
El Metro de Bogotá es el sueño que por más de 50 años han tenido los habitantes de la capital del país. Aunque TransMilenio permite una movilidad rápida, ya no es suficiente para satisfacer las necesidades de transporte de una ciudad que cuenta con más de nueve millones de habitantes. Por ello, se busca un sistema de trenes que complemente el transporte urbano.
La primera línea del Metro, que por años se debatió si debía ser subterránea o elevada, y que suscitó una guerra política entre el presidente de Colombia y exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, con el dos veces alcalde de la capital, Enrique Peñalosa, hoy da sus primeros pasos de manera subterránea. Esta, de acuerdo con recientes declaraciones de la alcaldesa Claudia López, cerraría 2023 con un avance del 35%, lo que, después de tantos ires y venires, es una excelente noticia para la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Entre tanto, el miércoles 6 de septiembre se conoció oficialmente, por parte de la empresa Metro de Bogotá, que cuatro de los grandes grupos internacionales interesados en construir la segunda línea que, en este caso irá subterránea hasta las localidades de Suba y Engativá, recibieron el visto bueno por parte de la Banca Multilateral.
¿De qué se trata este visto bueno?
La Banca Multilateral, según dio a conocer el distrito, dio la “no objeción” al listado de precalificados, en este caso, a cuatro grupos que presentaron sus solicitudes para participar en la licitación pública internacional para “la construcción, operación y mantenimiento de la línea 2 del metro subterráneo”.

Estos son los grupos con visto bueno que están interesados en construir la segunda línea del Metro de Bogotá:
- APCA: METRO LÍNEA 2 – BOGOTÁ. Miembros que la conforman: Mota Engil Colombia S.A.S. y CRRC (Hong Kong) CO Limited Sucursal Colombia.
- APCA: APCA METRO LÍNEA 2. Miembros que la conforman: China Harbour Engineering Company Limited y Xi’an Rail Transportation Group Company Limited.
- APCA: APCA BOGOTÁ METRO 2. Miembros que la conforman: China Railway Construction Electrification Bureau Group Co. Ltd. y China Railway Construction Corporation International Investment Co. Ltd.
- APCA: UNIÓN L2 BOGOTÁ METRO RAIL. Miembros que la conforman: Sacyr Concesiones Colombia Participados II S.A.S., Acciona Concesiones S.L. y CAF Investment Projects S.A.
Por su parte, Leonidas Narváez, gerente general de la empresa Metro de Bogotá, aseguró que “la ‘no objeción’ a las solicitudes presentadas por los cuatro grupos internacionales interesados en construir la línea 2 del metro subterráneo a Suba y Engativá es una muestra de la rigurosidad del proceso y la confianza que tienen los empresarios en invertir en nuestra ciudad”.
Se trata de un paso que es muy importante para poder llegar, como se tiene planeado en marzo de 2024, a la adjudicación del millonario e importante contrato para la construcción y operación de este ambicioso proyecto. Pues el próximo 29 de septiembre, confirmó la empresa Metro, “continuará la segunda fase del proceso de selección, que se adelantará por medio de una licitación pública internacional, regida por las normas de adquisiciones del BID, en la que los grupos habilitados deberán presentar sus ofertas técnicas económicas hasta el 14 de febrero del 2024, para ser evaluadas”.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Juicio a Álvaro Uribe: el expresidente negó durante su juicio haber enviado a Diego Cadena a sobornar a exparamilitares
El expresidente Uribe aseguró que el exministro Andrés Felipe Arias le informó desde Miami que las acusaciones contra su hermano (Santiago Uribe) era por una supuesta venganza por la extradición de doce paramilitares

Estos son los carros que más fallas presentan de los que circulan en Colombia: reconocido taller mecánico realizó el listado
Según la experiencia de los mecánicos, hay diferentes marcas que pueden generarle un verdadero dolor de cabeza al propietario por los costosos mantenimientos y reparaciones

Confirmado, Bad Bunny tendrá una única presentación en Colombia: no será en Bogotá ni será este año
A través de redes sociales ya se había especulado que la única presentación en Colombia se llevaría a cabo en el Atanasio Girardot

A la cárcel 10 presuntos integrantes de Los Satanás que extorsionaban al sur de Bogotá y habrían asesinado a un conductor: “Las consecuencias de no atender al llamado”
La Fiscalía encontró que los señalados cobraban ‘vacunas’ que oscilaban entre los trescientos mil y los setecientos mil pesos semanales a cambio de no efectuar ataques contra conductores y dueños de establecimientos comerciales
