TransMilenio normalizó operaciones en la carrera décima con calle décima: ¿qué pasó?

Las personas que se encontraban obstruyendo ambos corredores se situaron en los andenes de la carrera décima

Guardar
Las manifestaciones se concentran a
Las manifestaciones se concentran a inmediaciones del centro comercial Gran San - crédito Tránsito Bogotá

La cuenta X (antes Twitter) de la Secretaría de Movilidad de Bogotá informó sobre las 3:00 p. m. la reapertura del corredor de la avenida carrera décima que se encontraba cerrada debido a una serie de manifestaciones que se registraron sobre el mediodía.

Gracias a la intervención oportuna de la institución policial y de gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno, las personas que se encontraban obstruyendo ambos corredores se situaron en los andenes de la carrera décima con calle décima para permitir el flujo vial, tanta para el norte como para el sur de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Por su parte, TransMilenio indicó el paso normal de los servicios de la troncal de la carrera décima, en ambos sentidos de flujo. Por tal razón, las rutas que estaban tomando por la avenida Caracas retornaron a su paso habitual.

Quiénes estaban bloqueando la carrera décima

De acuerdo con las primeras declaraciones de las autoridades, comerciantes del sector informal de San Victorino se tomaron las vías después de operativos que buscaban reubicarlos en otro sector de la ciudad.

A lo largo de las primeras horas de la tarde del lunes 4 de septiembre de 2023, sujetos encapuchados que hacían parte de los bloqueos se enfrentaron contra la fuerza pública.

“A esta hora es la situación en la carrera décima con calle 12 frente al Gran San en la ciudad de Bogotá, comerciantes informales no están de acuerdo con reubicación por parte de la alcaldía local de Santa Fe”, publicó la Veeduría Ciudadana.

Los bloqueos provocados por los comerciantes informales de este concurrido sector de la ciudad provocó que sobre la 1:30 p. m. Gerencia en Vía anunciara el cierre preventivo del corredor, sugiriendo además rutas alternas para quienes necesitaban movilizarse al norte y sur de la capital.

  • Sentido norte tomar la calle primera al occidente y la avenida Caracas.
  • En el caso de quienes necesitan movilizarse al sur de la capital, deberán tomar la calle 26 al occidente, la avenida Caracas o a la avenida Circunvalar.

Por su parte, TransMilenio precisó que por manifestaciones ajenas a la operación en la carrera décima, con corte a las 2:20 p. m. no hubo paso por el carril exclusivo del sistema en ambos sentidos de flujo vial. La flota preparó desvíos por la avenida Caracas.

Qué otros operativos llevaron a cabo las autoridades en las zonas comerciales

Uniformados de la Sijín, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, efectuaron diligencias en 16 bienes inmuebles y siete establecimientos comerciales ubicados en las localidades de Santa Fe, La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda y San Cristóbal, donde halló libros falsificados que estaban avaluados en 27.000 millones de pesos.

Las autoridades explicaron que los operativos se llevaron a cabo mediante la aplicación de las medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo, con fines de extinción de dominio.

El subcomandante Policía Metropolitana de Bogotá, coronel Javier Gallego, destacó que “este importante resultado se da en atención a que estos bienes inmuebles habían sido utilizados para la producción, almacenamiento, distribución y venta de libros reproducidos sin autorización de los legítimos titulares de derechos de autor, lo que afectaban de manera directa a los escritores nacionales y a las empresas de la industria editorial colombiana”.

Además, agregó que ese tipo de acciones afectaban también a distribuidores, librerías y en general a todos los autores de la industria editorial, ocasionando perjuicios económicos a la cadena de valor del libro, con un déficit que supera los 57 mil millones de pesos.

Finalmente, los inmuebles pasaron a recaudo de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que será el encargado de administrar y determinar qué pasará con esos predios, ya que por el momento estarán a cargo del Estado.

Más Noticias

Ministro de Educación respondió tras alerta de la Ocde sobre alarmante deserción escolar y bajo rendimiento académico en Colombia

El reporte de la Ocde evidenció que solo el 16% de los universitarios colombianos termina a tiempo sus estudios, y el 22% abandona la carrera en el primer año, cifras que duplican la media internacional

Ministro de Educación respondió tras

Esta es la flor de Halloween que solo crece en Urrao, Antioquia, la tierra en dónde nació Rigo: la orquídea Drácula

Esta orquídea, descubierta en los Andes occidentales en 2020, pero reconocida como una nueva especie en 2025, está en la lista roja de plantas en peligro de extinción

Esta es la flor de

Fortaleza despidió con sentido mensaje de apoyo a los familiares de destacada futbolista que pasó por su club

El club capitalino expresa su pesar y acompaña a la familia Márquez Barrios por el fallecimiento de la futbolista, con un minuto de silencio en el próximo partido de la Liga Betplay

Fortaleza despidió con sentido mensaje

Valentino Lázaro aclaró por qué no ha llegado a un acuerdo con Dímelo King para seguir trabajando en sus transmisiones en vivo

El creador de contenido explicó cómo funciona su equipo de trabajo, las obligaciones fiscales y acuerdos comerciales que tiene y lo que ha detenido la continuación de su participación en el pódcast

Valentino Lázaro aclaró por qué

Uribe le responde a Petro tras acusaciones de complot en EE. UU.: “Debería trabajar, en lugar de pasar haciendo chismes”

El presidente Gustavo Petro denunció que opositores, entre ellos el exmandatario Álvaro Uribe, estarían buscando apoyo en Estados Unidos para armar un proceso judicial en su contra

Uribe le responde a Petro
MÁS NOTICIAS