
En una nueva encuesta realizada por Datexco Company S.A., se reveló que la desaprobación del mandatario de los colombianos alcanzó el 62%. Esta cifra se consolida como el indicador más alto en el transcurso de su primer año de gobierno 2022-2023.
Hasta el mes de agosto del 2023 las críticas contra la manera de gobernar del Presidente alcanzaron la cifra del 60%, pero en los cuatro días corridos del noveno mes del año estos datos aumentaron. Según Datexco, Gustavo Petro comenzó octubre de 2022 con una aprobación del 48% y una desaprobación del 38%, lo que muestra desgaste durante su mandato.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Percepción por regiones
Para el caso de la capital del país, la desaprobación de Petro alcanzó el 63% y la aprobación un 34%; en la región Caribe su desaprobación es del 65% y su aprobación de 28%. En la región central 27% respalda su gestión y el 58% no está de acuerdo con su gobierno; en la región oriental el 77% desaprueba su gestión y el 20% la respalda. Y en el pacífico el 54% está a favor del mandatario y el 43% está inconforme con el Gobierno.

Además, el 50% de los consultados está en contra de la reforma a la salud, mientras que el 39% apoya el proyecto. El 53% no respalda que la Universidad para la Paz haya otorgado el título de Doctor Honoris Causa por la Paz al presidente Gustavo Petro.
El 66% no está de acuerdo con que Laura Sarabia llegue nuevamente al Gobierno nacional. Mientras que el 22% está de acuerdo con que la funcionaria esté cerca de Petro nuevamente.
Según la ficha técnica el total de encuestados por ciudades o municipios fue: Bogotá, D.C. (263), Barranquilla (63), Cartagena (19), Montería (4), Santa Marta (14), Sincelejo (2), Soledad (2), Valledupar (10), Armenia (8), Bello (12), Florencia (3), Ibagué (10), Manizales (13), Medellín (68), Neiva (19), Pereira (22), Bucaramanga (45), Cúcuta (7), Facatativá (3), Floridablanca (5), Girón (3), Soacha (18), Villavicencio (9), Cali (54), Palmira (4), Pasto (14), Popayán (5) y Roldanillo (1).

Cifras de aprobación durante el primer año de Gustavo Petro
- Septiembre 2022: 69% (CNC).
- Octubre 2022: 54% (Pulso País).
- Noviembre 2022: 49,7% (Invamer Poll).
- Diciembre 2022: 48% (Invamer Poll).
- Enero 2023: 44% (Pulso País).
- Febrero 2023: 40% (Invamer Poll).
- Marzo 2023: 34% (Company S.A).
- Abril 2023: 35% (Invamer Poll).
- Mayo 2023: 33,7% (Invamer Poll).
- Junio 2023: 33% (Invamer Poll).
- Julio 2023: 33% (Invamer Poll).

¿Por qué ha bajado la aprobación del presidente Petro?
John Mario González habló con Infobae Colombia sobre la desaprobación del presidente Gustavo Petro, González se remite no solo a los últimos escándalos, sino que amplía su mirada a la campaña electoral, las propuestas de Gobierno y el desarrollo del mismo. El analista expuso que el presidente Petro no ha sido coherente y que, incluso, que no hay viabilidad en los programas del Gobierno.
“Lo primero es que el Gobierno presentó un programa de corte socialista en marzo del año pasado en plena campaña electoral. Era un programa alucinante, pero inviable, por supuesto; el Gobierno ha sido muy coherente en proseguir esas propuestas, pero insisto que es un programa de gobierno inviable”, sentenció.
Mario González también destacó que no hay una conexión con la realidad, lo que se ha evidenciado en los últimos discursos que ha realizado el mandatario no solo en Colombia, sino también en sus giras por Europa.
González añadió: “Lo segundo, es que el Gobierno tiene problema de desconexión con la realidad, se puede ver no solo en los discursos que ha dado en el balcón de la Casa de Nariño, sino también en Stanford, en los discursos de Alemania, de París, y en varias de las políticas públicas que ha presentado; es decir, es un populista sin ningún aterrizaje de políticas públicas viables”.
El analista agregó que el presidente Petro “confunde la tarea de gobernar con echar discursos”, y es por esa razón que el resultado no solamente es un Gobierno que no ejecuta, sino que no alinea con sus ministros: “El resultado es un desorden del Gobierno que es notable”.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
