
En el sur de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación logró la desmantelación de una bodega clandestina utilizada por una red de delincuentes dedicada al robo de pipetas de gas para luego cargarlas de manera irregular y venderlas.
De acuerdo con las autoridades, esta organización ubicada en Soacha, Cundinamarca, almacenaba cerca de 800 pipetas de gas hurtadas a las empresas prestadoras del servicio, pues los cilindros que se encontraron estaban contramarcados con logos de reconocidas empresas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, en este lugar almacenaban las pipetas de gas sin cumplir ningún tipo de protocolo de seguridad, lo que representa un riesgo para el sector, pues pudo ocurrir una explosión.
De acuerdo con Carlos Manuel Silva, director de Fiscalías de Cundinamarca “el ente investigador señaló además que en la bodega era comercializados al por menor los cilindros hurtados. La Fiscalía constató que varias de las pipetas eran cargadas de manera artesanal”.
Es así que el modus operandi de la banda criminal consistía en vender las pipetas a familias a un valor menor al oficial y sin ningún tipo de protocolo de seguridad.
En medio del operativo fue capturado en flagrancia un hombre identificado como Luis Niño Alférez, a quien la Fiscalía imputó como presunto responsable del delito de receptación.
Para finalizar, las autoridades esperan dar con el paradero de más miembros de la banda delincuencial y continuar con su desmantelamiento.
Este caso recuerda uno en la mañana del 28 de agosto cuando se registró una explosión en el interior de un establecimiento comercial en el municipio de Yarumal, norte del departamento de Antioquia. Una pipeta de gas generó la emergencia en la que resultaron heridas dos personas.
El hecho ocurrió alrededor de las 7:00 a. m. en la cabecera municipal, que consta de 20 barrios. Una cámara de seguridad capturó el momento exacto de la explosión, un suceso que está bajo investigación. En el video se observa como algunos habitantes se acercaron al lugar para intentar auxiliar a las personas que se encontraban en el interior de lo que funcionaba como una panadería.
Esta emergencia fue atendida por el Cuerpo de Bomberos de Yarumal, que notificó que dos personas resultaron heridas. Se trata de una empleada del establecimiento y un hombre que estaba en el sitio adquiriendo algunos productos. Ambos fueron remitidos de urgencia a un centro médico de alta complejidad en Medellín debido a la gravedad de las quemaduras.
Además de los minutos de pánico que pasaron los residentes en la zona, esta explosión generó un incendio estructural en la propiedad en la que funcionaba el establecimiento comercial. Los estragos de las afectaciones fueron expuestos en redes sociales por algunos testigos del hecho.
De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Yamural, una de las hipótesis señala que la explosión habría ocurrido por una acumulación de gas propano; sin embargo, no ha sido confirmado y las causas de la emergencia son materia de investigación.
“El incendio fue provocado por un cilindro de gas, al parecer, por acumulación en el lugar y se hizo la explosión correspondiente”, señaló el capitán Gustavo Callejas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Yarumal.
Así fue el robo en una bodega en Bogotá
Un grupo de cerca de 10 ladrones se metió en un depósito ubicado en la localidad de Fontibón, donde se llevaron cerca de 1.200 millones de pesos en mercancía.
Según el Ojo de la noche de Noticias Caracol, los hechos ocurrieron en la noche del lunes 26 de junio, cuando el grupo de malhechores arribaron a la bodega en dos camiones. De acuerdo con los informes del noticiero bogotano, los delincuentes abrieron un hueco en el depósito y sacaron toda la mercancía que pudieron cargar en los vehículos.
Dinero en efectivo, materiales de trabajo y hasta telas, fueron algunos de los artículos que los ladrones lograron llevarse de la bodega.
“Hicieron un hueco por la pared de al lado y nos hicieron un robo que estamos calculando en 32.000 metros de tela. Estamos terminando de hacer el avalúo, pero calculamos que puede llegar a los 1.200 millones de pesos”, contó uno de los propietarios de la bodega a Noticias Caracol.
Más Noticias
La Barbie colombiana reveló que el bullying la llevó a cambiar su personalidad y su apariencia
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina


