
Un día después de conocerse su designación como gestor de paz por parte del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en el proceso de paz que se adelantará con las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, Alexander Farfán, alias Gafas, envió una solicitud a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El objetivo de este procedimiento, de acuerdo con el abogado del subversivo, que fue capturado en diciembre de 2022 en Buenaventura (Valle del Cauca), luego de haber obtenido la libertad condicional tras firmar el acuerdo de paz, es que se revise la decisión en la que fue expulsado de la justicia transicional. Así se reveló el miércoles 6 de septiembre de 2023, en medio de la controversia que causó su nombramiento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Lo anterior, debido a que Farfán considera que hubo vicios de procedimiento con los que se vulneraron derechos fundamentales, como el de la defensa; razón por la cual pidió que se anule dicha decisión. Así quedó plasmado en un documento dado a conocer por Blu Radio, en el que se relacionaron los motivos para pedir su reincorporación al tribunal especial.

¿Por qué fue expulsado Alexander Farfán de la JEP?
La determinación sobre su expulsión de la JEP se tomó luego de que alias Gafas, tras su detención, reconoció ante la Fiscalía General de la Nación que incurrió en conductas delictivas. Al ser un desertor del proceso de paz, los beneficios que gozaba fueron revocados por el tribunal, que ordenó —por intermedio de la magistrada Caterina Heyck – su exclusión del proceso de sometimiento a la justicia.
Luego de la presentación de este recurso jurídico, el mismo fue concedido, por lo que será la sección de apelación de la JEP la que tendrá que tomar una decisión con respecto a la solicitud; en el sentido de si accede o no a lo pedido por Gafas mediante su apoderado.
Conocido como el carcelero de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, que estuvo secuestrada por seis años y cinco meses, y que fue liberada en la Operación Jaque, al igual que los tres contratistas norteamericanos y un total de 11 militares y policías fue escogido por el presidente de la República, Gustavo Petro, para hacer parte de este proceso, en representación del Estado Mayor Central (EMC).

Críticas al nombramiento de Gafas como gestor de paz
La decisión del jefe de Estado al nombramiento de Farfán, causó indignación en los Estados Unidos. Desde julio, cuando empezó a manejarse dicha posibilidad, Marc Gonsalves, uno de los ciudadanos estadounidenses que estuvieron en poder de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, no ocultó su desilusión y se pronunció en su perfil de X (Twitter).
“La JEP es un desastre. Otra vez liberaron a un asesino que volvió a delinquir. Gafas es un terrorista de los peores. Demasiado cruel y demente, un sanguinario. Eso yo lo viví con mis propios ojos”, expresó Gonsalves, que cuestionó al tribunal especial, más allá que el decreto fue firmado por Petro, que es el que lo vinculó al mecanismo de verificación del proceso de paz con las disidencias
Del mismo modo, se preguntó, tras esta decisión, que el exguerillero y disidente tenga la responsabilidad de hacer parte de las negociaciones que buscan poner fin al conflicto del Estado esta estructura residual. “¿Cómo puede ser un tipo así un vocero para la paz?”, señaló Gonsalves sobre el particular; en un pensamiento que amplió con diferentes medios de comunicación.
Más Noticias
Más de 200.000 familias colombianas atrapadas por el ‘gota a gota’: esta es la dura realidad de quienes padecen por préstamos
El fenómeno afecta principalmente a pequeños comerciantes, trabajadores informales y comunidades rurales excluidas de la banca

Expectativas por colaboración entre Beéle y Shakira: fans crearon una versión preliminar de cómo sonaría la canción
Una canción generada por inteligencia artificial desató especulaciones sobre una colaboración histórica que, según seguidores, podría convertirse en un hito cultural y musical del Caribe

Gerente del Banco de la República prevé caída de la inflación en 2026, pero lanza advertencia sobre salario mínimo
Leonardo Villar proyecta una baja significativa de precios en el mediano plazo, aunque advierte que un aumento excesivo del salario mínimo dificultaría el control inflacionario y podría endurecer la política monetaria

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Miles de colombianos podrían quedar sin sus subsidios y otros beneficios por cambios en el Sisbén
Millones de colombianos enfrentan la posibilidad de ser excluidos de subsidios estatales por falta de un trámite esencial
