
Las recientes declaraciones de Juan Fernando Petro, hermano del presidente de la República, Gustavo Petro, en el programa de Los Informantes, desencadenaron una nueva ola de controversia en la política colombiana. El exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, recordó que él ya había denunciado en 2022, lo mismo que dijo el hermano del mandatario.
Juan Fernando Petro afirmó que gracias a una visita que se hizo al pabellón VIP de la cárcel La Picota en Bogotá, se logró alcanzar la presidencia, basándose en un aumento en el respaldo electoral en las zonas de Norte de Santander, Urabá y el Magdalena Medio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google NewsSin embargo, lo que más llamó la atención es que el excandidato presidencial Sergio Fajardo había advertido sobre lo que denominó el “pacto de La Picota” mucho antes de estas explosivas declaraciones.
En su cuenta de X(Twitter), Fajardo señaló: “Tenía razón Ricardo Calderón en su información y teníamos razón nosotros en bautizarlo el Pacto de la Picota. Como vamos, sin los votos de La Picota, el Pacto no hubiera llegado al poder. Cada día más oscuridad y más cortinas de humo. Seguimos esperando respuestas”.

Surgimiento del “pacto de La Picota”
En 2022, Sergio Fajardo difundió un video en donde se pronunciaba sobre lo que él denominó como el “pacto de La Picota”.
En el clip, el entonces candidato a la presidencia cuestionó la aparente indulgencia que el presidente Gustavo Petro otorgó a los corruptos del país bajo el disfraz del “perdón social”, de acuerdo con sus palabras. Además, Fajardo planteó la interrogante de si realmente se puede llegar a la presidencia de Colombia desde las sombras de las cárceles.
Sergio Fajardo sostuvo que el principal propósito de Petro era obtener un respaldo electoral adicional para impulsar su campaña, sin importar su procedencia. Fajardo expresó: “En medio de esta correría me entero de que el hermano de Petro va a la cárcel para hablar con Iván Moreno, gran corrupto de nuestro país, y la explicación es el ‘perdón social’: carreta, está buscando votos con corruptos”.
Cabe destacar que Petro había afirmado durante campaña que el “perdón social” no era nuevo y que lo había estado desarrollando durante más de una década, describiéndolo como “un acto revolucionario que no depende de mí; depende de la sociedad. No es un acto jurídico, es un acto social que inicia una nueva era”.
Sin embargo, esta justificación ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores de la sociedad colombiana, que argumentan que la visita de su hermano a la cárcel no concuerda con la imagen de transparencia y ética que el presidente Petro prometió durante su campaña electoral.
Además, se señaló la aparente contradicción entre las afirmaciones de Petro y su distanciamiento de su hermano en este asunto. El presidente había afirmado que la visita no se realizó en nombre de su campaña.
Esta controversia en torno al “perdón social” y la visita a La Picota creció cuando Juan Fernando Petro declaró que efectivamente estas visitas fueron fundamentales para la elección de su hermano como presidente de Colombia.
Declaraciones del hermano de Petro
“El Urabá y el Magdalena Medio, dirigidos desde las cárceles, lograron una votación... Gustavo obtuvo un millón y pico de votos que no tenía antes, ahora si te das cuenta con ese millón y pico de votos fue que ganó”, sostuvo Juan Fernando en entrevista con el programa.
Debido a estas declaraciones, la atención volvió a centrarse en la campaña que supuestamente se llevó a cabo desde las cárceles, según las afirmaciones de Juan Fernando Petro. Él afirmó que esta campaña estuvo vinculada a la promesa de participar en procesos de paz y establecer un diálogo con el fin de construir confianza.
Precisamente, el hermano del presidente se encontraba involucrado en actividades de carácter humanitario en las prisiones y, aparentemente, en marzo de 2023 visitó la cárcel La Picota con ese propósito. Según lo informado por reclusos a Noticias Caracol, durante esa reunión, a la que también asistió el actual comisionado de Paz, Danilo Rueda, se hicieron ofrecimientos de beneficios, como la posibilidad de evitar la extradición, los cuales fueron rechazados.
Más Noticias
“Un criminal en chancletas puede matar soldados”: explosivos cambian la guerra en el suroccidente
Las disidencias de las Farc y el ELN ya no recurren a combates directos contra la fuerza pública; en cambio, han adoptado una estrategia basada en explosivos

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 5 de mayo
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

Congresistas esperan aval para cambiar de partido si se aprueba reforma sobre transfuguismo esta semana
De ser aprobado, los congresistas podrían cambiar de partido en una única oportunidad, sin sanción alguna y antes del inicio de la contienda legislativa prevista para 2026

Norma Nivia, entre amores y odios en su paso por ‘La casa de los famosos Colombia’, abandonó el ‘reality’ con 12,42%
La relación entre la actriz y Mateo Varela, más conocido como ‘Peluche’, ha captado la atención de los seguidores de la segunda temporada del ‘reality’

Tras anuncio de zona de concentración, reportan masacre de tres personas en Tibú, Norte de Santander
Los tres fallecidos fueron identificados como José Luis Flórez, José Hipólito Vega y Melqui Antonio Vega
