
A medida que se acerca la fecha de las elecciones para la Alcaldía de Bogotá empiezan a caldearse los ánimos en las campañas, los candidatos hacen ataques directos a sus contrincantes y sacan a la luz afirmaciones del pasado que van en contra de lo que pregonan actualmente. Tal es el caso de los aspirantes Jorge Robledo, candidato del movimiento Dignidad y Compromiso y Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, quienes han tenido fuertes encontrones en los últimos días.
El candidato del petrismo sostuvo que Robledo había gastado más de 70 millones de pesos en campaña para redes sociales, lo que el exsenador desmintió en Infobae Colombia y posteriormente contraatacó recordando que tanto Bolívar como el presidente criticaban el aumento de la gasolina hace algunos años e irónicamente en su Gobierno, Gustavo Petro ha hecho que el galón de gasolina pasara de costar cerca de $10.000 en 2022 a casi $14.500 este año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Pregunta a Gustavo Bolívar, que tanto respalda el alza de la gasolina de Gustavo Petro, luego de que rechazara las alzas de los gobiernos anteriores: Si en las elecciones presidenciales hubieran dicho que esto era lo que iban a hacer, ¿SÍ HABRÍAN GANADO LA PRESIDENCIA?”, publicó Robledo y anexó un documento con los trinos de Bolívar y Petro en contra del alza de la gasolina.
Entre los trinos que revivió Robledo está uno del 5 de septiembre del 2013, cuando Bolívar criticó a los camioneros en el Gobierno de Juan Manuel Santos y dijo que bajaría la gasolina a $5.000.

Otra de las publicaciones de Bolívar criticando el predio de la gasolina fue en 2015, aún en el mandato de Juan Manuel Santos. “No se dejen dar contentillo por rebaja de $300 en galón de gasolina. Eso sólo representa un 3.3% y la gasolina ha bajado 50%”, sostuvo.

El primero de julio del 2019 Gustavo Bolívar afirmó: “A partir de hoy, Colombia tendrá la gasolina más cara de su historia. #LosLogrosDeIvánDuque 1 jul. 2019”

Listado de trinos citados por Jorge Robledo (https://www.jorgerobledo.com/wp-content/uploads/2023/09/trinos-petro-bolibar-alza-gasolina.pdf)
“Sacó una información falsa”
La disputa entre Robledo y Bolívar lleva dos ‘rounds’, el primero se llevó a cabo el miércoles 30 de agosto, cuando El Espectador hizo una publicación en la que esbozaba el gasto de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá en campañas digitales dentro de la red social Meta (antes Facebook). En el escrito, el medio asegura que el candidato Jorge Robledo había gastado $77.886.572 en cerca de 400 anuncios dentro de Meta, información que replicó el también candidato Gustavo Bolívar.
Sin embargo, en la misma publicación el periódico en mención aclara que esa suma se contabiliza desde inicios del 2022, cuando Robledo aún era candidato presidencial, información que no tuvo en cuenta Gustavo Bolívar en una publicación que hizo en la red social X (antes Twitter) donde se jactó de ser el único candidato a la Alcaldía de Bogotá que no había gastado dinero en campañas de redes sociales.

Ante eso, el equipo de prensa de Jorge Robledo desmintió todo y sostuvo en diálogo con Infobae Colombia: “Esas pautas las cogieron desde el momento que se inició campaña a presidente. Son cosas diferentes y todo lo están sumando, (la campaña a la) Alcaldía es otra cosa”. De acuerdo con la jefa de prensa del candidato la única pauta publicitaria que han realizado en Meta fue un video pautado el 30 de agosto y la publicidad anterior a esa tiene fecha del 12 de marzo del 2022.

El mismo Jorge Robledo desmintió a Gustavo Bolívar y dijo: “sacó una información falsa, exagerando de manera desproporcionada lo que yo he gastado en publicidad digital (...) Si Bolívar hubiera leído con cuidado no habría tenido que falsificar la verdad, muy grave que se actúe con tanta irresponsabilidad”.
Más Noticias
Qué consecuencias trae para Colombia la suspensión de subsidios de EE. UU. en la lucha antidrogas anunciada por Donald Trump
Infobae Colombia consultó a analistas internacionales y académicos sobre las implicaciones para el país tras el anuncio de Estados Unidos, Donald Trump

El congreso de brujería en Medellín no solo recibió múltiples críticas, también fue escenario de rituales
Varias personas inconformes con el evento se congregaron frente a la feria no solo para protestar sino para combatir el evento desde su fe

Gobierno de Colombia respondió a las acusaciones de Donald Trump contra Gustavo Petro: “Un acto de la mayor gravedad”
La Cancillería de Colombia rechazó las declaraciones de Donald Trump, que calificó al jefe de Estado colombiano como “un líder del narcotráfico”

Kevin Mier y Willer Ditta incumplieron la fecha de regreso a México y tuvieron problemas en Cruz Azul tras partidos de la selección Colombia
El portero y el defensor, referentes del equipo mexicano, no fueron tenidos en cuenta en una nueva edición del clásico joven de México ante el Club América

Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur
