Cinco mujeres crearon falsos perfiles para engañar y extorsionar a hombres con contenido sexual: así fue su captura

Las presuntas integrantes de la red criminal le decían a sus víctimas que habían sido denunciados por pornografía infantil, pedofilia y acoso sexual con menores de edad

Guardar
Las cinco mujeres capturadas exigían
Las cinco mujeres capturadas exigían grandes sumas de dinero a sus víctimas simulando ser integrantes de la Policía - crédito Policía Nacional/página web

A través del Plan Choque Seguridad 360, la Policía Nacional capturó a cinco mujeres que presuntamente conformaban una organización delictiva dedica a la ciberextorsión en Bogotá y Medellín. Según el reporte de las autoridades, las mujeres detenidas intimidaban a sus víctimas con delitos sexuales.

Al parecer, las mujeres suplantaban sitios web dedicados a la divulgación de contenido sexual. Creaban los perfiles falsos y contactaban a sus víctimas, con quienes mantenían conversaciones de tipo sexual. En eso, tomaban registro de los diálogos de texto, los audios y las fotografías de las víctimas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Luego, una persona se hacía pasar como integrante de la Policía Nacional contactaba a las víctimas y las intimidaba diciendo que había recibido una denuncia en su contra por diferentes delitos sexuales, como pornografía infantil, pedofilia y acoso sexual con menores de edad.

Decían entonces que podían borrar las pruebas que tenían en contra de las víctimas y la identidad de los usuarios contactados, así como suspender las denuncias por dichos delitos. Para ello, exigían grandes sumas de dinero. De esta manera, la red criminal logró adquirir más de 650 millones de pesos.

De acuerdo con las autoridades, gracias al Plan Choque Seguridad 360, se han capturado 65 personas por el delito de extorsión. Esta estrategia consiste en combatir delitos de alto impacto como la extorsión, el homicidio, el hurto y el tráfico de estupefacientes. Además, el plan también contempla la ejecución de acciones preventivas en los diferentes territorios del país y a los gremios.

“Mantendremos la realización de intervenciones integrales y focalizadas, identificando las principales problemáticas en materia de seguridad para combatirlas con contundencia. Invitamos a los ciudadanos para que denuncien y pongan en conocimiento de sus autoridades cualquier hecho sospechoso que identifiquen en sus barrios y lugares de residencia”, sostuvo la Policía Nacional en una comunicación.

Golpes a otras estructuras delincuenciales dedicadas a la extorsión

En julio de 2023 fue desarticulada la organización criminal Las Acosadoras, compuesta por cuatro mujeres que se dedicaban a extorsionar hombres con contenido sexual. En tres años de operación, las presuntas delincuentes lograron intimidar a más de 40 hombres.

Se trata de Mercedes Rodríguez, Laura Montealegre, Xiomara Parra y Liliana Tijaro, quienes fueron cobijadas con medida den aseguramiento en centro carcelario por orden de un juez con función de control de garantías. Ellas deberán permanecer privadas de la libertad mientras se adelantan las investigaciones en su contra y se define su situación jurídica.

Las cuatro mujeres, al parecer, contactaban a sus víctimas por medio de redes sociales, mantenían conversaciones con ellas para obtener su confianza y luego pedirles fotos de carácter íntimo. Cuando las tenían en su poder, las utilizaban para extorsionarlos con delitos sexuales. También los amenazaban asegurando que enviarían las fotos íntimas a sus contactos en redes sociales.

Las procesadas fueron imputadas con cargos por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión, extorsión agravada y extorsión en grado de tentativa.