
Como toda gran historia, la de Germania –y cómo fue que terminó renombrando un barrio del centro de Bogotá– comienza con sed de venganza y una buena cerveza, que respete la ley de pureza alemana.
Como Jeffrey Katzenberg, cuando partió cobijas con Disney para crear DreamWorks y convertirse en la mayor pesadilla del “ratón”, en 1903, el alemán Rudolf Kohn (hasta entonces maestro cervecero de Bavaria) decidió independizarse, a raíz de una serie de malentendidos, y fundar su propia fábrica de cervezas, bajo el nombre de ‘Germania’.
Dos años más tarde, es decir, en 1905, Kohn lograría establecerse en el barrio Las Aguas (centro de Bogotá), y desde allí, en mulas y camiones, empezaría a repartir su fórmula de la famosa bebida a base de cebada, levadura, lúpulo y agua.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Más que un producto se convirtió en una comunidad, se volvió todo lo que había alrededor (…) nos devolvimos al barrio a hablar con gente que ha vivido en el sector por más de 50 años, que son segunda generación de personas viviendo en Germania, y te cuentan como todo el barrio empezó a girar en torno a la cervecería; entonces, literalmente olía a cerveza, a afrecho, porque estaban haciendo la producción; las tiendas de barrio vendían la cerveza que allí mismo se producía, y todas las personas que trabajan dentro de la cervecería vivían en los alrededores”, relató Tomás Delfino, cicerone certificado, en entrevista para Infobae Colombia.
Junto a la fábrica de vidrios Fenicia y la sombrerería Richard empezaron a atraer muchos más visitantes al sector, pero solo Germania logró calar en la memoria colectiva de los bogotanos, quienes, al igual que los buses E3, empezaron a referenciar Las Aguas con el nombre de la fábrica y su producto insignia.

Sin embargo, tras la muerte de Kohn y varios intentos fallidos por mantener en pie la marca, Bavaria compró la fábrica del barrio Las Aguas en 1945 y, aunque siguió funcionando hasta 1960, Germania llegaría a su final en la década de los 80s.
Según referencia la Universidad de los Andes, ahora propietaria del terreno, Germania “se clausuró por su baja productividad. Tras cinco años de abandono la sociedad de inversiones Fenicia S.A., una compañía de valores del grupo empresarial Bavaria, decidió demoler y vender por chatarra lo que quedó de la antigua cervecería y entregar el lote a la universidad en 1979, después de numerosos debates entre quienes promovían un proyecto de vivienda similar al de las Torres de Fenicia y quienes abogaban por uno de tipo netamente académico”.
Así fue que, de manera temporal, hicieron de los terrenos de la fábrica un parqueadero para estudiantes y empleados de la universidad. Pero quienes llegaban en bus a sus clases, seguían tomando rutas con letreros encabezados por la palabra ‘Germania’.

Aunque no de manera oficial, así se quedó, “es curioso porque persiste en la memoria colectiva, en la memoria urbana, con gente que ni siquiera sabe qué era eso”, destacó la politóloga Tatiana Rodriguez. Y no es de extrañar, después de todo, la cerveza representa más del 71% del consumo de alcohol en el país.
“Bogotá y, en general Colombia, es un país bastante cervecero. Es la bebida por excelencia para acompañar momentos –siempre con responsabilidad y un consumo moderado-, pero es un tema muy social, que está en todas las reuniones, cuando hay gente, cuando hay recuerdos, cando hay buenas experiencias; siempre están acompañadas de cerveza. Hace parte de la cultura de nuestro país”, celebró Delfino, quien, junto a Berny Silberwasser (creador de BBC) relanzará Germania la primera semana de septiembre en su aniversario número 120.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
