
El Ministerio de Minas y Energía respondió al llamado urgente que hizo la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía), en el que advirtió a la cartera y a Canacol Energy sobre dificultades que pueden presentarse con el suministro de gas natural en Colombia.
Dicho gremio había informado que Canacol Energy tiene dificultades con dos hornos que deben mantenerse en funcionamiento para conservar su régimen térmico y garantizar así su integridad estructural, lo que podría generar problemas con el suministro del producto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, el Ministerio de Minas y Energía descartó que esto pueda suceder.
Por medio de un comunicado, resaltó la importancia de garantizar la oferta de gas natural con el fin de satisfacer la demanda básica, cuya gestión corresponde a las empresas productoras. Por lo anterior, y teniendo en cuenta la situación de “alcance a declaración de insalvable restricción en la oferta de gas natural en el punto de entrega Estación Jobo”, que había advertido Asoenergía, hizo varias aclaraciones.
La primera es que frente a la situación por el supuesto riesgo de desabastecimiento, al revisar la información técnica y luego de sesiones de trabajo, no se evidencia una condición de desabastecimiento derivada de la declaración de contingencia en la operación de Canacol Energy en la Estación Jobo, aunque si una restricción de oferta.
Y la tercera es que teniendo en cuenta que la situación mencionada está en el marco de un contrato privado entre dos partes, y que se reconocen los esfuerzos hechos por las empresas para contrarrestar la contingencia operacional presentada en los campos productores (objeto de esta restricción en la oferta), el Ministerio de Minas y Energía está presto a hacer todo el acompañamiento necesario orientado a superar rápidamente la situación, sin que esto signifique sustituir las responsabilidades bajo su liderazgo.
Incertidumbre por reservas de gas
Es de anotar que el llamado que hizo Asoenergía se da un momento en que los colombianos aún no saben si el Gobierno nacional firmará o no nuevos contratos de exploración y explotación de gas, teniendo en cuenta que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que Colombia, con corte al 31 de diciembre de 2022, tiene reservas probadas de gas para 7,2 años, dato que no cayó muy bien en distintos sectores gremiales.
Por ejemplo, la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, aseguró que, ante esto, Colombia entró en un estado de “urgencia” y que es necesario establecer un plan de acción para garantizarle combustible a los colombianos a largo plazo.
De acuerdo con lo dicho por la dirigente gremial, es necesario evaluar la posibilidad de asignar nuevos contratos de exploración y mantener dicha actividad en los contratos ya existentes.

Ecopetrol confirmó que reactivará contratos de exploración de gas
Semanas después de lo advertido por Murgas y por las críticas recibidas por no seguir buscando gas, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, dio nueva información sobre los contratos actuales de petróleo y gas del país.
Esta vez para confirmar que la estatal seguirá buscando estos hidrocarburos e incluso reactivará contratos de exploración que están suspendidos.
Reiteró que esa es una decisión tomada y que habrá que hacer un ejercicio donde esté la institucionalidad del Gobierno, o sea, el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Hacienda para analizar los contratos.
Explicó que se tienen otros ocho contratos muy importantes que están suspendidos y se buscará reactivarlos.
“Vamos a revisar la posibilidad de una reapertura para seguir buscando petróleo y gas, aumentar las reservas y aspirarle a la gran meta que tenemos de garantizar para el país la seguridad energética”, enfatizó Roa Barragán.
Más Noticias
Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 3 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 3 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
