
El lunes 4 de septiembre finalizó en Caracas, Venezuela, el IV ciclo de diálogos entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y se dieron a conocer cuáles fueron los acuerdos al que llegaron para avanzar con acciones dinámicas humanitarias.
Uno de los temas centrales del ciclo de conversaciones fue la creación de zonas humanitarias, que servirán para adelantar proyectos que reflejarán los acuerdos firmados en la mesa hasta la fecha, con el fin de incentivar la participación y el cese del fuego en el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Balance de la jornada
“Se crean zonas humanitarias en las cuales habrá una intervención, no solo de carácter humanitario, sino también a través de proyectos de desarrollo que plasmarán muchos de los acuerdos de paz a los que está llegando la mesa (de negociación)”, dijo el senador Iván Cepeda en una declaración a los medios.
Según explicó Cepeda estas zonas se pondrán en práctica asuntos ya acordados como: “La participación de la sociedad en la construcción de la paz”, el cese al fuego bilateral que comenzó a regir desde el jueves 3 de agosto y que se extenderá por seis meses.
Además, se espera que en estos espacios haya una intervención de las comunidades y de empresarios, en algo que han llamado “la participación social y la construcción del gran acuerdo nacional”. Y afirmó que los acuerdos concluyeron positivamente, fortaleciendo el proceso de paz.
El objetivo primordial del ciclo, fue tratar temas como: el cese bilateral al fuego y la participación de la sociedad civil en los diálogos.
Esta cuarta ronda de diálogos se generó una semana después de que el ELN liberara a un soldado de 21 años, que había sido secuestrado el 20 de agosto en una zona rural del departamento de Arauca. Lo cual generó acusaciones contra la guerrilla de haber violado el cese al fuego bilateral, que entró en vigencia a inicios del mes de agosto.
ELN: el cese de hostilidades con el Gobierno ha estado bajo fuego

Israel Ramírez, alias “Pablo Beltrán”, dijo el lunes 4 de septiembre desde Caracas, que el cese de hostilidades pactado hasta febrero ha estado “bajo fuego” durante los primeros 30 días.
“Desafortunadamente, en este primer mes del cese al fuego, tenemos que constatar que el cese (...) ha estado bajo fuego. De manera muy intensa ha habido una campaña mediática de los grandes medios y empresas de comunicaciones buscando colocar obstáculos a este proceso”.
Añadió: “La valoración que nosotros hacemos de estos ataques, tanto de los mediáticos como de los ataques militares en el terreno, es que obedecen a sectores que están contentos con la crisis estructural que vive el país y no quieren que haya cambios hacia una democratización”.
Por ello, Beltrán hizo un llamado para acompañar los procesos de paz y “persistir en un camino de solución política al conflicto” entre las partes, que lleva 70 años activo.
Maduro se pronunció después del IV ciclo de diálogo en Caracas

El presidente venezolano, felicitó al Gobierno y la guerrilla del ELN por la celebración del IV ciclo de diálogos de paz, que concluyó en Caracas con la aprobación de diferentes acuerdos, entre estos: incrementar las acciones humanitarias en las zonas más afectadas por el conflicto.
En un comunicado destacó: las acciones “han demostrado el serio compromiso de las partes con la anhelada paz de Colombia, que tanto esfuerzo por conseguir le ha puesto el presidente Gustavo Petro”.
Maduro recordó que Venezuela, junto a los demás países garantes “han manifestado de forma constructiva y respetuosa su fiel disposición con los más altos valores y responsabilidades de cooperación por la construcción de la paz en Colombia”.
Además, reiteró la voluntad “de trabajar incansablemente por los bienes inestimables de la paz y la unión latinoamericana y caribeña”.
Más Noticias
Magdalena registró un temblor de magnitud 3.0 este 18 de mayo
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Enfrentamientos entre el ELN y Clan del Golfo generan nueva crisis humanitaria en Buenaventura: más de 4.000 personas afectadas
La alerta sobre esta problemática del conflicto armado se genera desde la Defensoría del Pueblo

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Fuerte temblor cerca de Bogotá: Esta fue su magnitud y epicentro
Desde el Servicio Geológico Colombiano, a través de su cuenta en X, reportaron el importante movimiento telúrico en la noche de este sábado 17 de mayo

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 17 de mayo?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo
