
La localidad de Doradal, en Puerto Triunfo, Antioquia, ha sido testigo de un insólito fenómeno: grupos de hipopótamos recorriendo las calles, las viviendas e incluso cruzando la congestionada autopista Medellín-Bogotá. Este hecho fue registrado por medio de videos compartidos y viralizados en redes sociales, por testigos que presenciaron el hecho. No fue hace mucho, que incluso, se registró un accidente entre un vehículo y uno de estos grandes mamíferos, dando como resultado la muerte de un ejemplar de este animal.
Estos mamíferos fueron introducidos en Colombia por el famoso narcotraficante Pablo Escobar. A lo largo de los años, estos animales se han convertido en parte del paisaje y la cultura de la región, aunque su presencia ha afectado negativamente al ecosistema local, por lo que se les ha considerado una especie invasora, pues por su instinto territorial y agresividad han desplazado a especies nativas.
Colombia alberga actualmente 169 hipopótamos que se encuentran en el valle del río Magdalena y la depresión Momposina, según el Ministerio de Ambiente. La mayoría de ellos reside en la Hacienda Nápoles, el punto de origen de esta especie en los ecosistemas colombianos. En su momento, cuatro individuos importados de África en la década de 1980 dieron lugar a una población de 114 hipopótamos.
Entre tanto, según investigadores de la Universidad Javeriana y el Instituto Alexander von Humbolt, en colaboración con datos de Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare, Cornare, mencionaron en 2020, que la población de hipopótamos podría alcanzar los 1.418 individuos para 2034 si no se toman medidas de control. A 11 años de dicha fecha, el crecimiento sigue siendo potencial.
Además del impacto ambiental, existe una creciente preocupación por la seguridad de los habitantes del Magdalena Medio. David Echeverry, biólogo experto de Cornare, enfatiza en que estos animales tienen un comportamiento impredecible y peligroso. Si bien parecen inofensivos cuando deambulan con calma, su imprevisibilidad plantea riesgos. Por esta razón, se ha planteado la posibilidad de trasladar al menos 70 hipopótamos a santuarios y reservas de animales en México e India.
Este proceso requerirá una inversión de aproximadamente 3 millones de dólares, de los cuales, El Santuario de Animales Ostok de México financiará este presupuesto operacional con recursos propios, donaciones de una ONG en India y contribuciones privadas, enfatizando que esta iniciativa garantizará que el Gobierno nacional no tendrá que aportar ningún tipo de fondos para el traslado.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente ha estado trabajando en los trámites necesarios para llevar a cabo esta compleja operación. Se han obtenido permisos CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y se han establecido protocolos sanitarios para autorizar el traslado de los hipopótamos. El proceso implica la construcción de corrales para atraer a los animales mediante alimentación y su posterior transporte en jaulas diseñadas para garantizar su seguridad durante el viaje en aviones de carga.
Aunque la translocación es una opción, el Ministerio de Ambiente también ha avanzado en la esterilización de 40 hipopótamos en colaboración con Cornare. Este proceso busca frenar la capacidad reproductiva de la población y reducir su impacto ambiental en el ecosistema local, método utilizado ampliamente a la hora de controlar animales callejeros.
El manejo de la situación de los hipopótamos en Colombia requiere medidas éticas y protocolos rigurosos para garantizar su bienestar y la preservación del entorno natural, como solicitó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Por su parte, el Ministerio de Ambiente se enfocará en el manejo ecosistémico y el control poblacional de esta especie invasora, continuando con su plan de esterilización, teniendo como meta, realizar 40 procedimientos quirúrgicos anualmente.
Más Noticias
Temblor en Colombia: cómo activar las alertas de sismos en mi celular
Estos sistemas permiten que la población reciba notificaciones automáticas en sus teléfonos móviles pocos segundos antes de que un sismo alcance sus hogares

A Shakira le llueven críticas por video junto a Beéle: “Se me cayó una ídola”
La reacción del público no tardó en hacerse visible por medio de miles de reproducciones, comentarios y compartidos a lo largo de varias plataformas digitales

Fuerte rifirrafe entre Petro y congresista de oposición por la multimillonaria deuda del Gobierno con la Clínica Shaio: “Causará muertes”
El representante Andrés Forero señaló que los cambios implementados en el sistema de salud por la actual administración van a quebrar la red hospitalaria de Colombia

Perro antinarcóticos detectó un cargamento con más de 35.000 dosis de cocaína en el aeropuerto de Cartagena
El can Ruger permitió a la Policía Nacional interceptar un alijo valorado en $100 millones, evitando su llegada a la isla de San Andrés y debilitando las finanzas de organizaciones criminales

Sonic 3 conquista a los usuarios de Netflix en Colombia a mitad de semana
La tercera parte de la saga del erizo repuntó en popularidad tras su estreno en la plataforma de streaming
