Nicolás Ramos: candidato enmascarado que desafía las políticas convencionales en su búsqueda por la Alcaldía de Bogotá

“Nosotros no somos un cambio, somos una transformación”: la premisa con la que Ramos espera llegar al Palacio Liévano

Guardar
Nicolás Ramos, quien se encuentra
Nicolás Ramos, quien se encuentra entre los aspirantes a la Alcaldía de Bogotá, espera adaptar la tecnología 5.0 y hacer que la capital colombiana avance en esa dirección - crédito Jesús Aviles / Infobae

Nicolás Ramos Barbosa, un destacado aspirante a la Alcaldía de Bogotá de las próximas elecciones, originario de la localidad de Engativá, ha llamado la atención no solo por sus propuestas y visión de transformación para la los capitalinos, sino también por su inusual elección de portar una máscara.

A través de este singular gesto, Ramos ha querido transmitir un mensaje a los ciudadanos capitalinos: la idea de que no es necesario mostrar su cara para demostrar su compromiso genuino con el cambio positivo. Esta elección simbólica se vincula directamente con el lema que impulsa su movimiento político: “Más acciones, menos rostros”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El candidato de la máscara, como muchos simpatizantes lo conocen, espera convertir a Bogotá en una metrópolis inteligente (Ciudad 5.0), y de esta manera desafía las posturas convencionales para abrirse paso en la política.

“Nosotros no somos un cambio, nosotros somos una transformación, por lo mismo que el cambio es utilizado para manipular las masas electorales”, es una de las premisas con las que Ramos quiere llegar al corazón de los votantes.

En una entrevista con Infobae Colombia, se conocieron a detalle las posturas del candidato a la Alcaldía de Bogotá, Nicolás Ramos.

Con una trayectoria en gobierno y gestión pública, Ramos se presenta como una opción fresca y diferente en el panorama político de la ciudad. Con una propuesta centrada en la ciudadanía y la transformación real, Nicolás Ramos busca dejar atrás las promesas vacías y enfocarse en acciones concretas que impacten positivamente la vida de los bogotanos, de acuerdo con sus palabras.

Una vida normal y una carrera en ascenso

Nicolás Ramos proviene de una familia común y corriente, su madre conducía una ruta escolar y su padre trabajaba como farmacéutico, por lo que el candidato destaca que tuvo una educación y crianza similar a la de muchos otros jóvenes de Bogotá, ya que creció estudiando en colegios de Engativá y luego se formó como abogado en la Universidad Libre. Posteriormente, completó una maestría en Gobierno y gestión pública para América Latina en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona.

Nicolás Ramos expresa que, más
Nicolás Ramos expresa que, más allá de la máscara, es un líder comprometido con Bogotá - crédito Nicolás Ramos / Más acciones, menos rostros

Ramos también es un padre joven y responsable, con dos hijas adolescentes y una familia que lo respalda en su búsqueda por liderar la ciudad. Con más de 10 años de experiencia asesorando a diferentes entidades gubernamentales en temas de administración y finanzas públicas, candidato de la máscara acumuló conocimientos valiosos que pretende aplicar en su gestión como alcalde.

Acciones en lugar de promesas

Una de las características más resaltantes de la propuesta de Nicolás Ramos es su enfoque en acciones concretas en lugar de promesas vacías. En su campaña, ha llevado a cabo diversas acciones a nivel local y general que han generado un impacto positivo y han llamado la atención de los ciudadanos. Entre ellas, destaca la demanda contra la medida del pico y placa, que considera obsoleta, y la defensa de los derechos de los comerciantes respecto al cobro de energía.

En cuanto a la propuesta del pico y placa, Ramos plantea una solución innovadora basada en inteligencia artificial, que permitiría a los ciudadanos tener su carro en circulación la mayoría de los días de la semana. Esta medida, según él, “ayudaría a descongestionar la ciudad y a mejorar la movilidad de manera más eficiente que el modelo tradicional”.

De igual manera, el joven aspirante le contó a Infobae Colombia que una de sus propuestas más llamativas es el plan de Agricultura Urbana Inteligente. Reconociendo la importancia de la seguridad alimentaria y la nutrición de la población, Ramos plantea fomentar la creación de huertas urbanas inteligentes en espacios como jardines, patios, balcones y terrazas. Además, propone incentivar a los ciudadanos a través de beneficios en el impuesto predial para aquellos que participen en esta iniciativa.

La máscara de la autenticidad:
La máscara de la autenticidad: Nicolás Ramos y su Movimiento 'Más Acciones, Menos Rostros' espera ganar en la contienda electoral de 2023 para llegar a la Alcaldía de Bogotá - crédito @nicolas_ramos_b / Instagram

Ramos ve en la agricultura urbana una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los bogotanos y al mismo tiempo, abordar el problema de la inflación de alimentos y la seguridad alimentaria en la ciudad.

En cuanto a la problemática de los habitantes de calle, Ramos propone una solución enfocada en la salud pública en lugar de la criminalización. Plantea utilizar nanotecnología y química para desintoxicar en tiempo real a los habitantes de calle y ayudarlos a superar la adicción a las drogas. Su objetivo es la reinserción laboral y social, transformando a estos ciudadanos en trabajadores activos del distrito.

Plan para el Corredor Verde de la carrera Séptima

“Hay una solicitud que me pareció chévere y yo la cojo y la cogería, también próximamente lo voy a anunciar en los debates. Es la que hizo Jorge Enrique Robledo respecto a solicitar todos mancomunadamente la suspensión de esa licitación del Corredor Verde de la séptima, porque realmente es una chambonada urbanística”, fueron las palabras de Ramos en cuanto al plan que se impulsa en la administración actual de Claudia López.

Y en cuanto al Metro de Bogotá, Ramos destacó que: “Nosotros defendemos el concepto de nosotros, que es nuestra filosofía, nuestra visión de ciudad, de la densidad urbana, es decir, que Bogotá crezca hacia arriba, no hacia los lados. Y obviamente, pues el metro actual va en contra vía de esa filosofía” adicionalmente destacó que, “es una cicatriz urbana (el metro) y una chambonada urbana terrible que va a perjudicar el futuro de la ciudad”.

Asimismo, resaltó que en caso de resultar victorioso en la carrera por la Alcaldía de Bogotá, tendría una propuesta en mente para abordar el plan del Metro de la ciudad:

“Como ya hay un contrato en recurso, ya hay una apropiación, ya hay una financiación, la propuesta de nosotros o nuestra postura frente a la primera y segunda línea del metro es la siguiente: si yo logro conseguir los recursos que no sea el Gobierno nacional ni el Gobierno distrital, no endeudaría más a los bogotanos, yo ejecutaría el proyecto con gestión de recursos adicionales conseguidos por nosotros mismos, del sector privado”.

Nicolás Ramos se presenta como un candidato con una visión fresca y diferente para la alcaldía de Bogotá. Su enfoque en la ciudadanía, la innovación y la transformación real lo distingue de otros candidatos y promete una nueva forma de hacer política, por lo que destaca que toda la ampliación de sus propuestas se pueden visualizar aquí.

Más Noticias

EN VIVO Al-Nassr vs. Kawasaki por las semifinales de la AFC Champions League: Jhon Jáder Durán busca su primera final junto a Cristiano Ronaldo

Al-Nassr empata a través de Sadio Mané, en un partido que en su primera media hora estuvo parejo, y donde Jhon Durán ya tuvo dos opciones de gol

EN VIVO Al-Nassr vs. Kawasaki

Concluyó la declaración de la canciller Laura Sarabia contra Armando Benedetti en Fiscalía: “Ella no tiene nada que ocultar”

La diligencia con la que la funcionaria declaró ante el ente acusador fue solo el inicio de otras audiencias en las que Sarabia presentará más pruebas

Concluyó la declaración de la

Carlos Antonio Vélez se refirió a la investigación que hizo el diario La Patria sobre la designación de árbitros en la Liga BetPlay y se mostró preocupado por el presente del arbitraje: “Estremecedor”

El comentarista deportivo reseñó a través de sus espacios de opinión, una investigación sobre la designación de los árbitros en la Liga Betplay

Carlos Antonio Vélez se refirió

Federico Gutiérrez asegura que el Gobierno no ha ofrecido apoyo para atender emergencia por inundaciones en Medellín: “En Antioquia estamos solos”

El alcalde de la ciudad cuestionó la falta de respaldo del Gobierno frente a la emergencia causada por desastres naturales que han cobrado vidas y generado deslizamientos en zonas vulnerables

Federico Gutiérrez asegura que el

Paola Rey despejó dudas y contó la verdadera razón por la que decidió dejar de lado las escenas íntimas: “Estoy en otro momento de mi vida”

La actriz abrió su corazón en una reciente entrevista y reveló, además, cuáles son los retos que ha tenido que asumir como mamá

Paola Rey despejó dudas y
MÁS NOTICIAS