
El caso del presidente Petro, quien recientemente desmintió haber sido diagnosticado con Asperger, ha desencadenado un debate público.
En este contexto, la Liga Colombiana de Autismo emitió un comunicado que, no solo despeja dudas sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), sino que también insta al Gobierno Nacional a implementar políticas públicas inclusivas para esta comunidad.
En primer lugar, la Liga enfatizó que el autismo es una condición que perdura a lo largo la vida de una persona. Además, destacó cómo la percepción del autismo ha evolucionado en los últimos años gracias a los avances en la investigación.
En la última edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), de 2013, subraya que el diagnóstico no consiste en asignar un nombre a una condición clínica, sino en identificar las necesidades de apoyo de una persona con TEA y cómo estas pueden afectar su vida y su participación social. En este sentido, recalcaron que el TEA no debe considerarse una enfermedad.
La Liga también señaló que, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido un aumento en la prevalencia de los TEA en todo el mundo, con una estadística de uno de cada 100 niños afectados por el autismo, en Colombia no existen datos específicos. Esta carencia de información conduce a que las personas con TEA enfrenten barreras significativas en el acceso a servicios de salud, educación, empleo y otros aspectos fundamentales.
Estas barreras, combinadas con la falta de conocimiento y el estigma social, representan una seria vulneración de los derechos humanos de las personas con TEA y sus familias, lo que genera discriminación y limitan su plena participación en la sociedad.
Por tanto, la Liga hace un llamado al Gobierno Nacional para que tome medidas inmediatas y cree políticas que promuevan la inclusión de las personas con TEA. Así mismo, insta a la población en general a tomar conciencia de la urgencia de eliminar estas barreras, para permitir que las personas con espectro autista disfruten plenamente de sus derechos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Trastorno del Espectro Autista...
“Es un trastorno del neurodesarrollo que se hace presente en la infancia y acompaña a la persona durante curso de vida, como su nombre lo indica al ser espectro, es variado y amplio por lo que no se puede generalizar, ya que no vamos a encontrar dos personas iguales, y con las mismas características, cada uno desde su particularidad va a tener una forma de ser, comunicarse, pensar y actuar, donde el proceso de la información puede darse de una manera distinta”, por lo que no se puede, ni se debe, asociar el autismo y sus espectros como una enfermedad o un aspecto clínico, sino una característica y/o condición.
Las personas con esta condición pueden tener problemas comunicativos y de relacionamiento social. Según la Lica, La Liga Colombia de Autismo, estas personas tienen problemas a la hora de entender chistes y figuras retoricas orales, tales como la metáfora, como también pueden tener dificultades en la gestión, expresión y aceptación de emociones, mantener conversaciones cortas o comunicación con palabras y frases sencillas o repetitivas.
Es común que presenten intereses particulares, aficiones y gustos que pueden interferir en su cotidianidad, pues, en este caso, su concentración y energía se centran en ellos. Por otro lado, sus conductas y visión del mundo se basa en actitudes repetitivas y meticulosas.
La Liga también es enfática en que “frente a signos de alarma para la sospecha de alteraciones del desarrollo, es necesario que la familia acuda a cita de crecimiento y desarrollo. Se recomienda seguir la ruta establecida en el protocolo clínico para diagnóstico, tratamiento y ruta de atención integral de niños, niñas con trastorno del espectro autista”.
<br/>
Más Noticias
Ecuador acelera deportaciones de colombianos: más de 200 connacionales cruzan el puente de Rumichaca tras decisión del Gobierno de Daniel Noboa
El secretario de Gobierno de Nariño, Fredy Gámez, confirmó que al menos 210 colombianos detenidos en cárceles ecuatorianas serán deportados el martes 29 de julio
Bebé herido en medio de un acto de sicariato en Risaralda sobrevivió a la primera cirugía pero está en coma inducido: tiene dos impactos de bala en la cabeza
La menor de edad seguirá en coma inducido por dos días más hasta el jueves 31 de julio de 2025, tras los hechos que se reportaron en medio de la celebración de una primera comunión

Futbolista del América de Cali reveló que rechazó oferta de Atlético Nacional por su mamá: “Le cumplí su sueño”
El atacante trabaja para alcanzar su mejor nivel físico y futbolístico, con el objetivo de llegar al cien por ciento a los octavos de final frente a Fluminense en la Copa Sudamericana

Resultados de Chontico Día del martes 29 de julio
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Qué es el soborno simple, el delito por el que Álvaro Uribe Vélez fue absuelto en su proceso judicial
La jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe de los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal, pero lo absolvió del delito de soborno simple
