Así fue la famosa gira de amistosos de Colombia que “reventó” a los jugadores antes del Mundial de Estados Unidos 1994

El seleccionado Tricolor jugó 21 partidos en 16 ciudades diferentes ante selecciones y clubes en los seis meses previos a la cita orbital

Guardar
Entre las figuras de la
Entre las figuras de la Selección Colombia de 1994 estaban incluidos Luis Carlos Perea, Andrés Escobar, Leonel Álvarez, Freddy Rincón, Hérman Gaviria, Óscar Córdoba, Carlos Valderrama, Faustino Asprilla, Wilson Pérez, Luis Fernando Herrera y Anthony de Ávila - crédito Federación Colombiana de Fútbol

Luego de la famosa victoria 5-0 de Colombia sobre Argentina en el estadio Antonio V. Liberti o Monumental de Núñez, en Buenos Aires, y posterior clasificación a la Copa Mundial de Estados Unidos 1994, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) aprovechó la fama que ganó la selección tricolor y lo seductora que se volvió esta, a nivel de publicidad y patrocinios, para pactar encuentros amistosos con otros países y clubes internacionales.

Así las cosas, Colombia jugó 21 partidos no oficiales antes de la cita orbital. De acuerdo con analistas y periodistas deportivos, esto resultó crucial para el estado físico y la disposición de los jugadores nacionales en el certamen mundialista, que inició con la derrota 3-1 ante Rumania, le siguió la penosa caída 2-1 ante Estados Unidos y que finalizó con la victoria 2-1 frente a Suiza.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Se dice que “la gira”, como se llamó a esta serie de encuentros que incluyó la Copa Miami, torneo amistoso de fútbol de carácter internacional, “reventó” físicamente a los jugadores porque fueron muchos y en diferentes continentes.

Y es que la selección dirigida por Francisco Maturana jugó esos 21 partidos entre enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio en 16 ciudades diferentes: Barinas (Venezuela), Yida (Arabia SaudIta), Miami (Estados Unidos), Los Ángeles (Estados Unidos), Ciudad de México (México), Ciudad de Panamá (Panamá), Boston (Estados Unidos), Nueva Jersey (Estados Unidos), Pasadena (Estados Unidos), San Francisco (Estados Unidos), Bogotá, Villavicencio, Armenia, Cali, Medellín y Pereira

En cuanto a resultados deportivos no hay discusión debido el saldo de estos juegos amistosos terminó siendo favorable, pues se ganaron 14 partidos, se empataron 6 y se perdió solo 1.

Así terminaron los 21 partidos amistosos de Colombia tras golear 5-0 a Argentina:

- Partido 1 (28 de enero de 1994):

Venezuela 1-2 Colombia.

Estadio: Agustín Tovar (La Carolina).

Ciudad: Barinas (Venezuela).

- Partido 2 (6 de febrero de 1994):

Arabia Saudita 1-1 Colombia.

Estadio: Internacional King Fahd.

Ciudad: Yida.

- Partido 3 (10 de febrero de 1994):

Arabia Saudita 1-0 Colombia.

Estadio: Internacional King Fahd.

Ciudad: Yida.

- Partido 4 (16 de febrero de 1994):

Fiorentina 0-0 Colombia.

Estadio: Artemio Franchi.

Ciudad: Florencia (Italia).

- Partido 5 (18 de febrero de 1994):

Suecia 0-0 Colombia.

Torneo: Copa Miami.

Estadio: Joe Robbie (Hard Rock Stadium).

Ciudad: Miami (Estados Unidos).

*En este partido se lesionó la gran figura de Colombia, Carlos “Pibe” Valderrama, y de ahí en adelante se dudó si estaba en condiciones plenas para jugar la Copa Mundial.

- Partido 6 (20 de febrero de 1994):

Bolivia 0-2 Colombia.

Torneo: Copa Miami.

Estadio: Joe Robbie (Hard Rock Stadium).

Ciudad: Miami (Estados Unidos).

- Partido 7 (26 de febrero de 1994):

Corea del Sur 2-2 Colombia.

Estadio: Wein Garth College.

Ciudad: Los Ángeles (Estados Unidos).

- Partido 8 (2 de marzo de 1994):

México 0-0 Colombia.

Estadio: Azteca.

Ciudad: Ciudad de México (México).

- Partido 9 (15 de marzo):

Colombia 1-0 Sao Paulo.

Estadio: El Campín.

Ciudad: Bogotá.

- Partido 10 (7 de abril):

Colombia 0-1 Bolivia.

Estadio: Bello Horizonte (Macal).

Ciudad: Villavicencio (Meta).

- Partido 11 (17 de abril):

Colombia 1-0 Nigeria.

Estadio: Centenario.

Ciudad: Armenia (Quindío).

- Partido 12 (1 de mayo):

Uncaf 1-1 Colombia.

Estadio: Rommel Fernández.

Ciudad: Ciudad de Panamá (Panamá).

- Partido 13 (3 de mayo):

Perú 0-1 Colombia.

Estadio: Joe Robbie.

Ciudad: Miami (Estados Unidos).

- Partido 14 (5 de mayo):

El Salvador 0-3 Colombia.

Estadio: Orange Bowl.

Ciudad: Miami (Estados Unidos).

- Partido 15 (11 de mayo):

Colombia 3-1 Parma.

Estadio: Pascual Guerrero.

Ciudad: Cali (Valle).

- Partido 16 (15 de mayo):

Colombia 2-0 Bayern Múnich.

Estadio: El Campín.

Ciudad: Bogotá.

- Partido 17 (22 de mayo):

Colombia 4-0 Eintracht Frankfurt.

Estadio: Atanasio Girardot.

Ciudad: Medellín (Antioquia).

- Partido 18 (29 de mayo):

Colombia 2-1 Milán.

Estadio: Orange Bowl.

Ciudad: Miami (Estados Unidos).

- Partido 19 (3 de junio):

Irlanda del Norte 0-2 Colombia.

Estadio: Foxboro.

Ciudad: Boston (Estados Unidos).

- Partido 20 (5 de junio):

Grecia 0-2 Colombia.

Estadio: Gigantes.

Ciudad: Nueva Jersey (Estados Unidos).

- Partido 21 (13 de junio):

Colombia 2-0 Palmeiras.

Estadio: Hernán Ramírez Villegas.

Ciudad: Pereira (Risaralda).

Más Noticias

Video: un carro cayó desde una barranca, dejando tres heridos y caos vial en la avenida El Poblado, en Medellín

El vehículo colisionó con árboles y atropelló a un peatón en Castropol, resultando en lesiones para la conductora, un niño y un hombre, los cuales fueron trasladados a centros médicos para su valoración

Video: un carro cayó desde

Gran feria nacional de empleo del Sena ofrece más de 20.000 vacantes en Colombia: Bogotá, Medellín y Cali lideran la oferta

El evento nacional ofrece plazas en salud, tecnología, comercio y más, junto a capacitaciones en habilidades blandas, emprendimiento y orientación ocupacional en más de 30 ciudades y municipios

Gran feria nacional de empleo

Turismo en Colombia empieza a verse muy afectado por las constantes peleas entre Gustavo Petro y Estados Unidos

Cotelco mostró preocupación por las millonarias cifras que están en riesgo por la disminución en la llegada de turistas norteamericanos a los hoteles del país

Turismo en Colombia empieza a

El ministro de Defensa rechazó el atentado contra periodista y su esposa en Guaviare, y activó operación especial: “Es intentar silenciar la verdad”

Tras el ataque armado que sufrió el comunicador Gustavo Chicangana y su esposa en San José del Guaviare, y pese a que se encuentran bien, el hecho evidenció los riesgos que enfrentan los profesionales de la información en zonas donde operan grupos ilegales

El ministro de Defensa rechazó

Cayeron tres miembros de una red terrorista de las disidencias de las Farc, señalados responsables de la ola de violencia en Cali

El operativo conjunto de la Policía y la Fiscalía permitió la detención de sospechosos vinculados al atentado del 18 de mayo

Cayeron tres miembros de una
MÁS NOTICIAS