
El hermano del presidente, Juan Fernando Petro, aseguró que hubo una estrategia de campaña para movilizar votos desde las cárceles, que permitieron la victoria del mandatario en Urabá, Norte de Santander y el Magdalena Medio. A raíz de las declaraciones, Gustavo Petro desmintió la declaración y señaló que su voto se debió a los jóvenes.
Esas regiones, que han sido escenario de la presencia de los grupos armados en el conflicto interno, según el hermano del mandatario, son dirigidas desde las cárceles. Por esa razón, su acercamiento con privados de la libertad le dio a Gustavo Petro un millón de votos que le permitieron ganar la Presidencia de la República en 2022, según dijo Juan Fernando Petro al programa Los informantes.
El presidente Petro se pronunció a través de sus redes sobre las declaraciones de su hermano. Aunque no desmintió la estrategia de campaña en las cárceles, contradijo el resultado electoral atribuido por Juan Fernando.
“Siempre pierdo en el Norte de Santander y de lejos, siempre pierdo en el Magdalena Medio, solo gano en Barrancabermeja y Puerto Wilches y siempre gano en el Urabá Antioqueño. Nunca he sacado en total ni un millón de votos en esas regiones, no alcanzo ni a la mitad y literalmente me duplican mis oponentes”, señaló el jefe de Estado.

El mandatario compartió un análisis del politólogo Yann Basset, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario, quien señaló que Petro logró en primera vuelta en esas regiones alrededor de 315.000 y en segunda vuelta unos 420.000, mientras que Rodolfo Hernández obtuvo en esos mismos municipios 600.000 y 875.000 votos respectivamente para cada periodo electoral.
Las cuentas no llegan al “millón y pico” de votos que señaló Juan Fernando Petro en la entrevista y se reducen a menos de 500 mil, además el cambio de primera a segunda vuelta sigue siendo leve para la diferencia electoral a nivel nacional, en comparación con su competidor en el 2022.
Además, en los 44 municipios que componen las regiones señaladas por el hermano del presidente, el censo electoral es de alrededor de 2,5 millones de personas, de acuerdo con Basset, de las cuales votaron en primera vuelta 1,25 millones. De esos votos, según un análisis de la Silla Vacía, el ahora mandatario recibió 424.861 votos en total para la segunda vuelta.
El presidente, en respuesta a lo dicho por su hermano, atribuyó su victoria al resultado electoral de otras regiones del país y a los jóvenes. “Mi triunfo se debe a una gran ventaja que obtuve en el Pacífico colombiano: Nariño, Cauca, Valle y Chocó, un triunfo importante en el Caribe: Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar, Atlántico, Magdalena y Guajira; y al triunfo en Bogotá y la Sabana de Bogotá. Gano porque un millón de jóvenes entre 18 y 22 años salieron a votar como nunca”, escribió Petro.
Alfonso Prada, quien fue jefe de debate de la campaña del Pacto Histórico y luego ministro del Interior, apoyó el pronunciamiento del mandatario y señaló que no hubo personas realizando proselitismo en las cárceles, como los señaló Juan Fernando Petro.

“La cosa es con datos: queda sin piso nuevamente, un año después, que la campaña de @petrogustavo NO tuvo emisarios en las cárceles negociando votos. Solo un poco de objetividad lo puede reconfirmar. Lo aclaramos en su momento y estos resultados, entre otros datos, lo confirman”, sostuvo el ahora embajador en París.
Petro desmintió a su hermano, tanto en la información que entregó de los resultados electorales, como en cuanto a lo que dijo en la misma entrevista sobre un diagnóstico de Asperger que habrían recibido los dos cuando eran pequeños.
Más Noticias
Los detalles del funeral del papa Francisco: “Roma está blindada”
El periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso a Infobae Colombia cómo se vive en la capital de Italia la previa de la despedida del sumo pontífice

Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha
El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace

Juan Carlos Pinzón arremetió contra Petro, tras polémicas declaraciones: “No está loco, tiene agenda y plan para fregar al país”
El exministro de Defensa criticó duramente las declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pronunciadas durante un evento en Soledad, Atlántico

Martha Isabel Bolaños habló de su experiencia en ‘reality shows’ y eligió el más desafiante: “No sé cómo sobreviví a eso”
En una reciente entrevista, la actriz vallecaucana recordó su paso por dos de los programas de mayor sintonía en la televisión colombiana y sus repercusiones

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio sobre intenciones de Monsalve de retractarse; “No hay interés de ofrecerle prebendas”
El expresidente está siendo investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Su exabogado Diego Cadena es señalado de haber participado en el soborno a testigos
