conspirar para cometer asesinato o secuestro fuera de los Estados Unidos y brindar apoyo material y recursos con resultado de muerte, y conspirar para hacerlo, sabiendo o con la intención de que dicho apoyo y recursos se utilizarían para preparar o llevar a cabo la conspiración para matar o secuestrar”.
En este mismo documento, el ente investigador informó que junto a Rivera también habían sido extraditados a Miami desde Haití los ciudadanos haitiano-estadounidenses James Solages, de 37 años, y Joseph Vincent, de 57, para ser interrogados por el magnicidio del presidente Jovenel Möise.

Asimismo, el comunicado también estableció que el 6 de julio ded 2021: “Solages, Vincent, Rivera y otros se reunieron en una casa cerca de la residencia del presidente Moise, donde se distribuyeron armas de fuego y equipo. Solages anunció que la misión era matar al presidente Moise”.
Al día siguiente, varias personas llegaron frente a la residencia del mandatario haitiano, “algunas de las cuales vestían chalecos balísticos. Entraron a la casa del presidente y lo mataron, según las denuncias”, se lee en el documento.
Por otra parte, el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía de Colombia en ese momento, detalló que Germán Rivera recibió aproximadamente 50.000 dólares desde Estados Unidos, previo al magnicidio, en conjunto con el exsargento viceprimero Duberney Capador, quienes ingresaron el 10 de mayo de 2023 a Haití desde República Dominicana, y coordinaron allí los últimos detalles del asalto a la casa del presidente de Haití.
El militar agregó que “un grupo aproximado de siete personas fueron los que ingresaron a la casa y los demás se quedaron prestando seguridad en las afueras”.
Tras cometer el magnicidio, 17 exmilitares colombianos fueron capturados, pero aseguraron que habían sido engañados y que los habían contratado para temas de protección y seguridad en Haití.
El coronel en retiro fue extraditado a Miami (Estados Unidos) desde Puerto Príncipe (Haití) el martes 31 de enero del 2023, para comparecer ante la justicia estadounidense por su participación en el magnicidio del joven Möise.
Germán Rivera se declarará culpable
Así lo reveló un informe publicado por el The New York Times (NYT), en el que un portavoz de la oficina del fiscal federal en el distrito sur de Florida aseguró que el exmilitar colombiano cambiaría su declaración de inocencia para allanarse a cuatro cargos de conspiración para secuestrar y matar al presidente Jovenel Möise el 7 de julio del 2021.
De acuerdo con el portavoz citado por el diario estadounidense, la audiencia en la que Rivera se allanaría a los cargos se desarrollaría el jueves 7 de septiembre.
“Les escribo para avisarles que el señor Germán Rivera tiene decidido declararse culpable”, afirmó Sarah Schall, portavoz de la oficina del fiscal, en una nota dirigida al The New York Times.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 12 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

La Dimayor alista una sorpresa para la final de la Liga Femenina: Santa Fe y Deportivo Cali serán beneficiados Cali
Por segundo año consecutivo, las cardenales y azucareras pelearán por el título, que en 2024 quedó a manos de las vallecaucanas en El Campín

Sergio Fajardo se despachó contra Gustavo Petro por polémico discurso que dio en Cauca: “La verdad, vergüenza ajena”
El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes

La reacción de Irene Vélez en vivo tras el incómodo momento que hizo pasar Petro a Gloria Miranda en Cauca: la critican por validar el machismo
El episodio, que fue transmitido oficialmente por la Presidencia, tuvo como protagonista a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos

Si quiere tener las mejores vistas panorámicas en Colombia, estos son los miradores que debe visitar: quedan en el Eje Cafetero
Este valle desborda biodiversidad y constituye un entorno ideal para realizar actividades al aire libre, como caminatas ecológicas, avistamiento de aves o fotografía de paisajes
