
En el registro mensual correspondiente a julio de 2023, las exportaciones colombianas alcanzaron la cifra de USD4.095 millones, lo que representa una caída en su valor del 30,8% frente al nivel del mismo mes del año anterior (USD5.913,7 millones). Por su parte, el peso exportado decreció un 19,2%, ubicándose en 8,6 millones de toneladas métricas, jalonado principalmente por la caída en ventas al exterior de hullas térmicas (5 millones de toneladas).
Por grupos de productos, las ventas al exterior de combustibles y productos de las industrias extractivas tuvieron la mayor participaron con un 51,7%. Le siguieron manufacturas (20%), agropecuarios (8,8%), alimentos y bebidas (11,5%) y otros sectores (7,9%).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En lo acumulado de enero – julio de 2023, las ventas externas sumaron USD28.683 millones, presentando una variación de -16,4% frente al mismo periodo de 2022 (USD34.325 millones) y de 21,8% frente a 2019 (USD23.557 millones). De igual forma, el volumen exportado alcanzó 57,6 millones de toneladas, registrando un decrecimiento de 5,7%.

La caída del valor de las exportaciones colombianas se explicó, principalmente, por el decrecimiento en las ventas al exterior de productos como el petróleo y sus derivados (-28,6%), carbón (-19,2%), café (-27,4%), plásticos en formas primarias (-41,1%) y aceites y grasas fijos de origen vegetal, en bruto, refinados o fraccionados (-32,8%).
Por su parte, las exportaciones a Venezuela presentaron un crecimiento de 4,9% al pasar de USD342 millones en los primeros siete meses de 2022 a USD359 millones en el mismo periodo del 2023. No obstante, en julio las ventas decrecieron 9%, al pasar de USD58 millones a USD52,8 millones.
Las exportaciones no minero-energéticas (NME) sumaron USD11.690 millones, lo que representa una participación del 40,8% sobre el total de exportaciones, registrando un decrecimiento de 9,1% con respecto al periodo enero-julio de 2022, cuando la cifra se ubicó en USD12.861 millones. Este dato se explica principalmente por la caída en las exportaciones de café (-31%), materias plásticas y manufacturas (-29,6%), grasas y aceites animales o vegetales (-29,7%) y frutos comestibles (-13%).

Disminución de exportaciones viene desde el 2022
Al respecto, Infobae Colombia consultó al presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), Javier Díaz Molina, que advirtió que la disminución viene desde diciembre del 2022, cuando la demanda internacional empezó a disminuir.
Según él, la alta inflación y el alza de las tasas de interés hicieron que los consumidores compren menos.
“Eso ha hecho que no solo en Colombia, sino a nivel internacional, haya un menor consumo, una caída en la demanda, en los precios y eso le pega a un país pequeño en materia de comercio internacional como Colombia”, aseguró.
Lamentó que los precios de combustibles, carbón, alimentos, café, flores, banano, frutas vienen a la baja y ahora se sumó el de las manufacturas.
El dirigente gremial enfatizó que espera que la situación se estabilice, pero aclaró que depende del mercado internacional, de la inflación y que se puedan empezar a bajar las tasas de interés para que empiece a haber una recuperación.
“Creo que este año será malo en materia de exportación. Yo esperaba que el año pasado termináramos alrededor de USD60.000 millones, pero con la caída en diciembre terminamos en USD57.000 millones. Este año la apuesta es estar alrededor de los USD50.000 millones. Hay gente que dice que llegaremos a los USD45.000 millones. Ojalá que estemos por encima de esas cifras”, puntualizó el presidente de Analdex.
Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores



