
La Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (Aesa), por medio de una carta enviada al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aseguró que la sostenibilidad de la red pública hospitalaria del departamento está en crisis debido a graves problemas financieros que, incluso, podrían llevar al cierre de varios centros de salud.
De acuerdo con la misiva, como consecuencia de la emergencia sanitaria por covid-19, 68 hospitales de Antioquia fueron categorizados con riesgo fiscal y financiero en un nivel medio o alto, lo que significa que más del 50% de la red pública hospitalaria está comprometida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Durante los años 2020, 2021 y el primer semestre del año 2022 seguía vigente la emergencia sanitaria por Covid-19, periodo en el cual la Red de Hospitales Públicos mantuvo sus altos costos de producción con baja productividad”, indicó Aesa en la carta.
Asimismo, aseguró que el flujo de recursos que reciben por parte de diferentes aseguradoras ha ido disminuyendo, a pesar de que el Ministerio de Salud ha manifestado que el dinero destinado a la salud de los colombianos es suficiente. Incluso, detalla que se han presentado incumplimientos de pago, lo cual perjudica la prestación del servicio.
Otro de los problemas financieros que hoy aquejan a la red hospitalaria de Antioquia es la deuda que hay por la aplicación de vacunas contra el covid-19. De acuerdo con Aesa, se asumieron todos los costos para cubrir la demanda de vacunas, pero ese dinero, que debería ser reconocido a la red como se establece en la Resolución 531 de 2023, no se ha pagado.
Además, indicó que el Ministerio de Salud ha manifestado en varias oportunidades que no hay recursos suficientes para cumplir con dicho compromiso de pago.
Por otro lado, argumentó que los servicios que se están prestando desde la red están desbordados y eso repercute en altos costos de operación y una baja utilidad financiera. Así, se genera “una rentabilidad social permanente en detrimento de las finanzas de la entidad”, expuso Aesa.
A estos compromisos económicos que han asumido los hospitales del departamento se suma una problemática relacionada con las EPS que han sido liquidadas por la Superintendencia de Salud. Según Aesa, la deuda dichas EPS a la cartera es de 250.000 millones de pesos, la cual, al parecer, ha tenido que ser asumida por los hospitales del departamento.
“El compromiso del actual gobierno ante la sociedad colombiana fue su respeto por los derechos fundamentales y para esto se requiere que se fortalezca de manera urgente a los Hospitales Públicos, para continuar financiando su talento humano, además de la compra de medicamentos, dispositivos médicos, equipos biomédicos y otras obligaciones que implican la prestación de los servicios de salud, ya que sin recursos financieros los primeros afectados serán los usuarios”, sostuvo la Asociación.
Por eso, Aesa pidió acciones concretas y una respuesta inmediata para resolver la crisis financiera que pone en riesgo a cinco millones de personas en el departamento.
Más Noticias
Exasesora de Ricardo Bonilla reveló esquema “20-20-20-10-10-10” en la Ungrd: así se repartían contratos por votos
La declaración de Alejandra Benavides destapó cómo altos congresistas gestionaban la asignación de millonarios contratos públicos mediante acuerdos políticos avalados desde el Ministerio de Hacienda

Clima en Bogotá: el pronóstico para este 3 de noviembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 3 de noviembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cali para antes de salir de casa este 3 de noviembre
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día



