
Cualquier idea que provenga de Gustavo Petro genera polémica y no fue la excepción para su propuesta de subsidiar el transporte público con el fin de que sea gratis en las principales ciudades y combatir así el déficit que arrastran varios de estos sistemas.
“¿Y si pagáramos a través de una pequeña cuota en la factura de la luz el transporte público cada mes y nos diera derecho a subirnos en cualquier bus todos los días y durante el tiempo que sea?”, escribió el presidente en su cuenta de Twitter.
La crisis en los sistemas de transporte de las principales es tan aguda que varias alcaldías le han pedido ayuda al Gobierno nacional para contrarrestar el déficit. Por ejemplo, el sistema de transporte masivo de Bucaramanga, Metrolínea, dejará de operar por falta de recursos. Transmilenio de Bogotá, Metroplus de Medellín, TransMetro de Barranquilla, Transcaribe de Cartagena y el Mío de Cali también tienen problemas financieros.
Uno de los principales problemas que enfrentan estos sistemas son los denominados “colados”, que les hacen perder mucho dinero. En Bogotá, la Dirección Técnica de Seguridad en Transmilenio reveló que el sistema perdió aproximadamente 16.600 millones de pesos semanales entre 2019 y 2022 por la evasión del pago del pasaje.
Por eso, el presidente Petro planteó la gratuidad en los sistemas de transporte masivo como medida para evitar los colados. “Se podría establecer fácilmente un subsidio al transporte para estratos débiles económicamente, se acabaría la evasión en el sistema. Los pudientes, a lo mejor no usarían el transporte público, pero subsidiarían a los menos pudientes”, dijo en su propuesta, que fue difundida en su cuenta de X, antes Twitter.
A esta propuesta respondió la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para quien es una buena idea, pero aclaró que no sería viable si solo dependiera de un pago adicional en la tarifa de energía, como lo planteó el presidente Petro, pues según ella, el impuesto a la energía eléctrica subiría 200.000 pesos.
“¡Buena idea Presidente! En Bogotá nos ofrecemos a precisar los números y hacer de piloto. En todo caso no es viable pagar todo el transporte público con una sola fuente. Si fuera la energía, la “pequeña cuota” sería en promedio de $200.000 mensuales adicionales para cada hogar. Imposible”, escribió la mandataria de los capitalinos en su cuenta de X.
De tal manera que la burgomaestre puso sobre la mesa la idea de que el subsidio al transporte público venga de otras partes. “Hay que combinar varias fuentes: del gobierno nacional, los gobiernos locales, y los hogares”, escribió en su cuenta de X.
Además, la alcaldesa dijo que lograr el acceso universal al transporte público es una meta que ya se planteó Bogotá a 2030, pero que si puede lograrse antes “mucho mejor”. “¡Lograr acceso universal en el transporte público ya está definido por Bogotá como meta a lograr al 2030, pero si la podemos anticipar mucho mejor!”, continuó en su red social.
Por eso aseguró que desde la Alcaldía empezará a hacer los cálculos para materializar el subsidio al sistema de transporte, por lo menos en la ciudad, y de esa manera hacerle una contrapropuesta al presidente Petro.
“¡Vamos a hacer los cálculos con diversas fuentes, partiendo de cumplir los compromisos que hicimos en su Plan Nacional de Desarrollo, más lo que contempla el Plan de Movilidad Sostenible y Segura de Bogotá Región, y le hacemos una contrapropuesta concreta para que empecemos desde ya!”

Más Noticias
Encontraron las piernas del biólogo italiano que fue encontrado desmembrado en Santa Marta
Las autoridades investigan el hallazgo de las extremidades del científico italiano Alessandro Coatti, cuyo cuerpo mutilado fue hallado en diferentes puntos de la ciudad

Este es el error ortográfico que tienen los billetes en Colombia, pero que ha pasado desapercibido por años
La Real Academia Española de la Lengua advierte que las reglas ortográficas prohíben la mezcla de números escritos con palabras en textos oficiales

Así avanza el montaje del escenario para los conciertos de Shakira en Medellín
La capital de Antioquia se prepara para recibir a la cantante el 12 y 13 de abril, fechas en las que la cantante barranquillera ofrecerá dos conciertos en el estadio Atanasio Girardot como parte de su gira ‘Las mujeres ya no lloran’

Así habría obtenido Richard Gamboa su título como rabino, según portal judío israelí: “Tiene un doctorado de una fuente misteriosa”
El medio The Jerusalem Post descubrió que otro de sus títulos tampoco sería oficial y se habría obtenido de una entidad que no cuenta con portal web ni certificación de existencia

Estados Unidos y Francia lanzan contraofertas para frenar compra de aviones suecos por parte de Colombia
Aunque el gobierno de Gustavo Petro ya anunció su intención de adquirir los cazas Gripen de la empresa sueca Saab, Lockheed Martin y Dassault Aviation presentaron nuevas propuestas con esquemas de financiamiento más flexibles
